Es cuestión de darse una vuelta por dicho punto para apreciar el crítico estado que por estos días presenta, por ejemplo, “El niño taimado” de Simón González y “Hoja de Laurel” de Virginio Arias.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Motivo de orgullo para quienes han nacido en la “Tierra de Agua Negra”, la Plaza de Armas de Curicó detenta una serie de elementos que la hacen muy especial. Entre ellos, sus esculturas, algunas de las cuales, claramente necesitan de una urgente restauración. Es cuestión de darse una vuelta por dicho punto para apreciar la crítica condición que por estos días presenta, por ejemplo, “El niño taimado” de Simón González y “Hoja de Laurel” de Virginio Arias. Además de las esculturas, la pileta central también pide a gritos una “manito de gato”.
Cabe recordar que la Plaza de Armas de Curicó, con todos los edificios que la circundan, fue declarada Zona Típica en 1986, por constituir un espacio “de una belleza extraordinaria que justifica su preservación”.
FALTA DE INFORMACIÓN
Si bien, parte de la abundante vegetación presente en la Plaza de Armas está debidamente informada con una serie de letreros, como es el caso de sus emblemáticas palmeras que enmarcan su perímetro, dicha “suerte” no corre para las citadas esculturas, la pileta central, el quiosco cívico de fierro (declarado Monumento Histórico en 1978) y la escultura de madera en homenaje al Toqui Lautaro. En concreto, no hay mayor información que oriente a quien visita la plaza, para que, por ejemplo, sepa el respectivo nombre de la obra, su autor y uno que otro dato de carácter, ya sea histórico o más bien anecdótico. Tal realidad ha sido planteada incluso en el propio concejo municipal, por ejemplo, por la concejala Ivette Cheyre. Además de lo anterior, como complemento está la idea de colocar códigos QR, que, al ser escaneados desde un celular, brinden información más detallada a quien así lo requiera.
ALCALDE
Al ser consultado sobre el tema, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, indicó que, durante los últimos meses, el municipio ha impulsado un trabajo que precisamente apunta a poder mejorar la Plaza de Armas. “Hemos recuperado bastante. Estamos hoy en día con el pasto. Por algo también hicimos la Fiesta de la Vendimia en otro lado, para no ocupar esta locación, para no ocupar la plaza, porque se destruía”, expresó de entrada.
Respecto a las estatuas, el jefe comunal dijo: “Estamos cotizando para que venga un experto. Hay también un tema con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), porque hay que pedir permiso (para intervenir), pero sí o sí vamos a cambiar la cara de todas las estatuas”. “Hoy en día estamos con una plaza más verde, más linda, pero sí o sí nos faltan nuestras esculturas, pero vamos a recuperarlas”, acotó. A la necesidad de una refacción también se suman la pileta ubicada al centro de la plaza y el quiosco cívico.
CÓDIGOS QR
Sobre la idea de habilitar códigos QR en cada punto de interés de la Plaza de Armas, Bordachar señaló que “la tecnología llegó para quedarse”. También está en carpeta un proyecto para mejorar la iluminación de tal espacio. “Vamos a mejorar 100% la plaza. Eso es lo que va a pasar en poco tiempo más. Va a estar distinta, va a cambiar, recuerde lo que estoy diciendo hoy día”, subrayó. “Nosotros vamos a estar esperanzados para que el día de mañana mostremos lo que es Curicó. Sobre la parte turística, recuerde que vamos a tener nuestra estación, en marzo del próximo año”, cerró el alcalde.