Al jefe comunal se le otorgaron seis días de reposo, que comenzaban el viernes 1 de marzo y finalizaban el miércoles 6.
En sus redes sociales se vio al alcalde celebrando la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, que se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de marzo e imágenes del Teatro Griego Frank Romero Day.
PELARCO. Una nueva autoridad se suma a la lista de los más de 25 mil funcionarios públicos detectados por la Contraloría, que incumplieron su reposo al viajar al extranjero mientras se encontraban con licencia médica. Una polémica que ha derivado en la apertura de sumarios, investigaciones, renuncias y nuevas revelaciones.
En este caso, se trata del actual alcalde de Pelarco, Cristian Boris Cabrera Lazo (Independiente), quien viajó a Argentina para asistir a la Fiesta Nacional de la Vendimia en 2024, mientras era funcionario municipal y debía mantenerse en reposo médico en su domicilio en Pelarco.
La licencia fue emitida por el médico general Marcelo Molina Guallama, el 29 de febrero de 2024 a las 22:05 horas, a favor de quien en ese momento se desempeñaba como encargado de Programas y Sistemas de la Municipalidad, cargo que ejercía antes de ser electo alcalde el pasado 27 de octubre.
Al jefe comunal se le otorgaron seis días de reposo, que comenzaban el viernes 1 de marzo y finalizaban el miércoles 6.
La licencia respondía a una “enfermedad o accidente común”, por lo que Cabrera debía cumplir con reposo laboral total en su domicilio en Pelarco.
En sus redes sociales se vio al alcalde celebrando la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, que se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de marzo e imágenes del Teatro Griego Frank Romero Day.
NUEVOS INFORMES
Lo anterior se da en momentos en que la Contraloría General de la República, anunció que hay al menos una veintena de informes en distintas etapas de elaboración, con foco en áreas tan sensibles como la seguridad municipal, el uso del agua, los viajes al extranjero realizados por funcionarios con licencia médica, incluidos efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden, la existencia de doble empleador en el sector público, deudas arrastradas por universidades estatales, rendiciones pendientes de embajadas y consulados, hospitales sin médicos, y propiedades fiscales ocupadas ilegalmente.