Lunes, Mayo 12, 2025
spot_img
HomeDestacados“La gente no es tonta. La gente sabe quién vive en...

“La gente no es tonta. La gente sabe quién vive en la región y ahí tengo una tremenda ventaja, porque eligen a su parlamentario que es de la región”

-

El parlamentario del Partido Social Cristiano se presentará en noviembre próximo como candidato a la Cámara Alta, para volver a representar a la Región del Maule por otros ocho años.

Hizo una dura crítica al turismo electoral: “Hay mucho interés de candidatos que son conocidos, que son figuras nacionales y los someten a cuoteo. Eligen su región y obviamente que tienen algún pariente lejano y hacen valer que ese pariente es parte de su familia”, dijo.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE.

TALCA. Juan Castro es maulino desde la cuna. Oriundo de San Clemente, fue alcalde de Talca desde 2008 a 2016, dos períodos, y desde 2018 a la fecha es senador por la Región del Maule. En entrevista larga, franca y directa con diario La Prensa confesó que va a la reelección, es decir, quiere cumplir su segundo periodo parlamentario desde 2026 a 2034.

Senador, estamos a seis meses de las elecciones de noviembre. ¿Usted ya decidió que va a la reelección?

“Sí, el partido del cual yo hoy día formo parte, el Partido Social Cristiano, me pidieron que yo fuera nuevamente a la reelección, porque necesitábamos, como partido, tener parlamentarios. Entonces, creemos nosotros que en el Maule nos va a ir bastante bien”.

Y ¿el Partido Social Cristiano llegará a algún acuerdo con Chile Vamos y llevar una lista de unidad para las parlamentarias?

“No, nosotros estamos conversando para llegar a un acuerdo con el Partido Libertario con Republicanos, porque creemos que debe haber una nueva, queremos formar parte de la nueva derecha. A nosotros nos representa de mejor forma esa alianza. Entonces, esperamos tener lista parlamentaria única, como Partido Social Cristiano”.

¿Ir solo con ellos no cree es debilitarse un poco?

“No, porque yo creo que hoy día no hay ninguna posibilidad de llevar una lista única con Chile Vamos, porque Chile Vamos tiene una mala costumbre de querer copar los espacios, se sienten superiores a los demás. Entonces, nosotros no estamos con esa  política. Nosotros creemos que los partidos, por pequeños que sean, tienen que tener una participación dentro de estos espacios y hoy día hemos encontrado en la nueva derecha un espacio donde creemos que vamos a salir fortalecidos”.

¿Usted cree que Chile Vamos representa el continuismo de Sebastián Piñera?

“Chile Vamos es la continuidad de Piñera. Chile Vamos es un conglomerado que no ha estado a la altura de la necesidad del sector político. Esa es la razón por qué nosotros no nos sentimos representados por Chile Vamos. Yo no estoy en Chile Vamos precisamente porque Chile Vamos perdió los valores y los principios hace mucho rato y eso es lo que a mí no me llena como  político”.

Y ¿no cree que eso les pueda pasar la cuenta y pagar un alto precio en las presidenciales?

“Al igual, en las presidenciales, nosotros esperamos también ir con candidato único. Como Partido Social Cristiano nos gustaría llevar candidato único, independiente de que hoy día nosotros también tenemos una candidata presidencial, pero también si el acuerdo es político-parlamentario, que tiene que ser también de llevar un candidato único. Y vamos a hacer todos los esfuerzos porque así sea”.

¿Pero en el sector que ustedes quieren estar para las presidenciales están Johannes Kaiser y José Antonio Kast, entonces no les será fácil?

“Sabemos que nosotros partimos tarde esta carrera, pero nos gustaría, de acuerdo con lo que hemos conversado entre los parlamentarios del partido, que un candidato único nos fortalece mucho más”.

Senador, ¿y el Partido Social Cristiano cómo está instalado en la Región del Maule?

“Bueno, yo soy senador de la Región del Maule y estamos tratando de llevar candidatos a diputados en el Maule Sur, Maule Norte y tenemos militantes bastante ordenados. Tenemos dos concejales acá nosotros en el Maule y creemos que un partido que está en desarrollo y que tiene que seguir creciendo, y en la medida que tengamos un buen acuerdo parlamentario, creemos que vamos a salir fortalecidos, independientemente de si nosotros lleváramos candidatos o fuéramos solos. Hemos estado sacando nuestras cuentas, que nos iría bastante mejor, pero hay que ser generosos cuando tú haces un acuerdo. Lo que es impresentable que tengamos muchas listas en la centro derecha, por eso hoy día nosotros estamos haciendo un esfuerzo para poder llevar lista única, como digo, en el sector de la nueva derecha”.

¿Usted cree que Social Cristiano está más a la derecha que Chile Vamos?

“Mire, nosotros somos muy correctos como partido y creemos que más que ganarnos a la derecha, a nosotros nos interesa ser justos y defender los valores y los principios que hoy día no defiende Chile Vamos. Esa es la gran diferencia, pero somos muy sociales. Nuestros militantes y nuestros candidatos son cristianos, son evangélicos y los evangélicos siempre se han caracterizado por ser personas de mucha capacidad de ayuda. Somos de recorrer las poblaciones, de andar en las calles, entonces, no nos sentimos como de una derecha dura. Somos, como dice el nombre nuestro, social y cristianos. Entonces, la palabra social, yo siento que no se posiciona a un extremo y lo otro que lo cristiano nos lleva a los valores, a los principios que nosotros no tranzamos”.

APOYOS

¿Y teniendo altas autoridades de derecha en la Región del Maule, ustedes se sienten identificados con ellos, con el gobernador, por ejemplo, con el alcalde de Talca?

“Nosotros apoyamos mucho al gobernador a Pedro Pablo Álvarez, pese a que también llevamos candidata gobernadora, pero sabíamos que nuestra candidata a gobernadora la llevábamos nosotros para que fuera formando carrera para esta elección que viene ahora en noviembre, porque los candidatos tienen que tener cierto rodaje para que sean conocidos y para que ellos también vayan conociendo cómo funcionan las elecciones. Entonces, nuestra candidata después de perder, obviamente que se colocó a disposición inmediata del gobernador para apoyarle y le apoyamos muchísimo. Y el alcalde Talca, bueno, piensa que yo fui alcalde de Talca y él, Juan Carlos (Díaz Avendaño) fue mi administrador municipal. En Curicó también lo apoyamos mucho. Nosotros apoyamos a George Bordachar en Curicó, lo apoyamos muchísimo como Partido Social Cristiano”.

¿Usted se siente muy representado en Talca?

“Sin duda, sin duda y por eso el Partido Social Cristiano es un partido que tiene que seguir creciendo y ganando militantes y ganando espacio en la Región del Maule y en el país”.

¿En las senatoriales puede haber una fuerte disputa en la Región del Maule?

“Mira, yo creo que Chile Vamos va a sacar un senador, con suerte va a sacar uno y nosotros vamos a sacar dos senadores”

¿Quién iría junto a usted?

“Mire, el más conocido es el exdiputado (Ignacio) Urrutia. También hay un general de Ejército creo que va también. No lo conozco yo personalmente”.

Es el general Cristián Vial que encabezó la primera Parada Militar de Gabriel Boric…

“Exactamente, exactamente, yo no lo conozco, Vial creo que es el apellido. Yo no lo conozco, nunca he conversado con él. Nosotros tenemos candidatos incluso para ir con lista completa como Partido Social Cristiano, así que ahí vamos a bajar algunos por si es que el acuerdo se realiza”.

¿Y cómo ve la elección?

“Yo creo que en diputados están mejor posicionados que nosotros. En senadores, yo creo que nosotros hoy día tenemos, nosotros vamos a mantener los tres senadores en el Maule”.

¿La derecha?

“Bueno sí, hablemos de la derecha. La derecha va a mantener los tres senadores y en diputados, yo creo que ahí estamos muy complicados nosotros, en la derecha. Creo que tienen más opciones ellos. La centro izquierda puede sacar cuatro. Y nosotros, como sector político, sacar tres”.

Senador, ¿y usted cree que puede contar con el apoyo de la hoy máxima autoridad de la derecha a nivel regional, el gobernador y también de los alcaldes?

“Mire, yo soy amigo de todos. Tengo muy buena, llamemos, relación con todos los alcaldes de la región. Incluso, mire, en Curicó, yo fui el que más apoyó a George Bordachar como parlamentario desde un comienzo, con la orientación de que él tenía que ser candidato independiente porque no lo iban a llevar de Chile Vamos, y también le apoyé fuerte para que a él le fuera bien. Después defendí mucho la posición porque había un interés muy grande de llevar otra candidata, precisamente cristiana, a competirle, porque las estrategias que todos empezaban a leer, y yo fui el que más defendió en el partido de no llevar ningún candidato más porque nuestro candidato era George Bordachar. Entonces, George se ha comprometido, le he contado a todos que él me va a apoyar a mí porque yo fui la persona que más le apoyó. La UDI le colocó competencia a George, no hubo ninguna voluntad de bajar el candidato de la UDI en Curicó y Renovación Nacional con el senador (Rodrigo) Galilea no tuvo ninguna voluntad de luchar para que ese cupo fuese de George. Por lo tanto, George no tiene ningún compromiso con ellos, al contrario”.

¿Y Juan Carlos Díaz acá en Talca?

“Yo siento que él igual me va a apoyar, no he conversado este tema con él, pero Talca para mí es mi ciudad, es mi cuna. Por lo tanto, yo tengo aquí peso propio, y yo sé que la gente de la municipalidad, hay varios de la municipalidad que han conversado conmigo, que me van a ayudar. Hay gente de Renovación Nacional que va me va a apoyar. Hay gente de la UDI que me va a apoyar, que me lo han dicho personalmente. Entonces a mí Talca no me preocupa. La Provincia de Talca diría yo que no me preocupa, porque yo tengo un peso propio y tengo muy buenos amigos aquí en la Provincia de Talca”.

¿Cree que saca más votos que en la elección de hace ocho años?

“Sí, sin duda, pues si la elección ahora es obligatoria, yo voy a subir mi votación en la Provincia de Talca y en la región también si uno como senador va ganando más conocimiento, y ya con ocho años de carrera uno logra ser más conocido”.

CANDIDATAS

¿Y en senadores cómo ve a Ximena Rincón y Paulina Vodanovic?

“Mire, tengo entendido que Ximena no viene. Ximena Rincón, yo tengo entendido que no viene de senadora. Y Paulina… Yo creo que a Paulina le falta más conocimiento en la región, pero tiene la ventaja Paulina que tiene la estructura del Partido Socialista (PS), que es una estructura grande y cuando se unen, yo creo que son muy competitivos”.

¿Cree usted que ella pidió blindaje en el Maule, ahora al bajar su candidatura presidencial?

“Desconozco, pero yo creo que no, porque Paulina es bien correcta. Yo no creo que haya pedido exclusividad”.

¿Ve una elección entretenida?

“Todas las elecciones son entretenidas, pues aquí los partidos se juegan la vida para que sus candidatos salgan electos. La elección pasada de senadores acá en el Maule fue muy entretenida. Aquí fue una gran batalla y ahora, yo creo que también se va a transformar en entretenida, porque hay candidatos que han venido a ver la Región del Maule y después han dado la vuelta y se han ido, porque todos quieren venir y quieren ser exitosos en la elección y todos sabemos que el tema no es así, pues si se eligen solamente cinco”.

Sí e imagínese si van cuatro listas…

“Claro. O sea, van a haber 20 candidatos, por lo menos, entonces, solamente se eligen cinco. Y ahí es el gran desafío y por eso las listas tienen que ser en listas competitivas y los candidatos tienen que ser un poquito conocidos, diría yo”.

Si fuera Ximena Rincón, ¿usted cree que lleguen a acuerdo y vaya en la lista con Chile Vamos?

“Sí, yo tengo entendido que Chile Vamos incluyó al partido de Ximena Rincón y si es así, tienen que ir seis candidatos, y yo tengo entendido que Ximena iría por ahí con Chile Vamos. Entonces, ese partido tiene que tener el espacio también en el Maule para poder competir”.

LEGADO

Si tuviera que hacer un resumen del legado de este primer periodo que usted está cumpliendo, ¿qué sería lo más importante?

“Mire, nosotros hemos luchado mucho por el tema de la agricultura. Recuerde que la izquierda, para ser más correcto, la izquierda no quería aprobar el proyecto que tenía que ver con la bonificación al riego. Ellos querían eliminar esa, llamemos, esa política pública, y yo fui uno de los de los principales actores en que existiera una política de incentivo a la tecnificación y luchamos mucho por sacar adelante este proyecto. Estuvimos casi tres años para sacar este proyecto adelante, y fue una pega muy bonita que hicimos ahí. Trabajamos mucho también lo que es la Conaf pública hoy día también. Me tocó a mí trabajar mucho, yo fui integrante de la Comisión de Agricultura, fui presidente de la Comisión de Agricultura y ahí uno avanza muchos proyectos que son propios del mundo agrícola. Hay un proyecto muy interesante que fue también mi indicación, que cuando se retiraron los fondos de los 10%, yo coloqué ahí la indicación de que los papitos corazón no podían retirar esos fondos para ellos, sino tenían que retirarlo para entregárselo a los a los hijos que tenían abandonados. Y este proyecto fue un proyecto muy interesante que tomó mucha fuerza y después todos se trataron de adueñar de esa iniciativa, de ese proyecto porque es un proyecto que le ha hecho muy bien a todas las mujeres que han sido, llamemos abandonadas con sus hijos. Entonces, eso un proyecto de mi autoría”.

Senador ¿y qué opinión le merece que el Maule históricamente, desde el retorno a la democracia con las elecciones parlamentarias del año 89 a la fecha, haya parlamentarios que no son netamente de la región, que son enviados por partidos políticos a cubrir cupos en la Región del Maule?

“Bueno, esa es una de las razones, a lo mejor, por las que a mí también me ha ido muy bien, porque yo soy de la región. Yo vivo en la región, mi familia es de la región, yo todos los fines de semana estoy en la región y conozco los problemas de la región. El turismo electoral es un tema que se ha criticado mucho, pero, lamentablemente, todos estos vacíos que tiene la misma ley, ellos lo cubren con arriendos, unos arriendos mentirosos que dicen que viven en la región y no viven en la región y es un tema que es difícil de darle solución. Yo creo que ahí eso no va a cambiar, no va a cambiar porque no están las voluntades, pues esas triquiñuelas las usan mucho los partidos políticos”.

Incluso la derecha en un principio no lo hacía, y ahora, en los últimos 20 años, también ha instalado personeros nacionales en la región.

“Sí, hoy día todos. Hay mucha gente que le interesa muchos todos estos cargos de senadores, que son cargos importantes para la política chilena. Hay mucho interés de candidatos que son conocidos, que son figuras nacionales y los someten a cuoteo. Eligen su región y obviamente que tienen algún pariente lejano y hacen valer que ese pariente es parte de su de su familia, entonces, se genera ese mal uso de una, como digo, de una oportunidad, pero la gente no es tonta. Si la gente de la región sabe quién vive en la región y quienes no viven en la región, y yo creo que ahí, yo, en lo personal, tengo una tremenda ventaja porque mucha gente precisamente elige a su parlamentario que es de la región. Incluso a gente que la ha visto crecer, incluso muchas veces gente que no es de la línea política de uno, pero por ser uno de la región, ellos votan por uno. ¿Por qué? Porque lo conocen, fuimos compañeros de colegio. Son compañeros de curso”.

¿Qué cree usted que se puede castigar al parlamentario de turismo electoral?

“Sí, sí. Sin duda que se castiga, yo creo que hay un porcentaje de castigo, porque los vecinos, la gente, los mismos compañeros de colegio de los hijos de uno, ellos, a lo mejor, no son de la línea política de uno, pero saben que uno tiene sus hijos, conocen a los hijos, y saben que uno va a defender los intereses de la región y vamos a defender siempre lo local. Yo creo que, en ese sentido, los senadores que somos y vivimos en la región tenemos una pequeña ventaja”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...