Tras un fin de semana con “soportables” máximas, desde hoy y hasta el jueves se registrará una ola de calor que puede afectar las plantaciones de frutales en una temporada alta, especialmente cuando se está en plena época de vendimia.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
TALCA. Llamó la atención ayer un comunicado enviado por la empresa Nuevosur que activa alerta preventiva ante pronóstico de altas temperaturas desde hoy y hasta el jueves.
Por ello, el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, hizo un llamado a las personas a “realizar un uso eficiente del recurso hídrico, priorizando actividades más relevantes y postergando por ejemplo actividades como el lavado de autos o el riego durante el día”.
Nuevosur se comprometió a reforzar sus equipos y se encuentra desplegada para asegurar el servicio con la calidad y continuidad que los hogares requieren.
También hizo un llamado a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad del servicio, generando bajas presiones e incluso cortes de suministro.
GRAVES IMPLICANCIAS
Las olas de calor que han afectado al Maule provocan un considerable daño en la agricultura de la región. El agroclimatólogo Patricio González Colville lo ha señalado en recientes publicaciones: “La fisiología de las plantas puede desarrollarse dentro de un espectro térmico el cual, en promedio, posee un rango entre 15° a 30° Celsius. Cuando las temperaturas exceden, durante el verano, estos rangos en sentido positivo se empiezan a producir efectos que deterioran la producción. Estos valores térmicos exceden con creces los rangos en los cuales los cultivos agrícolas pueden desarrollar su fisiología de confort térmico”.
Las altas temperaturas nocturnas, conocidas como olas de calor diurnas, definidas cuando las temperaturas promedio de la noche superan los 17° Celsius (durante olas de calor intensas incluso pueden llegar a los 19° o 20° Celsius), afecta a la calidad de los vinos. Los hace ser más alcohólicos y baja su calidad. Los viñedos requieren temperaturas nocturnas inferiores, en promedio, a los 14° o 13° Celsius durante varias semanas.
En tanto, el académico del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Católica del Maule, Andrés Valenzuela-Keller, fue enfático en manifestar que “en cuanto a los efectos climáticos, el llamado ‘riesgo de negocio’, entendido como la incertidumbre propia de la actividad agrícola, lamentablemente no puede ser controlado. Un packing procesador de fruta puede adaptarse con relativa facilidad a la demanda internacional cambiando de un tipo de fruta a otro; sin embargo, para el productor, esta flexibilidad no existe. Cambiar de variedad implica eliminar las plantaciones actuales, realizar una inversión significativa y esperar varios años para obtener las primeras cosechas. Por esta razón, el mayor riesgo dentro de la cadena de valor recae principalmente en los productores agrícolas”.
El economista agregó que “es importante destacar el impacto económico de la exportación de frutas en general, ya que la actividad agrícola representa cerca de un tercio del PIB de la Región del Maule y genera algo más del 25% del empleo en la zona”.
PRONÓSTICO
Hoy las capitales provinciales Talca, Curicó y Linares tendrán las temperaturas máximas.
Talca presentará 33 grados a eso de las 18 horas y el miércoles llegará a la máxima regional de 34 grados Celsius. Para el jueves descendería a 33°.
En tanto, Curicó hoy tendrá una máxima de 32 grados, mañana subirá a 33 y el jueves volverá a 32 grados Celsius.
A su vez, Linares presentará hoy una máxima de 32 grados, el miércoles también alcanzará la mayor temperatura regional de 34° Celsius y el jueves el calor llevará a tener 33 grados.
Por su parte, Cauquenes alcanzará su máxima mañana con 33 grados y hoy y el jueves llegará a 31° Celsius.
San Clemente con su villorrio denominado La Calor, también será una localidad con altas temperaturas. Hoy habrá 31°, mañana 34 grados y el jueves 33 grados Celsius.