El proyecto promete no solo documentar el pasado, sino también proyectarlo hacia el futuro, como semilla fértil de identidad y cohesión social, la herencia que queremos dejar a nuestra descendencia.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En un significativo paso hacia la preservación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad local, la gestora de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Ángela Martínez Chamorro, fue beneficiada con el respaldo del Fondo del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gracias a su proyecto titulado “Haciendo memoria para el rescate de nuestra herencia cultural”.
El sábado se desarrolló el primer encuentro comunitario en el barrio Alameda, uno de los tres que contempla este proyecto, el que también se replicará en los barrios La Poza y El Falucho, El Dique y Matadero.
Esta iniciativa, profundamente arraigada en la necesidad de salvaguardar las tradiciones, relatos orales, expresiones artísticas y saberes populares de comunidades históricamente postergadas, se erige como un faro de reconocimiento y valorización del patrimonio inmaterial. A través de un enfoque interdisciplinario y participativo, el proyecto busca reconstituir vínculos intergeneracionales mediante el registro, sistematización y difusión de manifestaciones culturales que han resistido el paso del tiempo, pero que hoy enfrentan el riesgo de la desaparición.
MEMORIA ACTIVA
Ángela Martínez, cuya trayectoria se ha caracterizado por un firme compromiso con la cultura comunitaria y el trabajo territorial, lidera este proceso con una visión clara, “que la historia viva en las voces y gestos de quienes la protagonizan, y que su legado no se diluya en la inmediatez del presente. No se trata sólo de recordar el pasado, sino de hacer memoria activa, como acto de resistencia y dignificación”, ha señalado la creadora del proyecto.
Francisco Soto residente del sector de la Alameda, expresó su entusiasmo por la iniciativa y señaló que “participar en esta iniciativa ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, porque nos ha permitido reconectar con nuestras raíces, compartir historias y valorar el patrimonio que nos rodea. Es emocionante ver cómo, a través de talleres y recorridos, se rescata la identidad de nuestros barrios y se fortalece el sentido de comunidad. Agradezco a las autoridades y organizaciones involucradas por brindarnos esta oportunidad de mirar al pasado para construir un futuro más consciente y unido”.
COMUNIDAD
En tanto, Jesús Pilar, hija del querido profesor y dirigente vecinal Amador Reveco, compartió su sentir respecto a esta actividad, precisando que “para mí, como hija de Amador Reveco, ver cómo ‘Haciendo Memoria’ rescata la historia y el legado de nuestros barrios es profundamente emotivo. Mi padre dedicó su vida a la comunidad, no sólo como educador, sino también como líder vecinal y fundador de la banda que lleva su nombre. Esta iniciativa honra su memoria, y también fortalece el tejido social y cultural que él tanto valoraba. Es un reconocimiento a todos aquellos que, como él, trabajaron incansablemente por el bienestar y la identidad de nuestra comunidad”.
La Banda de Guerra Amador Reveco Vistoso, fundada por el profesor Amador Reveco, ha sido un símbolo de unión y orgullo para todos los vecinos y vecinas de Constitución. Su legado continúa inspirando a las nuevas generaciones a través de iniciativas como éstas que buscan preservar y celebrar la rica herencia cultural de La Perla del Maule.