El diputado Jaime Naranjo reconoció que la profesional nombrada “indudablemente tiene méritos personales, técnicos y profesionales para desempeñarse en esa función”, aunque agregó que “fue una nominación más política que técnica”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Destacando su experiencia profesional, sobre todo el cargo que desempeñaba antes de su nombramiento como directora del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ratificó a la socióloga Andrea Soto, como seremi de la cartera, tras desempeñarse como subrogante en el cargo tras la controvertida salida de la ex seremi.
“Yo soy funcionaria pública hace más de 24 años en otros ministerios y venía trabajando en una de las grandes direcciones dentro de este Ministerio que me había tocado subrogar. Claro, inesperadamente, pero uno cuando asume estos desafíos, tiene que subirse y más todavía, cuando uno es funcionaria pública”, expresó la nueva seremi de Desarrollo Social del Maule.
Asimismo, Andrea Soto agregó que lo hace por “la convicción, orgullo y la honra de poder desarrollar este tipo de actividades en toda mi vida laboral y por eso he aceptado con gran responsabilidad y mucho honor, el poder terminar este espacio, esta administración en la seremi de Desarrollo Social y Familia”.
En relación a este nombramiento, el diputado oficialista Jaime Naranjo -que se manifestó en contra de la salida de Sandra Lastra-, expresó que “indudablemente, que ella tiene méritos personales para ocupar esa posición y ese cargo, eso nadie puede negarlo ni discutirlo; pero, evidentemente, no cabe ninguna duda que fue una nominación más política que técnica, reconociendo que ella tiene méritos técnicos suficientes y profesionales para desempeñarse en esa función”.
EX SEREMI
El parlamentario recordó la salida de la anterior seremi, recalcando que “yo creo que la Región del Maule está viendo a través de hechos concretos, como se pretende utilizar el aparato del Estado para fines electorales de una determinada persona y eso está a la vista de todos, no es solo un comentario mío. Creo que eso es muy grave”. Agregó que “ante los ojos de la opinión pública, yo creo que quedó en evidencia que hubo manos oscuras detrás del cambio de Sandra Lastra e incluso la propia involucrada responsabiliza a la senadora (Paulina) Vodanovic como la responsable de que a ella la hayan sacado, siendo la seremi mejor evaluada del Ministerio y siendo la mejor seremi del Maule”, hecho que fue negado en su momento, por la parlamentaria.
Andrea Soto, en tanto, no se refirió a este hecho, argumentando que cree que hoy día le corresponde asumir su cargo y “no hablar sobre temas que pasan entre las personas, obviamente, yo lo que tengo que hacer es involucrarme en la bajada de la política social, eso es lo que acabo de hacer y a eso me voy dedicar”.
DESAFÍOS
Para los últimos meses que desempeñará como seremi de Desarrollo Social del Maule, Soto recalcó que “principalmente uno de los pilares más importantes que vamos a seguir reforzando antes del término de la administración es lo que tiene que ver con el sistema de apoyo y cuidado… Pero también el tema de la niñez. Lo más importante es poder socializar, difundir toda la política social que el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha desplazado y ha administrado durante este periodo y así que toda la gente y la ciudadanía, en especial nuestra Región del Maule tenga acceso y conozca lo que estamos haciendo”.