Miércoles, Mayo 7, 2025
spot_img
HomeDestacados“Francisco nos enseñó que un Papa debe estar más cerca de...

“Francisco nos enseñó que un Papa debe estar más cerca de ser un pastor que un príncipe”

-

La máxima autoridad de la Iglesia Católica en las provincias de Curicó y Talca, recalcó que el principal legado de quien sea nombrado Sumo Pontífice en el Cónclave que se inició hoy en el Vaticano, debe ser la sencillez y la austeridad, que inculcó Jorge Mario Bergoglio desde que asumió en 2013.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS DE CARLOS ALARCÓN/ARCHIVO

TALCA. Desde hoy en el Vaticano se celebra el Cónclave, reunión en la que participan 133 cardenales en la Capilla Sixtina para votar a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril. Su Santidad es el líder de 1.400 millones de católicos en el Mundo, pero su designación no cae del cielo sino que, cuando uno muere o renuncia, el sucesor es votado por los cardenales en Roma, ciudad donde fue martirizado el apóstol San Pedro hace poco más de dos milenios.

Por eso se realiza este antiguo y fascinante proceso de sucesión, con una reunión denominada “Cónclave”, que proviene del latín “cum clave”, lo que quiere decir “bajo llave”, ya que los purpurados se encierran para acercar sus posturas sobre quién debe ostentar el poder pontificio. No obstante, este sistema no siempre funcionó de este modo, sino que ha ido modificándose.

El cristianismo nace en el Imperio Romano y florece en sus ruinas: en los primeros 1.200 años de la iglesia la elección de un pontífice implicaba a toda la comunidad local, pero esto permitía que en el proceso interfirieran todo tipo de “poderes” e intereses externos.

En el año 1059, el Papa Nicolò II decidió cambiar el sistema y, en la bula ‘In nomine domini’, estableció que únicamente los cardenales podrían votar. Un siglo después, en el 1118, se consumó la primera elección “cum clave”, la de Gelasio II, pero fue solo para evitar la violencia en una Roma sacudida por la lucha de facciones.

OBISPO

El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, está en Santiago en la Asamblea Plenaria de Obispos, que encabeza el presidente de la Conferencia Episcopal René Rebolledo, arzobispo de La Serena.

Desde allá se refirió a este importante encuentro de los cardenales. “Es un momento de tremenda importancia por la figura del Sumo Pontífice. Es un signo y espacio de oración de toda la Iglesia. Yo hago un llamado a todos los fieles por estos días de unirse en la oración. Ese acto de los cardenales es muy relevante y la oración es clave”, manifestó monseñor.

Respecto de la extensión del Cónclave, señaló que “puede durar hasta cinco días. Las votaciones se pueden extender, porque hay muchas conversaciones sobre el contexto mundial de la Iglesia. Se dialoga mucho, se buscan acuerdos, no solo por mayoría simple, sino que por los dos tercios”.

Galo Fernández agregó que “estaremos atentos, apoyando en la oración, esperando que Dios nos regale un pastor una vez que aparezca humo blanco y en ese momento escucharemos el resonar las campanas y se manifieste nuestra alegría”.

Al ser consultado por los cardenales que se han manifestado como probables sucesores del Papa Francisco, monseñor manifestó que “no conozco a los que el periodismo especula como favoritos. Tomo distancia de esas especulaciones. Hay un dicho que ‘quien entra al Cónclave como Papa, termina saliendo como cardenal’, así es que muchas veces los favoritos no llegan a puerto”.

Ante los ejemplos que dejó Jorge Mario Bergoglio en su pontificado, el obispo de Talca señaló que “Francisco deja muchos legados, muchísimas cosas. Un Papa latinoamericano, con sencillez, austeridad, dejando de lado toda pompa. Francisco nos enseñó que un Papa debe estar más cerca de ser un pastor que un príncipe. Algunos piensan incluso que el Papa hubiese cambiado de doctrina. El Papa Francisco destacó a la Iglesia como un pueblo de Dios. Aspecto muy central”.

Y monseñor destacó los principales valores de Su Santidad y que su sucesor debiera mantener: “Tuvo un compromiso muy grande con el migrante, que debe ser apreciado y comprendido, porque dejó su país por alguna razón mayor. Asumió un compromiso con el medio ambiente, hizo un llamado a la paz mundial, en sus últimos días visitó a los presos en la cárcel, en medio de una sociedad dura y castigadora, asumió un compromiso por la dignidad y por la persona humana”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...