La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, aclaró que del 100% de las denuncias, solo un 15 o un 20% corresponde efectivamente a esa legislación.
En tanto, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, recalcó que, de las 44.212 demandas a nivel nacional, el Maule alcanza solo el 4 %.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Con el objetivo de prevenir y erradicar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, la Mesa de Implementación de Ley Karin en el Maule, liderada por la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, llevó a cabo el primero de tres seminarios para conversar y analizar cómo se va implementando esta normativa en la región, donde actualmente hay 389 denuncias, que equivalen a 4% de las denuncias a nivel nacional que son alrededor de 44 mil.
La seremi del Trabajo explicó que “esta es una iniciativa que surge, principalmente, por lo importante que es esta normativa para todas las personas y trabajadores, porque tiene un foco en la prevención y la erradicación del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, situaciones que esperamos no vuelvan a ocurrir en nuestra sociedad, ni menos en los espacios laborales”.
Torrealba, agregó que “este seminario, es el primero de tres que vamos a realizar en la Región del Maule, que es impulsado por la Mesa de Implementación de Ley Karin. En Talca hoy día, el siguiente el próximo mes en Curicó y el último en septiembre, en Linares. Esta iniciativa de formación a las personas, también es un componente adicional, que les permite hacer un autoanálisis y enfrentar de mejor forma la normativa”.
DENUNCIAS
A su vez, el director regional del Trabajo, Félix Fuentes, detalló que “la región tiene hasta el día de hoy, respecto al año en vigencia de la Ley Karin, 389 denuncias ingresadas, de las cuales el 66% corresponde al género femenino, el 31% al género masculino y un 2.2% indefinido”, agregando que “con respecto a la estadística nacional, cerca de un 80% tiene que ver con el acoso laboral, un 6.1% al acoso sexual y un 6.1% por terceros. A nivel nacional, como bien dijimos, son 44.212 denuncias ingresadas, donde el 40% no corresponde a materia de investigación por acoso o Ley Karin, mientras que en la región tenemos el 4% del total nacional”.
En tanto, Torrealba recalcó que “si bien hemos tenido varias denuncias…decirles que del 100% que tenemos, siempre llegan a hacer Ley Karin entre un 15 y un 20%, lo que da cuenta que las personas están denunciando otras situaciones que no corresponden a esta normativa, por lo tanto, por eso este seminario tiene más valor”.
REACCIONES
“Con respecto del acoso laboral en la Región del Maule. Bueno, es una práctica que hay que terminar y para tomar conciencia de este hecho, es muy importante lo que se está haciendo hoy día. Este es el primer seminario a nivel regional, pero también a nivel nacional, que reúne a todas las autoridades públicas y privadas en un mismo esfuerzo y creo que eso va a permitir superar esta problemática o aminorarla significativamente”, recalcó el diputado Roberto Celedón, que asistió a la jornada.
Por su parte, el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Camilo Farías, indicó que “hemos trabajado de manera colaborativa para, obviamente, darle mejor respuesta a quienes están hoy día utilizando la Ley Karin, como una medida específica ante eventualidades en sus espacios laborales”.