Constitución celebró con Identidad y orgullo el 25° masivo de cueca “Nacho Chamorro”

0
461

Más de 500 parejas de estudiantes repletaron la Plaza de Constitución, protagonizando una fiesta cultural, donde la tradición y el patrimonio vivo de la comuna se hizo presente.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. La Plaza de Constitución se vistió de blanco, azul y rojo, al ritmo de guitarras, palmas y zapateos que dieron vida a la 25ª edición del Masivo de Cueca “Nacho Chamorro de los estudiantes mauchos”, organizado por el Colegio Santiago Oñederra junto a la comunidad educativa y con el respaldo de la Municipalidad.

Más de 500 parejas provenientes de distintos establecimientos educacionales de esta ciudad costera se unieron en un espectáculo de música, colorido y tradición que conmovió a familias enteras con el compromiso de la ciudad con sus raíces.

El alcalde Carlos Valenzuela, quien encabezó la actividad, resaltó la trascendencia cultural del encuentro, “hoy Constitución demuestra que su patrimonio no sólo se escribe en los libros ni se guarda en los museos, sino que se vive en las calles, en las escuelas, en la voz y el baile de nuestra juventud. Este masivo de cueca es un increíble acto folclórico y un poderoso mensaje de unidad, de memoria y de amor a Chile. Me emociona ver esta plaza desbordada de vida, así me gusta Conti, con nuestros niños, jóvenes, profesores y familias recordándonos que la patria se construye cada día con gestos como éste. Aquí vemos la Constitución que soñamos: alegre, comprometida y orgullosa de lo que somos”.

La directora del Colegio Santiago Oñederra, María Elena Alarcón Córdova, anfitriona de la actividad, recordó los orígenes de esta tradición y subrayó la responsabilidad de mantenerla viva. “Hace 25 años, este encuentro se gestó como una actividad escolar sencilla y con el paso del tiempo se convirtió en un homenaje al profesor Nacho Chamorro, quien dedicó su vida a fomentar el amor por la cueca en los estudiantes. Hoy, al ver a más de mil parejas bailar en la Plaza de Constitución, confirmamos que ese legado sigue intacto y que tenemos el deber de preservarlo. La cueca no es solo un baile, es un lenguaje que transmite quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como comunidad. Cada pañuelo que flamea en esta plaza es una señal de que nuestra identidad sigue firme y vibrante”, dijo Córdova.

PROTAGONISTAS

La emoción de los protagonistas también se hizo sentir. Ignacio Hernández Rojas, alumno de octavo básico, relató con entusiasmo, “bailar en esta plaza junto a tantos compañeros es algo que nunca voy a olvidar. No es solo el baile, es también decirle a todo el mundo que en Constitución queremos seguir con lo nuestro. Sentí nervios, pero más que nada orgullo. Orgullo de mi colegio, de mi ciudad y de mi país”.

Del mismo modo, Camila Fuentes Rivera, también estudiante, expresó: “Lo lindo es que aquí nadie compite, todos compartimos. Es una fiesta donde uno se siente parte de algo más grande. Yo bailé con mi curso completo y cuando miré hacia los lados y vi tantos pañuelos al mismo tiempo, sentí que estaba en medio de un mar de cueca. Fue emocionante”.

Desde la mirada de las familias, Claudia Martínez, apoderada del colegio organizador señaló que “para nosotros como padres, esto es una oportunidad única de ver a nuestros hijos abrazar la tradición. A veces pensamos que los jóvenes se alejan de lo nuestro, pero aquí queda demostrado lo contrario. Esta actividad nos recuerda que las raíces están presentes y que los hijos las llevan consigo, con alegría y con fuerza. Esta es una de esas instancias que uno espera todo el año y que se vive con el corazón”.