TALCA. Con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad de Longaví, mejorar la calidad de vida y condiciones sanitarias de las familias rurales y promover un desarrollo comunal más equitativo y sostenible, el Gobierno Regional del Maule adjudicó con la aprobación de los consejeros regionales, la adquisición de un camión limpia fosas para la comuna, el que fue entregado oficialmente al alcalde Jaime Briones, en las afueras del edificio del GORE Maule en Talca.
El administrador regional del Maule, Luis Verdejo, en representación del gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, recalcó que “esto va a impactar a más de 25.000 personas de la comuna de Longaví y eso es lo que queremos, equiparar las condiciones entre el campo y la ciudad, y por eso, hoy día este camión es muy importante para la comuna, sobre todo para que en materia ambiental, tampoco empiecen a percolar estos líquidos, que en definitiva van contaminando las napas y queremos una comuna limpia”.
CALIDAD DE VIDA EN EL MUNDO RURAL
Para el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, saber que el Consejo Regional aprobó este monto, de más de $150 millones para la adquisición de un camión limpia fosas para una comuna, es muy relevante.
“Nosotros en el último Censo nos hemos transformado en la región más rural del país y hay comunas donde esa ruralidad se vive todavía más, donde la necesidad de contar con camiones limpia fosas. Poder llegar con camiones aljibes en materia de recurso hídrico, es determinante para el diario vivir. Con este camión, el Municipio va a poder redestinar recursos para otras funciones, donde la vulnerabilidad de los ciudadanos va a ser cubierta por el Municipio de Longaví. De verdad estos hitos, que de repente desde otros espacios se ven como pequeñas cosas, vienen a mejorar la calidad de vida de manera directa de las personas, sobre todo en el mundo rural”, expresó la autoridad regional.
LISTA DE ESPERA
Finalmente, el alcalde de Longaví, Jaime Briones, aseguró que “es una importante adquisición para nuestra comuna, para nuestra flota vehicular municipal, porque cuando asumimos la administración contábamos con un solo camión limpia fosas y una alta demanda de la población, más del 75% de nuestra comuna rural que tiene fosas en su domicilio, con una lista de espera de más de 2.000 usuarios, que se habían afectado porque no teníamos cómo cubrir esa demanda. Hoy, logramos a mitad de año, tener un segundo camión para poder llegar y abarcar a la mayor cantidad de habitantes que requieren este servicio, pero sin duda no damos abasto y este camión tiene una alta capacidad, tanto tecnológica como de metros cúbicos. Felices, porque el gobernador cuando nos recibió a principio de año, nos pidió priorizar qué era lo que queríamos para nuestra comuna y sin duda, era el camión limpia fosas que venimos a recibir”.


























