Según información preliminar, en el cumplimiento de sus funciones habituales, el gendarme -objeto de las amenazas- había allanado galerías, celdas y módulos de la Cárcel Santiago 1, incautando elementos prohibidos como celulares, droga, equipos de humidificación, proyectores de luz nocturnos o conexiones eléctricas independientes.
CAUQUENES. En abril pasado, tres sujetos se movilizaron hasta la casa de un comandante de Gendarmería, ubicada en Cauquenes, dejando una corona de flores, una carta y descargaron un arma de fuego contra la puerta del domicilio.
En las últimas horas fue el propio afectado el que reveló que su dirección fue entregada a los delincuentes por compañeros de labores, quienes desempeñan funciones en la cárcel Santiago 1, al igual que el afectado.
El antecedente surgió en la investigación que se inició a partir de las amenazas y que asestó su primer golpe el 15 de abril pasado, cuando los presuntos atacantes fueron detenidos en Estación Central, luego de un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía Metropolitana Occidente. Los sujetos fueron identificados como ciudadanos venezolanos en situación irregular, de 18, 21 y 30 años y se les vinculó al Tren de Aragua. Fueron formalizados por homicidio frustrado, porte ilegal de armas de fuego, amenazas y asociación delictiva.
INFORMACIÓN PERSONAL
De acuerdo con los datos expuestos en la audiencia de formalización de los sujetos que amenazaron al comandante de Gendar-mería en su domicilio, el origen del ataque se remonta a marzo de este año, cuando un grupo de internos de Santiago 1, autodenominado “Los contra el Abuso”, se coordinaron para obtener información personal del comandante. Su objetivo era conocer la dirección particular del funcionario, nombres de familiares y teléfonos de contactos.
Según información preliminar, en el cumplimiento de sus funciones habituales, el gendarme objeto de las amenazas había allanado galerías, celdas y módulos del recinto penal, incautando elementos prohibidos como celulares, droga, equipos de humidificación, proyectores de luz nocturnos o conexiones eléctricas independientes.
ATAQUE
Los antecedentes ventilados en la formalización indican que, una vez que obtuvieron los datos que necesitaban, los internos se contactaron con los tres sujetos que finalmente acudieron hasta la casa del gendarme.
Pocos días después del ataque, las amenazadas continuaron siendo una de las hermanas del gendarme que recibió una serie de llamados telefónicos.
Lo anterior deja en evidencia la vulnerabilidad en que se encuentra Gendarmería de Chile, que en el último tiempo se ha visto seriamente cuestionada por una serie de situaciones vinculadas a la fuga de reos.