El director regional de Senama Maule, Ignacio Salas, manifesto que “este dato puede ser sustento para que se apruebe la Ley Integral de Personas Mayores con un envejecimiento digno, activo y saludable que está en discusión en el Congreso”.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN – FOTO DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. De 1.123.008 personas censadas en el Maule, siendo 545.255 hombres y 577.753 mujeres; el 15,2% equivale a personas de 65 años o más y el 18,1% son niños de 0 a 14 años, lo que hace que en la región exista un alto índice de envejecimiento del 83,9%, al medir la cantidad de personas de 65 años o más por cada 100 personas menores de 15 años, cifra preocupante que debe ser trabajada según autoridades.
El director regional del Senama, Ignacio Salas, informó que el Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama) está en conocimiento de que el país está envejeciendo de manera acelerada. “En el último dato que teníamos, ya, el 20% era mayor de 60 años, así que el estudio indica que de aquí al 2050, el 30% de la población tendrá esta condición y se estima que más de 12 mil van a tener más de 100 años, entonces el país ya envejeció y por supuesto hay un gran desafío desde el punto de vista del Estado, en donde el Presidente de Gabriel Boric, está trabajando en este segmento de la población”, destacó.
Asimismo, recalcó que este índice de envejecimiento va a ser útil y sera un sustento para que se apruebe un proyecto de ley que está en discusión en el congreso. “La ley integral de personas mayores con un envejecimiento digno, activo y saludable, en donde este dato del censo, nos está demostrando que el país ya envejeció sobre todo en las comunas rurales, entonces se requieren políticas públicas. Una vez que se apruebe este proyecto, se va a generar un política de envejecimiento que va a durar 10 años, que es más que un gobierno y también se va a solicitar que todos los servicios públicos adopten medidas para este segmento de la población”, señaló.
REACCIONES
Mario Pereira, adulto mayor, abogado de profesión, expresó que “el alto porcentaje de envejecimiento se debe a malos gobiernos y falta de políticas. Esto es porque los matrimonios que hoy se casan, tiene un hijo y queda uno sin su reemplazo, de tal manera que tiene que ser mínimo dos hijos por familia”, precisó.
Por su parte, Mario Torres, presidente de la Unión Comunal de Vecinos de Talca, manifestó que la población está envejeciendo porque los jóvenes o tienen solo un hijo o adoptan a una mascota. “Yo creo que tiene que haber un incentivo a la natalidad. Yo propondría que por lo menos ese niño o esa mamá tuviera un aporte en su pensión. Si el Estado les pusiese un millón, partirían con una base y sería mucho mejor. Tener un niño hoy día, sale caro”, agregó.
En tanto, Oriana Rojas, que tiene 86 años, señaló que no le ve solución a revertir el tema de aumento de adultos, expresando que quizás pocos viven mejor que muchos. “Yo vengo de una familia numerosa, soy la mayor de 12 hermanos, quedaron solo 9 y no se si fue mejor que ahora, habían cosas buenas y otras no”, explicó, agregando que se han hecho cosas buenas como el aumento en el valor de las pensiones porque es necesario tener dinero para tener una vejez tranquila.
“Llevo como 20 años en la calle y siento que debería haber más apoyo a los adultos mayores, pero no lo hacen”, expresó Marta Troncoso, adulta mayor que habitualmente pide apoyo en las afueras de una farmacia en la 1 Sur con 2 Oriente.