Viernes, Mayo 2, 2025
spot_img
HomeDestacadosCUT Maule celebra Día del Trabajador con petición de alza de sueldo...

CUT Maule celebra Día del Trabajador con petición de alza de sueldo mínimo a un millón de pesos al año 2030

-

En la oportunidad, también se entregaron reconocimientos a personas comprometidas en la labor sindical en el territorio.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Acuerdo entre la CUT y el Ministerio del Trabajo y Hacienda para impulsar nuevos aumentos al salario mínimo, la búsqueda de un sueldo vital de aquí a cinco años, la ejecución de la ley de 40 horas y el proyecto de sistema de pensiones, entre otras acciones, fueron los anuncios que marcaron la actividad cultural realizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en la capital regional el 1 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, que reivindica la muerte de miles de personas que han sido asesinadas por sus luchas laborales como ocurrió en Chicago.

En este acto cultural, donde participaron organizaciones sociales y de trabajadores del Maule, también se entregaron reconocimientos por su destacada labor en este 2025 al comunicador social, Alejandro Guerrero Véliz; al exdirigente de la Junji, Ismael Espinoza Castillo; a Luis Rojas Rojas, perteneciente al sindicato SIL de Walmart; a Juan Meyer Clouer, que fue presidente del sindicato de Colbún; y el diácono Guido Goossens Roell, reconocido por su lucha con los derechos humanos y los trabajadores.

La presidenta de la CUT provincial Talca, Soraya Apablaza, manifestó que “en la actualidad, estamos trabajando fuertemente en algunos proyectos de ley que afectan directamente a millones de chilenos como el proyecto de Sistema de Pensiones, la instalación y discusión de la negociación Rapar que fue sacada por decreto tras el golpe militar en Chile, además de la discusión del salario mínimo en junio”.

Agregó que “nuevamente comenzamos estas peleas, pero no hay batalla que se pierda si uno no las ha dado. Nosotros estamos proponiendo un reajuste del salario de 970 mil pesos progresivamente desde ahora a cinco años, es decir, a partir de 2025 y también algunas cláusulas que tiene que ver con el reajuste y el alza del IPC que hoy no tienen un control y si es así, debiera llegar sobre un millón de pesos para que una familia, un núcleo de cuatro personas, puedan terminar el mes de manera digna”, precisó Apablaza.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, destacó el acuerdo entre la CUT y el Ministerio del Trabajo y Hacienda que será presentado al Congreso. “Aquí lo principal que dice el acuerdo, es que el salario mínimo incrementará a $526.000 en mayo y sucesivamente después, en enero de 2026, a $536.000 aproximadamente. Ojalá el aumento siga ocurriendo, independiente del Gobierno que venga de turno. Aquí lo importante, es que no se puede vivir con menos plata en Chile. Hoy día el costo de la vida ha incrementado muchísimo”, dijo.

Asimismo, indicó que “ojalá que cada una de las personas maulinas puedan tener un trabajo decente, que es lo que nosotros esperamos construir con pequeño granitos de arena como la ley de 40 horas y la ley del salario mínimo, que después de tantos años pasamos de $350.000 a 510 mil pesos y esta tremenda Reforma de Pensiones, que a lo mejor para muchos no es suficiente, pero que pudimos lograr porque este es un año electoral, sino yo creo que habría sido imposible, porque no había ningún intención de hacerlo”.

Rodrigo Berríos, dirigente de la CUT y parte de los nueve dirigentes que forman parte de la mesa provincial de Talca, destacó que en “este período, la CUT ha dado importantes luchas como las 40 horas que ya se han empezado a implementar y que en abril de 2026 empezaríamos con dos horas menos del horario laboral. Ese es un impulso que se tiene que cumplir y hay muchos empleadores que están reticentes a eso y buscan artimañas, subterfugios, para que esa disminución de horas sea en horarios de colación o en otros beneficios que ya tienen los trabajadores, entonces va a tener que haber mucha supervisión y control para que se cumpla efectivamente con el espíritu de la ley, que es que la gente tenga más espacio para su familia, para descanso o su recreación”.

REACCIONES

Paola Berríos, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Región del Maule, recordó todas las luchas sindicales que se han dado a partir de 1886, destacando a los muertos de Chicago, desde donde proviene esta celebración y aprovechó de dar a conocer cuál el será su foco de trabajo. “Como empleados públicos, lo que debemos luchar, es la ley de plantas, porque tenemos el 20% de los funcionarios en esta condición y un 80% a contrata, así que eso es lo que debemos hacer y también terminar el maltrato y el acoso laboral en todas las reparticiones públicas”.

“Somos del sector privado. Nosotros queremos que los trabajadores tengan un lugar digno y con buenas condiciones laborales, que es lo básico. Por eso siempre hemos estado presentes en los primeros de mayo y en las marchas que convoca la CUT”, dijo Valeska Contreras, presidenta del Sindicato Walmart Talca, sector la Florida.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...