
Instrumento único en Chile permite hacer investigaciones en salud pública, seguridad alimentaria, protección medioambiental y desarrollo tecnológico, a través de análisis de alta precisión de estructuras químicas complejas, interacciones moleculares, procesos metabólicos y cambios bioquímicos.
TALCA. En el hall del edificio del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca (UTalca) y con presencia del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, se inauguró ayer la adquisición de un Espec-trómetro de Resonancia Nuclear por parte de la casa de estudios, un equipo de última generación que permitirá realizar investigaciones en las áreas de salud pública, seguridad alimentaria, protección medioambiental y desarrollo tecnológico, a través de este equipo, que es el más potente de su tipo en el país.
El secretario de Estado expresó que “la ceremonia de inauguración, que es la puesta en funciones de este equipamiento científico, representa sin duda un acontecimiento, un hito… Que marcará un antes y un después, para producir conocimiento, para aportar a la investigación y para la formación de posgrado, porque se podrán hacer tesis e investigaciones e incluso prestar colaboración a estudiosos de otras universidades y regiones. Esto muestra que aquí se está constituyendo un polo de producción de conocimiento que va a ser único en el país y por lo mismo debemos estar orgullosos… de una institución universitaria, como es la Universidad de Talca, contribuya a que el país avance de esta manera tan significativa y con eso también, descentralizar el conocimiento”.
INVESTIGACIÓN Y SERVICIO
Por su parte, el rector de la UTalca, Carlos Torres, manifestó que “estamos felices que nos acompañe el ministro en este hito que es parte del financiamiento de equipos de gran envergadura y también significa un esfuerzo institucional para nosotros al embarcarnos en adquirir una tecnología de punta, que nos va a permitir no solamente hacer un trabajo investigativo de más alto nivel, sino también prestar servicios a la sociedad”.
Asimismo, explicó que “la idea es que este equipo se ponga a disposición de la comunidad científica nacional y también a nivel empresarial, dado que las prestaciones que puede generar, nos van a permitir tener mejores fármacos, mejores alimentos, mejores materiales y en ese sentido hacer propio nuestro rol como universidad pública de atender los desafíos de la sociedad.
GRAN NIVEL
Guillermo Schmeda Hirschmann, bioquímico y docente de la casa de estudios, recalcó que pensar “el hecho de tener este instrumento aquí, significa que podemos pensar en temas en los cuales no hubiéramos soñado un poco de tiempo atrás. Tener este equipo nos dice, que en Talca, en la Región del Maule podemos hacer investigación con el mismo nivel que se hace en países desarrollados. La limitante somos muchas veces nosotros mismos, tenemos que creer más en nosotros mismos. Hago un llamado a todos los científicos del país. Que en Talca tienen un equipo de RMN de 500 MHz y que manden sus muestras. No hace falta seguir mandando las muestras fuera de Chile. Se pueden medir en Chile, a un costo más barato y van a ahorrar tiempo”.