Según el doctor en geofísica Cristian Farías, el fenómeno responde a un proceso de alzamiento del suelo que ya se extiende por casi 20 años, a un ritmo de 15 centímetros por año.
SAN CLEMENTE. Una seguidilla de sismos en la Laguna del Maule, encendió las alertas entre los expertos y habitantes del sector cordillerano de la región.
Según el doctor en geofísica Cristian Farías, el fenómeno responde a un proceso de alzamiento del suelo que ya se extiende por casi 20 años, a un ritmo de 15 centímetros por año.
“Eso ya demuestra que tiene un cuerpo de magma que está queriendo llegar a la superficie, que está subiendo lentamente, pero que todavía no consigue subir”, señaló el experto, destacando que el enjambre sísmico reciente, con registros de hasta 300 temblores en dos horas, evidencia una actividad volcánica en desarrollo, aunque todavía no es suficientemente intensa como para cambiar el nivel de alerta.
COMPLEJO
La Laguna del Maule es un complejo volcánico de gran tamaño, con antecedentes de erupciones explosivas similares a la del volcán Chaitén. “La cantidad de magma que se ha estimado que hay debajo de la laguna, si es que la soltáramos toda en un solo evento, sería como el Chaitén”, advirtió el especialista.
Pese a que los sismos han sido de baja magnitud -en torno a 0.5 y 1.2-, la frecuencia y localización, especialmente en zonas con anomalías de dióxido de carbono, mantienen la atención de la comunidad científica. “Está pasando algo… pero todavía no se termina de desequilibrar como para que haya un cambio de alerta más grande”, aclaró.
Enfatizó que no hay que entrar en pánico, pero sí estar atentos. “Es un proceso único en el mundo. Como ciudadanos tenemos que ponerle ojo a lo que dice la geología, porque este sistema no está completamente alterado, pero sí está mostrando señales de vida bastante fuertes”.
SENAPRED
El director regional de Senapred, Carlos Bernales, señaló que se mantiene una vigilancia permanente en el complejo volcánico. “El complejo volcánico Laguna del Maule, se encuentra en una alerta temprana preventiva, está verde. Sernageomín lo tiene monitoreado 24/7. Instrumental-mente hemos tenido en las últimas semanas enjambres sísmicos que han superado los 100 sismos imperceptibles para el ser humano, y que solo son medidos instrumentalmente. Hay que recordar que este complejo volcánico se ha manifestado durante años de la misma forma no hay ninguna alerta mayor por parte del organismo técnico que es Sernageomin. Estamos evaluando junto al Cogrid de la Municipalidad de San Clemente, los protocolos de vulnerabilidad volcánica comunal”.