Con un enfoque en los saberes tradicionales rurales del Maule, esta iniciativa está financiada por la Universidad de Québec en Chicoutimi y colaboran, la ONG canadiense Village Monde y la Fundación Trekking Chile.
CURICÓ. La Región del Maule es el epicentro de un valioso proyecto, de cooperación internacional durante los próximos tres meses, que tiene por objetivo poner en valor la artesanía tradicional de la zona y difundirla, en una plataforma turística de Canadá.
El proyecto, titulado “Ruta de la Artesanía Tradicional, Región del Maule”, está encabezado por la periodista curicana, Francisca Sepúlveda Torres, que reside hace más de cinco años en Canadá y está finalizando sus estudios para acceder al Certificado de Cooperación Internacional.
La iniciativa se enmarca en la práctica final de sus estudios y está financiado por la Universidad de Québec en Chicoutimi, con la colaboración, de la organización no gubernamental (ONG) canadiense “Village Monde” y la fundación “Trekking Chile”.
Este trabajo está enfocado en potenciar comercial y turísticamente la artesanía tradicional, aquella realizada con técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación y que reflejan la identidad y cultura de una comunidad determinada.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Actualmente se está desarrollando la etapa de recolección en terreno, de la información de artesanos tradicionales de la región. Durante este tiempo -alrededor de tres meses- se realizarán visitas, recolección de datos y material audiovisual para confeccionar la ruta.
Los artesanos que cumplan los requisitos de saberes tradicionales, pueden comunicarse con la encargada del proyecto, Francisca Sepúlveda Torres a través de su correo electrónico fran.artesaniamaule@gmail.com o a su celular (llamadas o WhatsApp +569 6625 2457).
VILLAGE MONDE
La ruta se promoverá a través de la ONG canadiense “Village Monde”, que trabaja por el fomento del turismo sustentable y se difundirá principalmente, a viajeros canadienses de habla inglesa y francófonos.
Esta ONG fue creada en 2010 potenciando valores como la solidaridad, equidad, inclusión, participación plena de las comunidades, valoración y protección de saberes tradicionales, entre otros. “Entre nuestros objetivos está mejorar las condiciones de vida y el nivel de autonomía, de las poblaciones que viven en zonas rurales gravemente afectadas por las perturbaciones climáticas y los riesgos del mercado”, dijo Tanya Lécuyer, directora general de “Village Monde”.
“Este proyecto está totalmente en línea con nuestros valores”, explicó Tanya Lécuyer, “porque tiene como objetivo promover los saberes tradicionales de los artesanos locales del Maule y, al mismo tiempo, estructura una ruta de la artesanía, fomentando una mejor promoción y una mayor accesibilidad para los viajeros”.
Luego de la etapa de recolección de información, se trabajará para realizar el diseño y la puesta en marcha de la plataforma digital, con todos los datos y su difusión en diferentes lugares de Canadá, aproximadamente durante el segundo semestre de 2025.