Dirección de Informática de la UCM desarrolló el Seminario “CyberMaule”

0
113
En la ocasión, se desarrolló un panel de conversación que puso acento en la formación de capital humano, la transformación tecnológica de la industria y las implicancias sociales de la innovación, entre otros temas.

Esta iniciativa busca algo más que compartir conocimientos, pues el objetivo es tejer una red regional de colaboración y  aprendizaje mutuo, donde cada experiencia, proyecto y aporte, cuente para avanzar en una región más segura, resiliente e innovadora.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA.  Conversar sobre protección de datos y cómo nuestras organizaciones están preparadas para estos desafíos, fueron aspectos importantes abordados en este primer seminario de Ciberseguridad, impulsado por la Dirección de Informática de la Univer-sidad Católica del Maule (UCM) con el nombre de CyberMaule, en donde además se abordaron aspectos de la Ley Marco en esta materia.

Cristian Matamala, director de la Dirección de Informática de la UCM, expresó que “con este primer encuentro CyberMaule, queremos marcar un hito relevante en la Universidad y en la región sobre este tema. Vivimos en una época donde la tecnología atraviesa todo lo que hacemos, desde la gestión universitaria hasta la forma en que investigamos, enseñamos y nos relacionamos, sin embargo, cada avance trae consigo  una nueva responsabilidad, cuidar los datos, proteger la información y garantizar entornos seguros para todos”.

Asimismo, recalcó que “la seguridad de la información no es un destino, es un camino y cada paso que damos juntos, nos acerca a una universidad más innovadora, más humana y preparada para el futuro”.

NECESIDADES

Jorge Olivares, gerente de Consultoría y Formación en Business Continuity SpA, en tanto, detalló que “partimos hablando de que hay una ley marco de ciberseguridad, que pone requerimientos específicos que tienen que cumplir las empresas. Hablamos de la necesidad de reportar incidentes, de capacitar a la gente. Están pasando muchas cosas a nivel nacional en temas de ciberseguridad, vienen nuevos requerimientos y hay nuevas obligaciones”.

DESAFÍOS

Por su parte, Karina Ramírez, abogada de empresas Copec S.A. expresó que “los desafíos más importantes, justamente tienen que realizarse en el modo de entender cuáles son los principales objetivos que tiene cada empresa en materia de datos personales y en ciberseguridad. Teniendo eso claro, va a poder implementar un plan y políticas que realmente sean aplicables al día a día en nuestras empresas”.