El barco de pesca industrial fue trasladado desde el Puerto de San Vicente a las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada en Talcahuano, en donde se analizará parte de la hélice, ductos de enfriamiento, bodegas y filtros. También se buscan restos biológicos.
Por Juan Ignacio Ortiz Reyes
TALCAHUANO/CONSTITUCIÓN. Desde las 7:00 horas de ayer comenzaron las pericias del buque de pesca industrial Cobra, en las dependencias de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano, Región del Biobío. Las diligencias son en torno a la investigación del naufragio de la lancha Bruma que mantiene desaparecidos a siete pescadores artesanales de Constitución.
El Ministerio Público, encabezado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, comprometió realizar todas las pericias en una última reunión sostenida el lunes con familiares de los pescadores, esto por la colisión entre ambas embarcaciones, lo que habría provocado el hundimiento de la lancha bacalera y la tragedia que mantiene extraviados a los siete trabajadores maulinos.
El Cobra fue trasladado desde el Puerto de San Vicente a las instalaciones de Asmar en Talcahuano, en donde se analizará parte de la hélice, ductos de enfriamiento, bodegas y filtros. También se buscan restos biológicos.
En las diligencias están presentes peritos de Fiscalía, querellantes y pesquera Blumar, dueña de la embarcación mayor.
Los familiares de los siete pescadores desaparecidos también se trasladaron desde Constitución para estar presentes en las pericias en Talcahuano.
COLISIÓN
Los primeros peritajes sobre los restos de la lancha Bruma y el mismo buque Cobra, reveló la PDI, mostraron que había pintura pegada a la estructura del navío mayor y ésta corresponde a la nave artesanal.
El accidente, registrado a las 3:13 horas de la madrugada del 30 de marzo y que motivó una amplia búsqueda en la zona entre las regiones del Maule y Biobío -a la que solo no se sumó el mismo Cobra-, dejó el saldo de siete pescadores desaparecidos.
La empresa Blumar había desestimado que su buque tuviera relación con la tragedia marítima, versión que luego cambió e incluso llevó a que toda su tripulación declarara ante la Fiscalía, excepto su vigía -Juan Sanhueza Anríquez, de 58 años- que no llegó al Ministerio Público y que luego de días desaparecido, apareció muerto en Coronel.
GPS
Además, ayer trascendió información que según peritajes encargados por los familiares de los pescadores un GPS habría situado al Cobra dos veces en el lugar de la tragedia.
Dicho movimiento se habría producido pocas horas después de la desaparición de la lancha artesanal tras los primeros llamados de alerta por la falta de contacto con sus siete tripulantes.
Ayer los mismos familiares manifestaron que dicha información fue extraída tras haber visto los registros satelitales del sistema Global Fishing Watch, en los cuales se concluye que el Cobra” habría navegado al menos dos veces por el mismo punto, coincidente al área del naufragio, lo que para los familiares no deja de generar inquietudes y preguntas sobre la razón de aquellos movimientos tan precisos.
En tanto, el abogado de las familias de los pescadores desaparecidos, Rafael Poblete, señaló que “así lo muestra el satélite del Global Fishing Watch (…) Son antecedentes muy graves y que nuestros peritos, nuestro perito náutico, el capitán de fragata, ex fiscal marítimo de Talcahuano, señor Luis Piña, está en este momento estudiando para ratificarlo”.
Respecto de estas últimas informaciones, la presidenta de la los bacaladeros del Maule y vocera de las familias de los tripulantes de la Bruma, Claudia Urrutia, manifestó que “para hacer un análisis correcto del trayecto, hay que analizar no solo la partida, sino que también cómo estuvo trabajando y también la llegada que es la recalada”.
Enfatizó en que lo crucial que es hacer un seguimiento a los recorridos del barco pesquero de altamar.