POR CYNTIA LEMUS SOTO
Curicó. Con el fin de avanzar hacia una ordenamiento de las Feria de las Pulgas, el Municipio curicano está realizando un nuevo catastro en este sector y, de esa manera, verificar que esté cumpliendo con los lineamientos de origen de este recinto.
“Queremos saber quiénes van a comercializar sus productos a ese recinto, si son curicanos o vienen de otras ciudades. En ese sentido, este informe definirá el número de personas que pueden ubicarse en el lugar”, planteó el alcalde George Bordachar, quien reconoció que aún no existe una fecha de entrega de estos antecedentes.
También este ordenamiento servirá para dar respuesta a los vecinos que están bastante molestos porque no pueden ingresar ni salir de sus casas, porque sus estacionamientos son utilizados por los vehículos que concurren a la feria a vender sus productos.
DECRETO
En tanto, Gina Lorenzini, directora (s) Departamento Desarrollo Comunitario del Municipio, se refirió a la importancia de avanzar hacia una mayor regularización de quienes expenden sus productos en el recinto de Aguas Negras.
“Existe un decreto del año 2019 que establece los sectores en los que pueden ubicarse los comerciantes. Y además. hay una serie de normas que no se han respetado, entre las que se encuentra el registro social de hogares”, planteó Lorenzini, quien añadió que también los locatarios deben acreditar el lugar donde adquirieron los productos. Y tampoco se pueden vender artículos elaborados por estos.
“Hemos sacado gente sin registro social de hogares y que provienen de otras ciudades y otros países”, aclaró la profesional, quien reconoció que el comercio se ha desbordado en el sector.
“Por esa razón, es necesario progresar hacia un mayor ordenamiento de la feria”, enfatizó.
PROPUESTA
Con respecto a la propuesta del delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, la autoridad comunal se mostró de acuerdo con el traslado de la feria a los terrenos abandonados del Parque Fluvial de Aguas Negras.
“En todo caso, esta idea debe ser consensuada con la comunidad del sector”, precisó Bordachar, quien reconoció el estado de abandono en que se encuentra este parque.