Recalcó que desde la organización del evento están abiertos a conversar con quienes están tras las agrupaciones que firmaron el texto.
POR CARLOS ANTONIO ARIAS MORA
CURICÓ. En la edición de ayer, diario La Prensa publicó de manera íntegra la carta dirigida al alcalde y los concejales de Curicó, firmada por un grupo de cinco organizaciones ciudadanas, donde manifiestan su negativa a que el cerro Carlos Condell vuelva a ser utilizado como locación para una de las fechas del RallyMobil.
En el caso de la “Ciudad de las Tortas”, en su edición 2025 dicho evento está programado entre el 8 y 10 de agosto, tratándose de su quinta fecha.
SEGURIDAD
Respecto a la carta, el concejal Mario Undurraga indicó que al menos de manera formal, no tuvo acceso a ella a través de los “conductos regulares”. Agregó que ya son varios los años en los que Curicó ha recibido tal evento “sin mayores inconvenientes”, recalcando que se trata de una actividad “que trae muchos recursos a Curicó”. “La capacidad hotelera de Curicó está copada, hay movimiento de restoranes, de bencina, vienen como mil personas de lo que la organización trae como equipo, entonces es un evento muy importante y que se transmite a todo el mundo, por varios canales de televisión, deportivos y de otro tipo”, dijo. “El RallyMobil tiene una organización muy completa en los términos de seguridad. Yo lo que leí de la carta es que mezclan lo de los accidentes en las calles, hablan del tema del ciclismo, me parece que hay que separar los temas”, acotó.
COSAS DIFERENTES
Dijo Undurraga que si bien, efectivamente la primera vez que el RallyMobil arribó a Curicó hubo un accidente en las alturas del cerro Carlos Condell, tras ello, se reforzaron las medidas de seguridad, sin que se volviera a reiterar un episodio de tal naturaleza. “Yo entiendo que cuidemos el cerro Condell, de hecho, yo soy uno de los primeros interesados en cuidarlo, pero otra cosa son los accidentes en las calles, que no tienen nada que ver con el Rally, son cosas diferentes”, indicó.
Por último, Undurraga recalcó que desde la organización del RallyMobil están abiertos a conversar con quienes están tras las agrupaciones que firmaron la carta y conocer sus aprensiones, esto con el ánimo de “poder avanzar y explicar cómo funciona”.
CARTA
“Tenemos hoy una disyuntiva sobre la mesa: permitir un Rally… a la mayor velocidad posible sobre un piso húmedo y angosto, a centímetros de árboles, de especies frágiles, con curvas de menos de 90º, con línea de proyección vehicular sobre domicilios, con infraestructura crítica expuesta, sin cierre perimetral para controlar el acceso de espectadores, sin cámaras, rompiendo por TV normativa nacional y comunal, con escasez de camas de urgencia, donde ya ha habido heridos y muertos en siniestros tanto en el cerro como en el Rally… o no hacerlo. ¿Cuál es la señal que decidiremos dar a la comunidad, desde la Capital del Ciclismo, desde esta región que disputa año a año la mayor cantidad de muertes en siniestros viales?”, señala parte de la carta a la cual adhieren Curicó Ciudad Ciclista, Corporación Curicopedia, ONG Territorio A Escala Humana, Curicó en Bicicleta y Cerro Condell Activo.
“ARGUMENTO RAZONABLE”
“¿Cuál será el mensaje del concejo en pleno esta vez? ¿Más o menos velocidad en Curicó? ¿Más o menos autos? ¿Más o menos siniestros viales? ¿Abrimos la discusión o esperaremos al último día? ¿Cambiamos esto o nos interesa seguir igual y peor?
Esta no es la primera carta que reciben desde la sociedad civil apelando a la sensatez respecto del uso del cerro (Condell) y las señales que se entregan a la comunidad, ante los esfuerzos diarios por protegerlo y mejorarlo. En el caso del motociclismo se optó por cambiar la locación. No hay argumento razonable para que en este caso sea distinto.
Les solicitamos pública y formalmente descartar al Parque Cerro Carlos Condell como locación de fechas de Rally y evitar iniciativas que promuevan la conducción motorizada en alta velocidad en el espacio público. Que la prudencia y la responsabilidad también conduzcan su decisión”, cierra el texto.