Jueves, Mayo 8, 2025
spot_img
HomeDestacadosPreocupación ante nuevo “bloom” de algas en el lago Vichuquén

Preocupación ante nuevo “bloom” de algas en el lago Vichuquén

-

Alcalde Patricio Rivera recalcó que corresponde a una “situación evitable”, la que se ha estado reiterando debido a “obstáculos legales”, en específico, un recurso de protección presentado por una ONG. 

Más allá de aquello, el jefe comunal de Vichuquén ha recalcado la necesidad que se establezca de manera oficial un protocolo de apertura o cierre, dependiendo del caso, de la playa de Llico, que es donde se genera el contacto entre el mar y el agua ligada al sistema hídrico de dicha zona.

VICHUQUÉN. A través de una carta, el alcalde Patricio Rivera Bravo, expresó su “preocupación por el daño ambiental causado por el ingreso de agua salada al lago Vichuquén”. Tal como en años anteriores, las aguas del lago Vichuquén han adquirido un tono “verdoso”, debido a un “bloom” de algas, lo que tendría directa relación con el ingreso, durante varios meses, de agua de mar al sistema hídrico de dicha zona.

A juicio del jefe comunal, se trata de una “situación evitable”, la que “se repite debido a obstáculos legales, como el recurso de protección presentado por la ONG FIMA”. “En 2015 y 2023, ingresos masivos de agua salada -impulsados por actores que ignoran el impacto ambiental- generaron blooms de algas, deterioro ecológico y perjuicios a la comunidad. Pese a nuestras advertencias, no fuimos escuchados”, acotó.

OFICIO

“Durante ocho años, aplicamos un protocolo técnico avalado por la DOP para manejar la barra de arena en Llico, protegiendo viviendas y el ecosistema. El fallo judicial del 2023 nos impidió actuar, y hoy sufrimos las consecuencias. Hemos trabajado con seriedad: la planta de tratamiento de Llico opera sin sanciones, solicitamos mesas de trabajo con entes relacionados y recurrimos a instancias competentes ¿Seguirán ignorándonos?”, subrayó el jefe comunal.

En tal contexto, Rivera indicó que envió un oficio a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, a fin de que profesionales de tal repartición tomen muestras del aludido lago, que permitan dilucidar su actual condición.

“Vichuquén depende del turismo y las segundas viviendas. Si el lago se deteriora, todos lo resentimos. Creamos la primera Reserva Natural Municipal del Maule y monitoreamos nuestras aguas, pero falta voluntad política. Vichuquén no puede seguir esperando”, cerró.

PROTOCOLO

Cabe recordar que en entrevistas anteriores, el propio jefe comunal de Vichuquén ha recalcado la necesidad de que se establezca de manera oficial un protocolo de apertura o cierre, dependiendo del caso, de la playa de Llico, que es donde se genera el contacto entre el mar y el agua ligada al sistema hídrico de dicha zona, conformado por el estero Llico, la laguna Torca y el lago Vichuquén.

TOMA DE MUESTRAS

A principios de la presente semana, funcionarios de la Seremi de Salud tomaron una serie de muestras del agua del Lago Vichuquén, esto a fin de ser analizadas. Lo que ahora corresponde es esperar los resultados, los cuales darán pie de cara a las medidas que sean necesarias de cursar. El escenario más “extremo” podría ser el establecimiento de un “decreto de cierre” de tal espacio.

Lo cierto es que la lluvia tanto de ayer como la anunciada para hoy podría generar un “recambio de agua”, lo que permitiría “contrarrestar” la actual condición que presenta dicho lago.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...