El evento es organizado por Fundación Ramal, con el patrocinio de la Municipalidad de Constitución y el auspicio de Empresas Arauco, Asetur, y diversos colaboradores privados.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En el corazón del Teatro Municipal, y con la presencia del alcalde Carlos Valenzuela Gajardo; Pedro Garay Olate, presidente de la Fundación Ramal, y Javiera Martínez Chávez, jefa de Asuntos Públicos de Empresas Arauco, se realizó el lanzamiento de la tercera versión de la Feria Maucha del Libro, que se desarrollará entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo, bajo el lema “Desde la Bruma”.
Organizada por Fundación Ramal, con el patrocinio de la Municipalidad de Constitución y el auspicio de Empresas Arauco, Asetur, y diversos colaboradores privados, esta edición adquiere un significado especialmente profundo: un homenaje literario y simbólico a los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma, cuyo recuerdo aún habita la conciencia colectiva de la ciudad.
UN FARO EN MEDIO DE LAS SOMBRAS
“Esta feria es mucho más que una actividad cultural, es un acto de amor por nuestra gente y por nuestra historia. Desde el Municipio creemos que la cultura tiene un poder sanador y movilizador, y esta feria lo demuestra. Queremos que Constitución sea un faro en medio de las sombras, y qué mejor que hacerlo con libros, que son luz, que son consuelo y que también son denuncia y memoria”, dijo el alcalde Valenzuela.
En tanto, Garay enfatizó que “la literatura tiene la capacidad de decir lo indecible. Esta feria es una invitación a hacer del dolor una construcción colectiva, a compartir lo que muchas veces se vive en silencio. No basta con recordar: hay que narrar. Y en esa narración, sanar”. Además, subraya que “esta tercera edición se ha gestado con un profundo respeto por las familias afectadas, y busca ofrecerles un espacio donde la comunidad abrace su duelo con belleza, con palabras, con arte.”
PARTICIPACIÓN
La Feria Maucha del Libro contará con la participación de más de 60 editoriales independientes, universitarias y librerías de todo Chile, reafirmando su posición como uno de los eventos culturales más importantes de la región del Maule.
El acto inaugural se realizará el jueves 22 de mayo a las 11:00 horas, y esa misma tarde, a las 19:00 horas, se vivirá el emotivo montaje escénico-poético “Los siete mares llevarán sus nombres”, que reunirá a poetas locales, artistas escénicos y el Club de Cuecas Pasión Folklórica en un acto de memoria viva.
Entre los invitados estelares destacan el Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf, la dramaturga Flavia Radrigán, el ilustrador Carlos Reyes y el novelista local Diego Muñoz Valenzuela. Además, habrá actividades pedagógicas, conversatorios, presentaciones de libros, funciones de cine patrimonial y homenajes literarios que darán cuerpo a una programación diversa y profundamente conectada con el territorio.