Domingo, Mayo 25, 2025
spot_img
HomeDestacados“El Puma” Rodríguez rugió en tierras maulinas: “La gente me tiene...

“El Puma” Rodríguez rugió en tierras maulinas: “La gente me tiene como un chileno más”

-

El legendario cantante habló de sus emociones, sentimientos, de la vida y de la contingencia política, especialmente de la grave situación política y social, que afecta a su natal Venezuela.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Luego de una notable y reconocida trayectoria de 62 años, José Luis “El Puma” Rodríguez, comenzó a despedirse de los escenarios, con una gira por Chile y que lo llevó a realizar masivos recitales en el Movistar Arena, Puerto Montt y el jueves último en el Gimnasio Regional Manuel Herrera de Talca, para concluir en Concepción el 30 de mayo.

Se trata del tour “Gracias y adiós” y que comenzó en nuestro país, por cuanto para el artista de 82 años, Chile es el comienzo de todo y por lo tanto es aquí, donde quiere decir gracias y adiós.

Tras cinco presentaciones en el Festival de Viña del Mar, José Luis Rodríguez no oculta su secreta esperanza de volver a la Quinta Vergara, para cerrar el ciclo, ya que es ese escenario el que está ligado de manera indisoluble a nuestro país y a su propia historia.

En entrevista con diario La Prensa, “El Puma” habló de sus emociones, sentimientos, de la vida y de la contingencia política, especialmente de la grave situación política y social que afecta a su natal Venezuela.

¿Cómo quiere ser recordado?

“Yo no hago las cosas para que me recuerden de una u otra forma, hago las cosas, por el momento que estoy aquí y ahora. Hago las cosas por el presente que me toca en esta vida, en esta encarnación, a transmitir lo que me toca en el escenario cantar al amor, a la fe, a la esperanza, al cariño y optimismo. Uno se convierte en un resorte propulsor para la gente, para decirle que debe seguir adelante, es un punto de apoyo. Cristo vino a servir a dar y amar. Si tomamos esa lección, estamos cooperando con todo el mundo y todo el mundo con uno también.

José Luis, ¿cómo siente el hecho de haber unido generaciones a través de su música y de ser parte de ese cariño colectivo, donde son muchos los llamados, pero pocos los elegidos?

“Yo estoy en la generación de la abuela, la mamá y la hija. Cuando uno escucha anécdotas y que expresan sentimientos del ser humano, que expresan cariño a los que uno hizo quiere decir que uno ha llegado y calado en la gente, que no se ha quedado en una pantalla de televisión o un disco, sino que traspasó y llega al corazón de la gente. Yo creo que, para el artista, aparte de su música, la gente compra al ser humano también. En nuestra cultura de Hispanoamérica, si a la gente le gusta el artista, se lo lleva para su casa y lo comenta y pasa a ser parte de la familia, no es un objeto que está en el escenario, que lo utiliza, se emociona, llora, aplaude y después todo el mundo para la casa. Y eso es lo que me ha pasado, porque la gente me ha llevado a su mesa y aunque yo no esté ahí, están mis palabras y mis sentimientos”.

¿Qué representa Chile en su vida emocional y artística?

“Chile, fue la puerta, el trampolín que despertó todo. Yo en Venezuela era cantante, actor, locutor, o sea hacía de todo, pero Chile, cuando vine a Viña del Mar, ahí despertó todo. Me conocían como el ‘cebollero’, pregunte qué era eso y me dijeron el que hacía llorar a las mujeres en mis roles como actor de telenovelas, entonces me costó poner al cantante, por encima de actor y eso llevó un tiempo. Ha sido una relación hermosa y maravillosa, la gente me tiene como un chileno más y no como alguien que viene de afuera a ocupar un sitio que no corresponde, creo que me ha abierto un lugar en sus corazones y me tiene como punto de conversación y eso para mí es muy importante. Gratitud absoluta”.

En 1988 cuando vino a Viña del Mar proclamó su célebre frase: “A veces hay que escuchar la voz del pueblo”, cuando los organizadores se negaban a entregarle la gaviota de plata. Con la mirada del tiempo, ¿cómo recuerda de ese momento?

“Un momento fuerte para todos, en plena dictadura una frase que de repente fue Dios quien me puso a mover los labios, salió en un momento muy específico y como un bombazo. No lo pensé, fue algo divino para mí. Algo profundo que tiene una historia”.

¿Qué representa para usted el hecho de que millones de venezolanos hayan abandonado su país estando hoy dispersos por el mundo, como consecuencia de la situación política y social?

“Cuando yo veo venezolanos no solo en Chile, en Perú, en España, Argentina o cualquier sitio, ya que son 8 millones de venezolanos que están fuera de su patria; es triste. Yo no encuentro ideología, los que gobiernan no son un grupo de personas, para mí son un grupo de maleantes, pillos, ladrones que se robaron un país. Yo no soy de izquierda y no voy a ser de izquierda nunca, porque si esa es la izquierda la de Venezuela, Nicaragua y Cuba, pues se las regalo, llévensela, la izquierda es oscuridad es pobreza es un beneficio de algunos por el sacrificio de muchos. Da dolor que uno de los países más ricos de Hispanoamericana, esté en esas condiciones. Pero, aun con todo lo que se han robado y llevado, todavía Venezuela, cuando caigan esos enanos espirituales, va a volver a florecer”.

¿Cómo ve la música actual y compartiría escenario con algún cantante urbano?

“Claro que sí. Uno no puede decir que todo tiempo pasado fue mejor. Hoy la música urbana la rompe, las redes no existían antes, uno tenía que meterse a un avión para hacer radio, prensa o TV. Aquí y ahora haces algo en un sitio, explota en todo el mundo, que te guste o no te guste la música es o es otra cosa, pero el éxito no se disiente, si eso le gusta a la juventud, qué vas a hacer, tienes que aceptarlo. No me desagrada la idea de cantar por ejemplo con Bad Bunny, es más fácil son solo tres tonos. Jajajaja. Me gustó mucho su último disco, ahí se revindicó, suena estupendo, suena espectacular”.

¿Hasta cuándo se proyecta en el mundo artístico?

“Tengo planificado irme despidiendo en 8 años. Si Dios me da vida cantaré hasta los 90 años. No sé si podré volver acá, uno no sabe las vueltas que da la vida. Chile, dentro de mi historial representa mucho en lo humano, musical, social y político”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...