Lunes, Abril 21, 2025
spot_img
HomeDestacadosEmbalse Longaví: Explican proceso vinculado a estudio de factibilidad

Embalse Longaví: Explican proceso vinculado a estudio de factibilidad

-

Proyecto brindaría beneficios, frente a efectos del cambio climático, la agricultura y de protección, entre otros puntos.

LONGAVÍ. Hace más de 20 años que regantes de Longaví, Retiro y Parral han estado planteando la necesidad de contar con un embalse, iniciativa que permitiría brindar una solución a situaciones de déficit hídrico o grandes crecidas en invierno, entre otros escenarios. En tal contexto, el viernes 28 de marzo pasado, se publicó en el Diario Oficial la Licitación Pública, para el “Estudio de Factibilidad, Embalse Longaví de la Región del Maule”. Para exponer de esta fase, que cierra el 20 de mayo y que contempla más de 4.400 millones de pesos, el jefe del Departamento de Proyectos de Riego de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Iván Rojas, se reunió con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL). En el encuentro, se explicó el proceso y se hizo un análisis de la situación actual en el área. El citado profesional, se comprometió a agilizar y enfocar la ejecución del estudio a la brevedad.

PRECISIONES

“Es necesario precisar la factibilidad para determinar la ubicación con precisión y también, se va a pedir la autorización medioambiental para que esto se pueda construir (…) El estudio de terreno entregará la ubicación, donde se tendrá participación ciudadana, de topografía, geología, caracterización geomorfológica, estudio de recursos hídricos, cambio climático, derechos de aguas, considerando campañas territoriales para evidenciar si hay componentes de afectación o no. Lo que permite determinar qué tamaño óptimo es lo que se podría tener”, recalcó el jefe del Departamento de Proyectos de Riego de la DOH, Iván Rojo.

NECESIDAD

Por su parte, el presidente del directorio de la JVRL, Máximo Correa, recalcó sobre la necesidad de implementar el aludido embalse. “Estuvimos 15 años con déficit del recurso, sin tener claridad si tendríamos agua o no, en vez de tener un embalse que acumule el recurso y no se vaya río abajo, guardando para la temporada agrícola y logrando alimentar nuestros predios y animales en verano”, puntualizó. Asimismo, comentó que el Estado debe entender que la riqueza del Maule se basa en el agua y de no tenerla, serán las nuevas generaciones que se trasladen al área urbana buscando mejores alternativas. Además, a esto se suma que el 80% de los productores del Longaví, corresponden a la pequeña agricultura.

HECTÁREAS

La construcción del embalse Longaví permitiría poder asegurar el riego de 30 mil hectáreas. A ello se suma un potencial adicional de 11.700 hectáreas. Se debe realizar el estudio de impacto ambiental y de factibilidad, lo que entregará el lugar específico y tamaño de la obra.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...