“Defendemos que sea 100% independiente”: Mirta Escalona aborda su candidatura a la alcaldía

0
698
Mirta Escalona Soto estuvo en diario La Prensa compartiendo, en términos generales, sus propuestas para la comuna de Curicó. Está juntando patrocinios para inscribir su candidatura como alcaldesa.

Entrevista. Por estos días, la funcionaria municipal está en pleno proceso de sumar la cantidad necesaria de patrocinios, que permitan asegurar que su nombre esté presente en la papeleta que se entregará en la comuna de Curicó el 27 de octubre del año en curso.

CURICÓ. Por estos días, la trabajadora social Mirta Escalona Soto está en pleno proceso de sumar la cantidad necesaria de patrocinios, para así inscribir su candidatura “100% independiente” al principal sillón del Municipio de Curicó. Dice confiar que de aquí a julio podrá concretar aquello. “Hemos tenido ofertas de parte de un partido, pero queremos y defendemos que sea 100% independiente”, nos recalca. En tal contexto, por ahora, principalmente su nombre se ha dado a conocer a través de las redes sociales. Junto con ello, se ha reunido con algunos grupos de la ciudadanía, escuchando sus correspondientes necesidades.

ALGO DE SU HISTORIA
Mirta Escalona creció en el sector de Los Aromos de Curicó, de hecho, hasta los 29 años vivió ahí. Casada, con dos hijos, su esposo está vinculado al ámbito agrícola, en específico, al riego tecnificado. Durante mayo, la actual funcionaria de la Municipalidad de Curicó cumplió 27 años en el servicio público. En tal lapso además fue dirigente sindical de base en el citado Municipio y dirigente nacional de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile, Ufemuch. “No voy como candidata a concejal, porque lo mío no se trata de una carrera política, sino que se trata de tener la autoridad para generar los cambios que nuestra comuna necesita, que tienen que ver con las necesidades más sentidas y poder escuchar la voz de quienes viven en Curicó”, dijo.

EN LA PALESTRA
De entrada, Escalona abordó una de las materias que han estado en la palestra dentro de las principales preocupaciones de los chilenos: la seguridad. “Cuando se hablaba del tema de la seguridad, por lo general se hablaba de las ciudades más grandes que estaban expuestas a actos de delincuencia, ahora nosotros lo vemos acá en Curicó, en el día a día (…) Cuando hablamos de la seguridad no se trata de una sensación, sino que se trata de una realidad, las personas se sienten inseguras y están inseguras. Cuando hablamos de seguridad no se trata solamente de tener más dotación de Carabineros, de la PDI o de hacer redadas cuando hay tráfico de drogas, sino que se trata de un conjunto de situaciones, de recuperación de espacios públicos y privados, se trata de iluminación, de las cámaras, se trata también de organizar a la sociedad civil”.

El actual alcalde seguramente diría que se ha trabajado en eso…
“Claro, se ha trabajado, pero yo creo que cuando nosotros trabajamos de manera aislada, no son muchos los resultados que tenemos. Por lo mismo, tenemos que involucrar a la comunidad. En ese sentido, tienen que ser no solamente los dirigentes de los distintos sectores, sino que también la comunidad. Parte también con el tema de la educación, con el tema del alumbrado. Son multifactores”.

PILARES
Si bien Escalona nos adelanta que su campaña tendrá 10 pilares que apuntan al desarrollo de la comuna, durante esta entrevista profundizó sobre dos temáticas que a su juicio son fundamentales: el emprendimiento y el voluntariado. “Debemos ser capaces de entregar herramientas que les permitan a las personas salir delante de manera independiente. Y eso tiene que ver con el emprendimiento. No solamente a través de la postulación de proyectos, entrega de recursos, sino que tiene que ver con la educación, formar escuelas de emprendimientos, hacer talleres de manera constante, adaptarnos también al tiempo que estamos viviendo”, indicó sobre el primer punto. “El municipio tiene que convocar a la comunidad para que los Bomberos, Damas de Blanco, de Rojo, no tengan que salir a las calles (a pedir recursos). Esto tiene que ver con el tema que nos acostumbramos y naturalizamos algunas situaciones. Muchas veces pedimos que se nos asista, que se nos ayude, pero nosotros como municipio y como comunidad no vamos en ayuda de ellos. Si bien el voluntariado tiene que ver con la voluntad de estas personas, tampoco hay que abusar de la disposición que tienen”, subrayó sobre el segundo.

LLAMADA
Respecto a esta candidatura, por ser usted funcionaria municipal. ¿Le tuvo que comunicar de aquello previamente al alcalde?
“No es que yo le haya pedido permiso al alcalde. Yo simplemente le hice una llamada, informándole que yo iba a ser candidata, fue simplemente eso. Lo hice por un tema de respeto, para que no se enterara por las redes sociales o por otras personas. Pero fue solamente eso”.   

MÁS NOMBRES
¿Qué le parece esta posibilidad de que sean varios los candidatos independientes que se presenten en octubre?
“Yo lo veo de manera positiva, siempre y cuando sean candidatos reales. Si son candidaturas serias, yo me alegro de que sea así. Que haya más personas como yo, con la intención de poder mejorar lo que se ha hecho en la comuna. Yo sé que cada alcalde aporta desde lo que ellos consideran que es prioritario. Pero también desde el mundo de la independencia yo creo que es necesario que se levanten las personas. Lamentablemente, la política partidista nos ha polarizado, nos ha dividido”.