El complejo posee una capacidad de 2.320 personas privadas de libertad.
Los reos que están ahí son de baja peligrosidad, pertenecientes a Talca, Curicó, Cauquenes y Parral.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Hasta las dependencias del nuevo Centro Penitenciario de Talca “La Laguna”, ubicado en el sector de Aldea Campesina, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, en compañía de la delegada presidencial (s) del Maule, Aly Valderrama, el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, y el seremi regional de la cartera, Guillermo Miño, realizaron una visita inspectiva para verificar las condiciones de habitabilidad, de las 158 personas privadas de libertad que ya fueron trasladadas recientemente, de acuerdo a la planificación de poblamiento gradual definida.
En relación a la visita, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, manifestó que “la cárcel está funcionando adecuadamente, podemos ver las innovaciones y el alto estándar que tiene este sistema y además, nos están mostrando dos vehículos, más cuatro que van a llegar prontamente, que van a formar parte de la flota para que los traslados se realicen de manera segura”.
Asimismo, recalcó que este centro “es el complejo penitenciario más moderno que tenemos en el país. Es un complejo penitenciario con una gran capacidad para población privada de libertad de 2.320 personas y que además forma parte del plan maestro de infraestructura penitenciaria que estamos desarrollando como gobierno”.
El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, en tanto, agregó que “se pudo constatar en terreno como están los internos en sus sectores, como están conviviendo, el sector de alimentación, sus dependencias, sus dormitorios, sus comedores, lugares de visita y además ver dónde los funcionarios pernoctan, casino, sectores administrativos y demás, lo que da cuenta que el plan de acción para la ocupación ha sido exitoso. Se han realizado cinco traslados hasta el momento”.
La delegada presidencial (s), Aly Valderrama, precisó que “es una cárcel que tiene un estándar altísimo en cuanto a las prestaciones hacia la población penal, así como para los funcionarios de Gendarmería y otro personal que también va a estar realizando atención de cuidado y de seguridad, en esta importante inversión pública que se ha realizado en la región”.
POBLAMIENTO
La autoridad nacional informó que para poblar el recinto hay un plazo de 541 días. “Es un complejo gigante, es realmente enorme, son hectáreas de construcción, lo que implica que hay que ir viendo cómo va funcionando e ir además resolviendo aquellos aspectos necesarios para que se haga adecuadamente. No es llegar y poblarlo, porque tienen que funcionar correctamente los servicios de agua, abastecimiento, y todos los servicios relacionados con el funcionamiento”, explicó.
Agregó que “este complejo tiene 158 personas privada de libertad y dentro de este año y del primer trimestre del próximo, va a estar completamente en operación con, esperamos ojalá, las 2.300 plazas que nos va a permitir disminuir la sobrepoblación”.