Corporación Cultural ofrece nutrido programa para el Día del Patrimonio

0
727
El programa elaborado por la corporación cultural de Curicó contempla diversas actividades que se implementarán el sábado 25 y domingo 26 de mayo.

Actividades. Se concentrarán durante este sábado 25 y domingo 26 de mayo.

CURICÓ. Tours a pie y en bicicleta, trekking al cerro Condell y visitas al cementerio; son algunas de las actividades que contempla el Municipio curicano para este fin de semana en el que se conmemora el Día del Patrimonio Cultural.
El programado definido por la Corporación Cultural de Curicó se iniciará el viernes 24 de mayo a las 18:30 horas con un recorrido por las dependencias del Cementerio Municipal, para lo que no se requiere inscripción previa.
Son muchas las iniciativas que se han programado para estos dos días. En el caso del sábado 25 de mayo, se contempla un recorrido por el edificio consistorial, frente a la Plaza de Armas de Curicó, lo que se realizará a las 10:00 horas.
También para este día, a las 11:00 horas, se contempla el lanzamiento de Murales Patrimoniales. En forma paralela, se desarrollará un trekking cultural en el cerro Condell. Y a las 17 horas, está programado un Malón del Recuerdo.

CICLOTUR
Una de las actividades más novedosas es un Ciclotur Patrimonial, el que se llevará a cabo este domingo 26 de mayo a las 11:00 horas. Este se iniciará, a pie o en bicicleta, en la Plaza de Armas y abordará la Alameda Manso de Velasco, Iglesia San Francisco, Cementerio Municipal, antiguas dependencias de la Escuela Balmaceda y ruinas del Cementerio Indígena en Tutuquén. “La idea es atraer a toda la familia. Sería ideal replicar esta experiencia todos los meses”, indicó Juan Jorquera, encargado de turismo cultural de la corporación curicana. Además, para este día se replicará el tour por las dependencias del edificio municipal y por el cementerio. Y el trekking por el cementerio, se retomará.

HISTORIA
Para Jorquera, es muy importante que las nuevas generaciones conozcan más de la historia de la ciudad de Curicó y lo que resta del patrimonio. Esto porque tras el terremoto del 2010, fueron muchos los edificios antiguos que se cayeron. Y por lo tanto, son pocas las infraestructuras que se pueden mostrar a los niños, jóvenes y adultos. “Es relevante conocer el patrimonio que va restando ya que es la única forma de seguir avanzando como sociedad”, concluyó.