Sign in
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Legales
    • Bienes Nacionales
    • Posesiones Efectivas
  • Contactos
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
  • Sign in / Join
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
Diario La Prensa
  • Inicio
  • Noticias
    • Aplaudida presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares en Curicó

      Masiva participación de fieles en la Procesión de la Virgen del…

      Colectividad Española en Curicó conmemoró el Día de la Hispanidad

      “La Machi Güenteray” viajará a Festival de Horror de Bogotá

      Más de 10 mil personas disfrutaron de la XIX de Feria…

  • Policial
    • Joven conductor muere tras violenta colisión y tres personas quedan heridas

      Dos doctores fueron formalizados por presunta negligencia médica

      Casi 300 controles preventivos hizo Carabineros en terreno

      En seis meses estarían los exámenes claves por la muerte de…

      Persecución terminó con millonario decomiso de más de 100 kilos de…

  • Deportes
    • El próximo rival de Curicó Unido es Santiago Wanderers

      Rangers regresa al Fiscal con la obligación de ganar

      Español gana a Puente Alto en partido equilibrado hasta el…

      Dos tiros libres dejaron a Curicó Unido en cero

      El café más dulce del Mundial: Colombia gana 3-2 a…

  • Ciencia y Tecnología
    • Fibra óptica para las empresas de Chile: más conectividad, más confianza

      ¿Qué gasta más lavar la ropa o secarla?

      Quién Está Detrás de Pin-Up: Historia de la Empresa, Propietarios, Licencias

      “No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas…

      Atención al Cliente en Beton.Win

  • Legales
    • AllBienes NacionalesPosesiones Efectivas

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 18 DE AGOSTO DE 2025

  • Contactos
Home Ciencia y Tecnología En Chile solo un 60% de los hipertensos sabe que lo son
  • Ciencia y Tecnología
  • Destacados

En Chile solo un 60% de los hipertensos sabe que lo son

By
Diario La Prensa
-
27/08/2022
0
1894
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Habla Patricio Maragaño, cardiólogo. La idea, recalcó el doctor, es generar conciencia sobre un tema no solo importante, sino que además urgente.

    TALCA. Está más que comprobado, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte no solo en el país, sino que en el mundo ¿Y esto a qué se debe? ¿Cómo podemos disminuir esta cifra? ¿Habrá influido en algo la pandemia? Toda esta temática surge, porque en agosto es el “Mes del Corazón” y la idea es generar conciencia sobre un tema no solo importante, sino que además urgente. Conversamos con el doctor Patricio Maragaño, cardiólogo, integrante del Colegio Médico (Colmed) del Maule, quien nos respondió cada una de nuestras preguntas, en una conversación que fácilmente pudo haber sido eterna, ya que el tema está golpeando la actualidad, y va a golpear más aún el futuro,  si no tomamos las medidas.
    Lo primero que nos aclara el profesional es que la expectativa de vida se ha prolongado, y ese es un importante factor (entre otros) del por qué las enfermedades cardiovasculares han aumentado.
    “Cada vez tenemos gente más grande, y obviamente la gente mayor es la que concentra las enfermedades cardiovasculares, segundo porque lo que más influye en las enfermedades cardiovasculares es la hipertensión arterial,  cuya prevalencia en Chile es de alrededor de un 27%”, indica.

    TRATAMIENTO
    Pero esto no queda aquí, nos advierte, lo más destacable relata es que, “solo un 60% de los hipertensos saben que lo son, y de todos los que están en tratamiento por hipertensión, solo un 17% está bien controlado”. Y agrega, “el descontrol de la hipertensión, es lo que explicaría el aumento de las enfermedades cardiovasculares, o el que se mantengan con un prevalencia tan alta”, sostiene.
    Ahora la pandemia también ha hecho “un flaco favor” en el crecimiento de los factores de riesgo por estas enfermedades cardíacas precisa, y tiene básicamente que ver con el sedentarismo, entre otros factores. “Producto de la pandemia ha aumentado el consumo de alcohol, cigarrillo y también el sobrepeso. Por otro lado, ha habido menos controles preventivos, ya que los pacientes en plena pandemia se reusaban a acercarse a los centros de salud. También ha habido una menor tasa de cumplimientos de los tratamientos crónicos (hipertensos, diabéticos) y no acuden a los centros de salud por temor a contagiarse. Esto ha influido negativamente en cuanto a los factores de riesgo”, dijo.

    CONTROLES
    Por otra parte, a su juicio se están dando políticas municipales en parte de la región que apuntan a mitigar todo esto, sobre todo recalca en grupos preventivos de la atención primaria, “pero todo estos esfuerzos se pierden dado que, en mi opinión, no hay un control eficiente de los factores de riesgo, debieran haber cambios a nivel de la educación, es lo primero (…) A nuestros niños le enseñamos contenidos que tienen que ver con su formación en educación, pero no le enseñamos contenidos que tienen que ver con su propia salud o la de su entorno familiar”, enfatiza el doctor Maragaño.  

    REPERCUSIONES
    Lo que pasa es que las repercusiones de un mal cuidado en la salud, no se ven cuando uno es menor, salvo el sobrepeso y la obesidad, que ha aumentado increíblemente. Los factores de riesgo como la hipertensión se presentan generalmente, cuando las personas tienen 30 o 40 años. Es decir un pequeño que se come una paquete de papas fritas cada día en la mañana, el efecto negativo lo sufrirá muchos años después.
    “También hay que aumentar los controles preventivos desde más joven, que no sean a los 40 años o los 50, sino que a los 20 años, a partir de ahí la persona tiene que saber qué colesterol tiene, qué presión arterial tiene, qué índice de masa corporal tiene, o sea tener una evaluación respecto a su estado de salud y riesgo potencial”, recomienda el experto.

    ACTIVIDAD FÍSICA
    Y lo último, es vital potenciar los espacios para desarrollar actividad física, obligarnos a caminar más, tener mayores posibilidades de usar bicicleta, versus el automóvil.
    “Un ejercicio importante y práctico,  es caminar 150 minutos semanales, 30 minutos, cinco veces a la semana, pero además  que la actividad sea de distinto tipo no siempre lo mismo,  porque nuestro sistema cardiovascular se acomoda, intentar subir escaleras, ir cambiando el sistema de la caminata, ver ejercicios en el YouTube que se pueden hacer en el hogar, con elementos tan simples como una silla, y practicarlos. Todo esto ayuda a que le ganemos al sedentarismo y así evitar factores de riesgo”, finalizó.        

    • TAGS
    • cardiólogo
    • Colegio Medico
    • Colmed
    • enfermedades cardiovasculares
    • hipertensos
    • Mes del Corazón
    • Patricio Maragaño
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Previous articleTodo listo y dispuesto para una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad
      Next articleSindicato de suplementeros celebra un nuevo aniversario
      Diario La Prensa
      Diario La Prensa
      https://new.diariolaprensa.cl

      RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

      El próximo rival de Curicó Unido es Santiago Wanderers

      Aplaudida presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares en Curicó

      Joven conductor muere tras violenta colisión y tres personas quedan heridas

      EDITOR PICKS

      POPULAR POSTS

      Nueva tecnología beneficiará más de 600 hectáreas de riego

      11/10/2021

      Utilizaban una botillería y una discotheque como “puntos de venta” de...

      03/11/2021

      Vecinos de Molina marcharon exigiendo más seguridad vial

      03/11/2021

      POPULAR CATEGORY

      • Destacados13815
      • Noticias10892
      • Deportes2739
      • Policial1054
      • Noticia del dia190
      • Editorial168
      • Regional148
      • Ciencia y Tecnología106
      ABOUT US
      FOLLOW US
      ©