La delegación maulina estará integrada por “La Sazón de la Gloria”, Karina Valdivia, la Viña Lacre Rojo, Viña Segovia Wines, Viña Perucich, Artesanías en greda roja “La Trini”, Apícola Mardón B, la Cooperativa Campesina Noble Porfía Limitada y la Cooperativa Mevipacoop, que son ambas productoras de vino, además de Huertos Belén, conservas y mermeladas Liwen, ají El Palmillano y artesanías en crín Ana María Contreras, Cooperativa La Hormiga, Vivero Aukan, Pura Vida alimentación Saludable y Ruta de la Lana y Manos del Pehuenche.
SANTIAGO/TALCA. La Feria campesina nacional organizada por Indap en el Parque Estadio Nacional de Ñuñoa, Santiago, que comenzó ayer y finaliza el domingo 26 de octubre, reunirá a cerca de 130 empresas campesinas de todo el país, siendo 16 de ellas de las agencias de área Indap de Cauquenes, Curicó, Licantén, Linares, Longaví, Parral, San Clemente y San Javier, que presentarán productos destacados del Maule, como las artesanías en greda, miel y otros subproductos de la colmena, quesos de cabra, vinos ancestrales, artesanía en lana y madera nativa, tés de frutas y hierbas, conservas y mermeladas, pasta de ají ahumado, sales, otros sazonadores y plantas ornamentales.
La directora regional (s) de Indap, Cristina Briones, destacó el gran interés de los pequeños productores de participar en esta feria, para promover sus productos y establecer redes comerciales. “Estamos muy contentos por la gran convocatoria que alcanzó el llamado a postular a la Expo Mundo Rural 2025, lo que ha permitido que 16 empresas campesinas del Maule, nos representen en este evento. Hay una amplia variedad de productos, muy representativos de la región, como los vinos ancestrales, artesanías en greda y crin, quesos y productos procesados, entre otros. Tenemos productores con mucha experiencia en esta feria y otros que asisten por primera vez. Esperamos que puedan concretar buenos negocios, puedan realizar buenas ventas y que vivan una positiva experiencia”, dijo.
NUEVAS EXPOSITORAS
Gloria Gamboa de San Javier, estará por primera vez en la Expo Mundo Rural con su emprendimiento “La Sazón de la Gloria”, donde llevará sus sazonadores de vegetales deshidratados y encurtidos con y sin merkén. “Es primera vez que voy a esta feria y se trata de un gran desafío para nosotros. Hemos trabajado muy duro para llegar hasta acá y creo que se trata de una gran oportunidad, para mostrarnos y aprender de los demás productores, de sus experiencias y de su trabajo”.
Lo mismo pasará con Karina Valdivia de la comuna de Rauco, que lleva 10 años criando cabras y vendiendo su leche a granel y hace tan solo dos años, decidió dar un paso más y atreverse a incursionar en la elaboración de quesos, por lo cual como novedad llevará a esta feria su queso con corteza de flores comestibles, quesos con pimentón, quesos macerados en vinos tintos ancestrales de la región, dulce de leche de cabra, queso para la venta al detalle y queso de cabra con carbón activado, producto que ayuda a eliminar toxinas. Finalmente, completa la delegación maulina, la Viña Lacre Rojo, Viña Segovia Wines, Viña Perucich, Artesanías en greda roja “La Trini”, Apícola Mardón B, la Cooperativa Campesina Noble Porfía Limitada y la Cooperativa Mevipacoop, que son ambas productoras de vino, además de Huertos Belén, conservas y mermeladas Liwen, ají El Palmillano y artesanías en crín Ana María Contreras, Cooperativa La Hormiga, Vivero Aukan, Pura Vida alimentación Saludable y Ruta de la Lana, Manos del Pehuenche.


























