Curicó debe seguir esperando su Plan Regulador

0
795

Pendiente. Aún falta el visto bueno de la Contraloría Regional del Maule.

CURICÓ. Bastante alegría se produjo el pasado 20 de junio, cuando las autoridades municipales y del Gobierno Regional anunciaron la aprobación por unanimidad del Plan Regulador, instrumento técnico que permite el crecimiento armónico de la comuna,. Sin embargo, la celebración debe seguir esperando dado que aún falta la aprobación de la Contraloría Regional.

La información fue entregada por el integrante de la comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, concejal Raimundo Canquil, quien señaló que la documentación debe ser entregada por el Gobierno Regional del Maule a Contraloría, para la aprobación definitiva.

En contacto con diario La Prensa, el edil dijo que el Plan Regulador de Curicó, que lleva ocho años de trabajo, deberá seguir esperando para su aprobación final, proceso que tuvo algunos inconvenientes de tipo administrativo donde hubo que dar respuesta a un gran número de observaciones de la comunidad, las que fueron contestadas por el Municipio y aprobadas por el CORE.

“Ahora estamos esperando que la Contraloría Regional del Maule realice el trabajo de revisión, respecto a las normativas vigentes en este tipo de instrumento, trámite donde no se puede descartar que se demore un tiempo, dado que los profesionales deben asegurarse que este plan pueda ser ejecutado sin problemas en las zonas urbanas de Curicó”, expresó.

La verdad es que muchos curicanos pensaron que el Plan Regulador ya estaba listo para ser publicado y aplicado, lo que el concejal indica como falta de mayor información, dado que deben cumplirse todas las etapas hasta que el instrumento técnico sea publicado en el Diario Oficial y quede habilitado para su uso, pero que se espera ello ocurra lo antes posible y antes que termine la gestión del actual Concejo Municipal.

MAYOR CRECIMIENTO

El Plan Regulador es el instrumento destinado a regir el ordenamiento territorial de la comuna, que va a permitir regularizar algunas situaciones de mayor crecimiento urbano que están detenidas en materia de construcción, como es el caso de algunos grupos habitacionales que deben regularizar terrenos y lograr escrituras y títulos de dominio.

Otros proyectos que esperan, son la construcción del Cesfam Miguel Ángel Arenas de Los Aromos, que requería de una modificación del instrumento técnico y también la esperanza de numerosos proyectos inmobiliarios para la construcción en altura, tanto en el rescate del casco tradicional urbano que requiere repoblar el abandonado centro de la ciudad y de algunos sectores semiurbanos que necesitan de nuevos grupos habitacionales.