Domingo, Mayo 25, 2025
spot_img
HomeDeportes“Hay muchos colegios que no tienen infraestructura deportiva como para trabajar...

“Hay muchos colegios que no tienen infraestructura deportiva como para trabajar todo el año. A veces no tienen ni clase de educación física, no tienen deporte”

-

El profesor de la carrera de Educación Física en la Universidad Católica del Maule (UCM) y eterno jugador de la Selección Chilena de Básquetbol, es crítico ante la falta de infraestructura deportiva en la Región de Maule.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Manuel Herrera Blanco camina por las calles de la capital regional y la mayoría de los transeúntes le guiñan con la mirada, otros le sonríen y varios le estrechan la mano. Es la sensación de agradecimiento, de cercanía y de respeto que a diario le dan los maulinos.

Una joven estudiante de la carrera de Educación Física en la Universidad Católica del Maule (UCM) se le acerca y le dice: “Profesor, le dije a mi papá que usted se acordaba de mi abuelito, cuando él era guardia en el BancoEstado y me dijo que incluso usted jugó por BancoEstado”. Esa joven, que no debe tener más de 21 años, no vio jugar a Manuel Herrera. Y es muy probable que ni siquiera lo haya visualizado en algunos videos que circulan por YouTube, pero tiene la referencia familiar, esa del traspaso verbal que cada día agranda más la figura de Manuel Herrera Blanco y muy especialmente en la Región del Maule.

Hoy, es el único maulino a la que en vida, se le ha realizado un más que digno homenaje.

El Gimnasio Regional de Talca lleva su nombre: Manuel Herrera Blanco. Tributo que ya cumplió dos años, porque fue el 18 de abril de 2023, bajo el mandato del actual alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño y con la iniciativa impulsada en su momento en la Cámara de Diputados por el entonces parlamentario Pablo Prieto Lorca, que se concretó un acto digno de imitar.

Manuel, ¿qué significa para usted el hecho de que se le haya realizado un homenaje en vida y que el gimnasio más grande de la región lleve su nombre?

“Bueno, primero que todo, yo siento que uno cuando hace deporte, ¿verdad?, representa a mucha gente. En este caso mío, a la gente del básquetbol. Y fue un orgullo para mí que se considerara esa situación en vida, porque muchas veces uno espera que fallezca para que le hagan un homenaje. Y creo que eso fue lo significativo, porque independiente de que fuera yo, para Talca, para el básquetbol, era muy importante”.

Pero a nivel país también se festejó en la larga familia del básquetbol nacional…

“O sea, eso significó un reconocimiento no solamente aquí en Talca, sino a nivel del país, donde recibí muchos saludos por lo mismo. De hecho, yo organicé un torneo invitando a todos mis amigos, que vinieron a esa ceremonia cuando se inauguró el gimnasio con mi nombre. Así que un orgullo para mí primero, para Talca de todas maneras, y para el básquetbol en general. El deporte es muy importante. De hecho, después de eso, en muchos lugares me han pedido saber que cómo lo hicimos acá para hacer homenaje en vida a otros deportistas en otros lugares. De hecho, está de la mano, creo que, en Pucón, se va a colocar el nombre de Ismenia Pauchard, que era de allá. Al gimnasio, un pueblo deportivo que tienen muy bonito allá. Ahora viene también el Estadio Fiscal de acá, que va a llevar el nombre de Iván ‘Pocholo’ Azocar. Merecido, muy merecido”.

Usted siempre llevó el nombre de Talca… Dónde se le veía se le asociaba con Talca…

“Bueno, yo siempre llevé el nombre de Talca a todos lados y eso es lo más importante también. Desde que llegué a los 19 años a la Selección Chilena, siempre yo reconocí, soy talquino, y era una gracia llegar de provincia a ser seleccionado. Así es que, doble orgullo”.

INICIOS

Usted se inició en Ferroviarios de Talca y para quienes siempre quisimos conocer más de su trayectoria se nos contaba algo que para muchos es un mito o una leyenda… Que cuando usted se sacaba una mala nota en el colegio su padre lo hacía lanzar 500 tiros libres en la cancha a un costado de su casa…

“(Risas). Así era, era como un castigo para nosotros, pero yo digo que siempre fueron castigos positivos. A mis alumnos de Educación Física también les inculcó esos ‘castigos positivos’. Siempre hay castigos que sirven, en realidad, para lo que lo estamos haciendo, para que ellos mejoren lo que están haciendo y tengan una mejor performance en todos los aspectos”.

Esa puntería que usted posee debe venir de una metodología de trabajo diario, de entrenamiento, de constancia…

“Exacto. Cuando yo dirijo, le enseño a los chicos, a las chicas, siempre les inculco eso. Mire, un jugador en algún momento de básquetbol, si no convierte, va a tener un déficit porque ahora el básquetbol es mucho más agresivo que el que tuvimos nosotros y tenemos muy pocas posibilidades de lanzar y siempre que lanzas tiene que estar solito, entonces cuesta más. Y si no embocan, ya existe lo que se llama el scouting, o sea, te chequean a ti cómo juegas y si uno ve que un jugador no convierte, puedo relajarme para marcarlo y ayudar en otras situaciones de juego. Entonces, por eso es importante que, incluso lo he hablado con mi hermano (Patricio Herrera) que el primer fundamento que hay que enseñar en estos momentos es el lanzamiento. Si tienen buen lanzamiento, después lo otro viene de la mano, los pases, el botear, las labores ofensivas y defensivas, todo lo demás. Así que eso es lo importante y nosotros tuvimos la posibilidad porque lanzábamos todo el día, todo el día practicando, entonces eso nos permitió lograrlo. Y en esos años era más difícil que hoy día, que las familias tienen más acceso a comprar un aro, un tablero, en esos años era muy raro que los niños tuvieran acceso a tener su propia cancha”.

Manuel, ¿a qué se debe que Talca es cuna de grandes basquetbolistas?

“Bueno, yo creo que, por lo mismo, ¿verdad? Nuestros antecesores fueron también muy buenos basquetbolistas, porque ahí está el Colegio Blanco Escalada (hoy Liceo La Salle) en ese tiempo, donde están los hermanos Sáez, está Manzor, o sea, esos eran nuestros referentes en ese tiempo. Y ellos tuvieron muy buenas participaciones, no solamente a nivel local, sino como club hoy, como selección Talca a nivel nacional. Y esos fueron los que nosotros también, fueron nuestra imagen a los que queríamos imitar. Talca se destacó justamente por eso, porque siempre fuimos formando como generación de basquetbolistas, siempre teníamos buenos equipos”.

Pero hoy ¿los talquinos ya no juegan por Municipal Español, por ejemplo?

“Muchos deportistas nuestros, basquetbolistas especialmente, por la parte económica, por buscar ellos mejor performance, más posibilidades, se han ido. Hoy sacamos la cuenta, tenemos nueve chicos talquinos que están jugando afuera. Si los tuviéramos aquí, yo creo que le ganábamos a todos. El problema nuestro ha sido siempre, en nuestra región, el cuento de jugadores altos. No hemos tenido nunca muchos jugadores altos. Ahí estábamos con el déficit. Pero en los puestos de los equipos, de los jugadores bajos, tenemos bien cubiertos todos los lugares”.

Y en la década de 1980, ¿por qué se quedaban en casa y jugaban acá? Está el caso de los Herrera, de los Barraza, de Alejandro Pavez, Manuel Araya, Juan Martínez, en fin…

“En ese tiempo no era tan profesional el básquetbol. Nosotros jugábamos por amor aquí a Talca, nuestra camiseta. Pero cuando se fue profesionalizando, ahí vino el déficit, donde tenía que entrar el americano. Eso significó que los jugadores nacionales también se valorizaron. Y eso significó la competencia. Muchos prefirieron irse afuera. Y a lo mejor no les dimos a nosotros, como de Talca, la posibilidad de permanecer aquí y ofrecerles algo importante. Yo digo siempre aquí a los chicos que ofrecerles que cuando el básquet se termine en algún momento, que tienen que estudiar alguna carrera. Aquí tenemos varias universidades donde pueden becarse, lograr becarse con ello y quedarse acá y representar a Talca. Eso es lo ideal. Es lo que hace un poco la Universidad de Concepción. Trabajan en ese sistema. El equipo deportivo tiene a todos los jugadores en una universidad. Todos estudiando y juegan para la universidad”.

¿Y eso se podría hacer acá en Talca?

“Por supuesto. Se podría hacer de todas maneras. Pero eso es gestión. Falta gestión. Se puede lograr. ¿Cómo los rectores no lo van a querer? Tienen que tener un deportista destacado en la universidad. Hay becas de ingresos en la universidad. Pero no son completas como para intentar a alguien decirle que vas a estudiar gratis, vas a hacer tú deporte, vas a jugar por la universidad y vas a poder jugar por el club. O sea, eso es lo ideal para que los chicos ojalá permanezcan en la ciudad”.

POLÍTICAS DEPORTIVAS

Manuel, ¿en qué nivel está el deporte de la Región del Maule?

“Yo creo que en algunos deportes estamos avanzando. Por ejemplo, el handbol. El básquetbol de damas también. Ojo, el básquetbol de damas también ha tenido buenos resultados. El básquetbol de varones falta un poquito, creo que, para lograr. Porque en los Juegos Binacionales nos encontramos a los argentinos. Ahí los fuertes son Córdoba, Mendoza y apareció muy fuerte San Luis. Ojo, que ya tenemos tres rivales. Más, los rivales nuestros, que son Valparaíso, la Región de Valparaíso, Santiago y O’Higgins, que es un poquito menor”.

¿Y la política deportiva de Chile ha mejorado el último año?

Mire, está la política deportiva, pero el problema es que yo la conozco bien. Porque estuve en el Consejo Nacional y bajamos esa política que está hasta 2025. Ahora está la nueva política que está hasta 2030 y tanto. Pero cuando llegó la parte presupuestaria de cómo realizar todo eso, que es una muy buena idea, ahí todo el déficit, el presupuesto no da. Entonces al final se hace casi lo mínimo. De repente te rebajan los dineros para IND, regionales. O sea, alcanzan prácticamente a hacer los programas que ellos realizan habitualmente. Pero ahí tenemos un déficit presupuestario muy fuerte. Para hacer deporte necesitas todos los elementos, la arquitectura, los técnicos, los deportistas. Y además la parte económica que es importante para tener todo ensamblado y lograr resultados”.

¿Y por qué será que los gobiernos no le han dado un enfoque fuerte a la política deportiva? Incluso se hablaba hasta hace un tiempo de disminuir la hora de educación física en los colegios….

“Exactamente, imagínate. Pero ahí falta un enlace entre IND, que está encargado de la masividad, de todo lo del deporte, del Ministerio de Educación, ¿verdad? Y hasta el Ministerio de Salud. Porque en estos momentos hablamos de… Recién salió la última encuesta que hizo una institución importante, ¿verdad? Y ya desde los cinco años hay obesidad, sedentarismo…”.

Claro, y mientras más deporte, mejor la salud…

“Pero lógico. Y además somos más sanos al final de eso. Uno busca eso. Y a través del deporte se pueden lograr muchas cosas. Además, que sacamos a nuestros chicos del ambiente social que tenemos en estos momentos. Eso es muy importante también. Fíjate qué pasa a los jóvenes. Se están dedicando a otras cosas en vez de…”.

O sea, que falta una política deportiva…

“Y hay que empezar en los colegios. En los colegios está la base. Ahí están los chicos. Todo el día están ahí. Hay que ya eliminar las jornadas escolares completas. Como la que se implementó. Eso fue un fracaso. Se hizo más de lo mismo. Más matemáticas. Pero se eliminó prácticamente la base deportiva. Tercero y cuarto no tienen deporte. Es optativo”.

¿Le han ofrecido a usted alguna vez un cargo como seremi del Deporte por ejemplo?

“No, no, no. A mí me gusta trabajar en la actividad física. Es lo que hago, ¿verdad? Yo enseño”.

Pero ¿nunca se ha vinculado directamente con la política. ¿Como para tener un cargo…?

“No, no, no”.

¿No le interesa?

“No, yo creo que hay política y política, la que es. Y me interesa más la política deportiva”.

Pero ahí tenemos que tener personas que sepan, que conozcan el tema. Que conozcan el tema. Que sepan qué hay que hacer. Y cómo lograr los recursos para implementar eso. ¿Es bueno que en los ministerios del Deporte estén ex deportistas como el caso de Jaime Pizarro?

“Pero lógico. Él tiene claridad de la película. Además, ahí hay que mirar la parte más presupuestaria. O sea, cuánto se le da al deporte. Ahora tenemos, por ejemplo, el deporte de competencia. Está bien implementado. Porque tiene esos oficios con empresas. Todo eso ya está listo. Pero es parte de la otra parte. La parte más formativa, ¿verdad? Intermedia, que llamo yo. Ahí es donde hay que hacer el cariño. Porque hay que ir formando generaciones de deportistas. Sobre todo, en los deportes colectivos. Porque de repente sale un Franco Morales. Como salí yo, a lo mejor. En los otros deportes, como sale Iván Zamorano. Necesitamos generaciones de deportistas. Es lo que pasó con la generación dorada del fútbol, ¿verdad? Ahí está el ejemplo. Justo se juntaron varios que eran talentos”.

En el básquetbol, en la actualidad, también hay una entre comillas, generación dorada que ha logrado buenos resultados. ¿Es mérito de una política deportiva o son méritos individuales?

“No, no, son méritos individuales. Todos los chicos, la mayoría son de afuera. Si no vienen los chicos de afuera, quedan muy débiles. Porque los chicos de afuera son los altos. Los grandes”.

¿Hay méritos familiares también ahí?

“Sí, también. Por ejemplo, nosotros rescatamos a Nicolás Carvacho. Nadie lo conocía. Nosotros cuando estábamos en la Federación de Básquetbol, alguien nos pasó el dato de que este chico estaba en Estados Unidos y jugaba básquetbol. Y lo contactamos y lo trajimos. Mi hermano Iván lo trajo, lo tuvo en su casa, que no podía incluso pasar por la puerta, porque mide 2, 11 metros. Imagínate, lo trajimos ahí y se integró y ya él ahí tomó el orgullo de jugar por Chile. Por su país. Entonces eso hay que lograrlo. Los argentinos tienen más de 150 jugadores jugando afuera, en el básquetbol. Entonces tienen donde sacar ellos a los 18, 19 años, a lo mejor lo envían afuera a jugar en una partida. Pero esa experiencia es muy única y eso tenemos que tener siempre. Pero hay que tener una gran cantidad de cosas que no ocurra que de repente Carvacho no pueda venir”.

SATISFACCIÓN

¿Qué siente usted Manuel al cerrar el día y al recordar estos homenajes y el respeto a su persona que hay en el Maule?

“Es un orgullo, sí, de todas maneras. Y eso me lo manifiesta sobre todo la gente que me conoció toda mi trayectoria. Porque siempre la gente piensa oye, lo que cuesta es llegar arriba. Cómo se empieza y cómo llega uno arriba. Y eso es lo que valora mucho la gente. No fue cosa al azar, sino que siempre va a ser un sacrificio, va a ser una identidad con una instancia, va a ser líder un poco. Va a ser buena persona, que te conozcan bien el ambiente, que caerle bien a toda la gente, a todos los estamentos, el dirigencial, el técnico, todos los que están ligados al deporte, los jueces mismos, cuando te saludan así amistosamente ‘hola Manuel’. O sea, eso para mí es lo más importante”.

¿Alguna vez lo echaron por cinco fouls?

“Sí”

¿Y lo expulsaron alguna vez?

“No, nunca”.

Nunca se escuchó de un escándalo fuera de la cancha de Manuel Herrera…

“Yo siempre he oído eso y siempre se lo comento a los deportistas que me dijeron, oye, ustedes son imágenes, van a ser líderes, van a ser ejemplos, ¿verdad? Van a ser modelos, modelos de cómo deberían ser las personas. Y eso es muy importante que hay que recalcarlo siempre. O sea, la parte deportiva, uno puede ganar, perder, pero siempre la otra parte es más importante que uno”.

De los actuales jugadores de Talca, que están jugando en la liga profesional, ¿hay alguno que pueda asemejarse a Manuel Herrera? ¿Franco Morales podría ser?

“Franco va, yo creo, en un buen camino. A pesar que ya tiene 30 años ya, pero está en su etapa, en su mejor etapa, en verdad, claro. Ya en la selección chilena, titular casi indiscutido, entonces ya yo creo que él va en buen camino. Lo único que siento es que Franco estuvo muy poco tiempo en Talca, se fue joven. Se fue joven, o sea, no lo representó. O sea, de hecho, reforzó a otras selecciones de otras regiones mucho más. Salió campeón con varios equipos.

Yo lo conocí jugando por Valdivia a los 16 años, 15 años.

“Exacto.  Ahí, claro. Eso es lo que pasa, si los chicos ven y se van a jugar. Tenemos varios casos de chicos que se han ido al sur a jugar en las menores en la Liga Saesa, que es una liga importante, que juegan casi todo el año. Y eso hace que los chicos maduren”.

¿Y la infraestructura deportiva de la región cómo la ve? ¿Estamos al debe también?

“Sí, también. Yo creo que es lo que más falta. Por ejemplo, el caso de los gimnasios. Exactamente. O sea, yo siempre comento que el sueño para mí, porque debería empezar todos los chicos en el ámbito escolar. Ahí empezar a hacer la proyección y de ahí que salgan a los clubes. ¿Verdad? Pero en el ámbito escolar tenemos ese problema de infraestructura que hay muchos colegios municipales, sobre todo, ¿verdad? No tienen infraestructura adecuada como para trabajar todo el año, sobre todo la etapa de invierno. Nosotros, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, hasta septiembre, son meses como de invierno. Imagínate, los gimnasios apenas tienen techo alguno y eso no significa que a veces no tienen ni clase de educación física, no tienen deporte, entonces todo eso… Y además los gimnasios no tienen calefacción. Muchos también entonces hay meses de invierno que son duros. Claro. Ayer comentaba que me están invitando a Punta Arenas, por ejemplo, a jugar”.

En Punta Arenas todos los gimnasios tienen calefacción…

“Claro, pero las chiquillas empezaron y me decían no, pero ahí hace mucho frío. Y yo les decía allá todos los gimnasios tienen calefacción. Y no tienen idea de que allá está calefaccionado. El gimnasio va al día. Tienen calefacción aérea. Entonces hay que adecuar todo eso para que se haga este gimnasio y además se practique deporte. Yo creo que por ahí va la cosa”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...