Colegio de Abogados de Curicó denunció el 2018 anomalías en el Conservador de Bienes Raíces

0
9500
La abogada Carolina Araya espera que investigación deje en evidencias todas las presuntas irregularidades

Tarea. Si bien detectaron hechos extraños, no pudieron comprobar actos de corrupción en ese momento.

CURICÓ. Reacciones ha generado la acusación contra un exfuncionario del Conservador de Bienes Raíces, formalizado por el delito de cohecho reiterado y que quedó en prisión preventiva. En ese contexto, la presidenta del Colegio de Abogados de Curicó, Carolina Araya, recordó que en marzo del 2018 convocaron a una conferencia de prensa, donde denunciaron anomalías en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad. “Se inició una investigación de la Corte de Apelaciones de Talca, nosotros hicimos una paralela, y ambas denotaron que había irregularidades claras, pero no pudimos constatar corrupción”, contó.
En contacto con diario La Prensa, la profesional dijo que detectaron inscripciones en tres días, otras que demoraban seis meses, otras que salían en el mismo día y otras con espacios en blanco, lo que no era normal. “Pero la plata que había detrás de eso no la pudimos pillar. La Corte dio un montón de medidas que el conservador tenía que cumplir y eso fue en el 2019”, apuntó.
Tras la pandemia, asumió como conservador Eduardo del Campo, con quien se reunió el Colegio de Abogados de Curicó para que tomara cartas en el asunto. “Él empezó a ordenar, pero en el intertanto se le armó un sindicato, del cual el presidente era (el funcionario quien está en prisión preventiva) y se iniciaron varias acciones de carácter de acoso laboral y denuncias que superaron las 20 en un minuto”, aseveró. Fue así que esas quejas llegaron a la Corte de Apelaciones de Talca, que inició otra investigación, donde “detectó las mismas irregularidades que se habían detectado dos o tres años antes y me citó a declarar a mí como presidenta del Colegio para que le diera mi versión y encontró cosas que nosotros no alcanzamos a pillar”.

RESULTADOS
Carolina Araya dijo que, de esa forma, se pudieron los antecedentes a disposición del Ministerio Público. “Y esta denuncia que se realizó a fines del 2022 es la que llevó a cabo la PDI que ahora rindió frutos y terminó con esta formalización”, manifestó. La profesional agregó que “hay que destacar que como Colegio de Abogados fuimos los primeros denunciantes, pero acá las investigaciones y el mérito lo tienen el actual conservador Eduardo del Campo, quien se llevó unos pésimos años de mucho mal rato tratando de erradicar la corrupción que ya estaba instalada, y los fiscales judiciales que hicieron las investigaciones que dejaron en evidencia situaciones de mucha relevancia”.
En ese sentido, Carolina Araya resaltó que “normalizar la corrupción es algo que, en todo ámbito se está dando muy seguido, y en el jurídico no lo podemos permitir. Sabemos que esta persona (formalizado) no está sola, está investigación va a continuar y esperamos que tenga un excelente resultado”. No obstante, recordó que hay una presunción de inocencia del acusado y, por lo mismo, habrá que esperar las diligencias y el eventual juicio en su contra.