En exclusiva, la exlocutora de las radios Chilena y ADN, dialogó sobre su decisión de regresar al país y unirse al equipo de Gonzalo Winter en su candidatura presidencial.
En una entrevista en la que se abordaron temas de política, seguridad y el futuro de Chile, la militante del Frente Amplio detalló los motivos detrás de su renuncia a su cargo diplomático y las razones que la impulsan a involucrarse activamente en la política nacional.
Por Juan Ignacio Ortiz Reyes / Fotos: Carlos Alarcón Duarte
TALCA. A poco más de un mes para las primarias presidenciales del conglomerado oficialista, el bloque denominado “Unidad para Chile”, integrado por el Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS), Partido Liberal, Radicales y el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), sus candidatos Carolina Tohá, Jeannette Jara, Jaime Mulet y Gonzalo Winter, se comenzaron a desplegar por todo Chile. Y en aquellas zonas donde no han podido llegar los propios abanderados, concurren sus máximos representantes. Fue así como a la capital de la Región del Maule arribó el viernes la periodista y excandidata presidencial Beatriz Sánchez, quien es generalísima de Winter. Hace poco más de un mes dejó la Embajada de Chile en Ciudad de México para integrarse de lleno a esta “aventura” política que dijo la “apasiona y le atrae mucho, porque mi motivación para regresar a Chile y apoyar a Gonzalo Winter es colectiva, no personal”.
Beatriz, ¿qué la motivó a renunciar a su puesto como embajadora de Chile en México para regresar y apoyar la candidatura de Gonzalo Winter?
“Mi decisión fue producto de un llamado de Gonzalo Winter. Soy militante del Frente Amplio y cuando Gonzalo me contactó para contarme que estaba evaluando su candidatura presidencial, sentí que era una oportunidad para ser parte de un proyecto que considero necesario para Chile. Personalmente, ya había vivido la incertidumbre de tomar decisiones de este tipo, como lo hizo Gonzalo, por lo que entendí perfectamente su momento y me puse a su disposición. Para mí, no se trata de un interés personal, sino de un compromiso con el país y con mi colectivo”.
¿No fue un riesgo muy grande dejar un cargo tan importante, especialmente cuando el actual Gobierno se encuentra a solo un año de terminar su mandato?
“Es cierto que todas las decisiones implican riesgos, pero lo que mueve mi decisión es que las cosas que uno hace en la vida son más grandes que uno mismo. Mi compromiso con el Frente Amplio y con lo colectivo me motivó a dar este paso. Al final, mi trabajo como embajadora ya había llegado a una etapa de cierre, y me fui con la tranquilidad de haber dejado las cosas encaminadas, por lo que esta decisión se sintió natural”.
A poco más de un mes de las primarias, ¿cómo evalúa la competencia dentro de la coalición con candidatos tan fuertes como Jeanette Jara o Carolina Tohá, por ejemplo?
“Es una primaria abierta, con candidatos fuertes y una competencia real. Creo que la primaria está muy reñida, y eso es lo que la hace tan interesante. Aún es difícil decir quién ganará. Lo más importante es lograr que la gente participe, ya que las primarias son un mecanismo relativamente nuevo en Chile y necesitamos que todos los ciudadanos se involucren”.
¿Cree que el Gobierno actual ha cumplido con las expectativas del Frente Amplio?
“Estoy orgullosa del gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, aunque, por supuesto, hay frustraciones. Hay cosas que no pudimos lograr, como la Reforma Tributaria, o el hecho de que no tenemos mayoría en el Congreso, lo que ralentiza la implementación de ciertas políticas. Pero también reconozco que hemos hecho avances significativos, como el copago cero en Fonasa y las 40 horas laborales. Mi visión es que el futuro gobierno de Gonzalo Winter no solo debe continuar con estos avances, sino profundizarlos”.
El tema de la nueva Constitución fue uno de los grandes desafíos del gobierno, pero no se logró. ¿Cree que es una deuda pendiente?
“No creo que sea una deuda pendiente en el sentido estricto. La experiencia de la Convención Constituyente nos enseñó que Chile quiere cambios, pero de una manera más progresiva, no inmediata. La Constitución, aunque no se logró en este mandato, sigue siendo un tema importante. Sin embargo, hay otras áreas como la salud, la educación y la seguridad en las que debemos avanzar primero, y creo que eso es lo que nos ha mostrado la gente”.
Hablando de seguridad, ¿cree que la gente puede vivir tranquila en Chile hoy en día?
“La verdad es que no todas las personas se sienten seguras. Es un tema que ha crecido en importancia, ya que, aunque las cifras de homicidios muestran una disminución, la percepción de inseguridad sigue en aumento. Creo que debemos abordar ese temor de manera más efectiva y darle una respuesta concreta a la ciudadanía”.
¿Qué opina sobre los escándalos que han sacudido al Gobierno de Boric, como el caso ProCultura o los problemas con el exministro Manuel Monsalve? ¿Cree que estos casos impactan en las campañas presidenciales?
“Es inevitable que situaciones como estas generen ruido, pero creo que la transparencia es fundamental. Es importante que los casos se investiguen y que la justicia decida. En cuanto al Gobierno de Boric, creo que se ha actuado de manera correcta al enfrentarlos abiertamente, expulsando a quienes corresponda y respaldando a las víctimas. Es cierto que estos escándalos complican la imagen del gobierno, pero también destaco que no se ha intentado ocultar nada, y eso es algo que valoro”.
Finalmente, ¿qué le espera al gobierno de Gonzalo Winter si es elegido presidente? ¿Cree que será capaz de aunar a todas las facciones de la coalición?
“Gonzalo Winter tiene una gran capacidad para construir consensos y abrir espacios para todas las posturas dentro del Frente Amplio. La política nunca es fácil, y gobernar requiere de un esfuerzo colectivo constante. Nosotros nunca pensamos que sería sencillo, pero lo importante es que trabajaremos juntos para cumplir con lo que la gente nos ha pedido: un desarrollo económico inclusivo, una mejor salud, seguridad y un Estado eficiente que sirva a la ciudadanía”.