Se pronunciaron Roberto Celedón, Jaime Naranjo y Felipe Donoso.
TALCA. Siguen las reacciones del mundo político en el Maule, luego de las declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien justificó el golpe de Estado de 1973 y relativizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el gobierno militar.
Desde la dirección regional Maule del Partido Socialista de Chile, llamaron a los partidos que respaldan a Matthei a pronunciarse en torno si respaldan o rechazan sobre los dichos de la candidata de la derecha en torno a los asesinados en dictadura.
Boris Durán, presidente regional Maule del Partido Socialista, señaló que “rechazamos los dichos de Evelyn Matthei en torno al Golpe de Estado, su justificación y cómo avaló los asesinatos de la dictadura de Pinochet en donde su padre fue parte del régimen opresor desde la junta militar que apoyó el genocidio en Chile y las torturas”.
Por ello, agregó que “llamamos a los partidos de derecha que respalda a la candidata Matthei a que se pronuncien sobre sus dichos y nos digan si justifican los asesinatos y el Golpe de Estado, sobre todo en el Maule, donde está el caso del único intendente asesinado en dictadura como fue Germán Castro.
“Respaldamos las palabras de nuestra senadora del Maule, presidenta del partido y candidata del PSChile, Paulina Vodanovic, respecto a que es lamentable que, en materia de violaciones de Derechos Humanos en Chile, la derecha calla o los justifica siendo cómplices”, dijo.
ROBERTO CELEDÓN
“Conocí la dictadura: estuve detenido, sometido a consejo de guerra, preso por un año y medio y luego expulsado con mi mujer. Hoy veo con preocupación que los tres candidatos de la derecha son chilenos de origen alemán —algunos con ascendencia nazi— y los tres defensores del golpe de Estado y de una dictadura que, durante 17 años, violó sistemáticamente los derechos humanos en Chile. Sería un grave retroceso elegir a cualquiera de ellos. La derecha que se dice democrática y apoya a Evelyn Matthei debe reflexionar sobre a quién está respaldando. Esa derecha parece interesada en la violencia y el miedo, porque los necesita para justificarse. Jamás Chile vivió una amenaza bajo el gobierno de Salvador Allende. Pero hoy vuelven los mismos discursos, las mismas divisiones, las mismas excusas de 1973. Si esa gente llega al poder, le harán un daño profundo a nuestra patria. Porque lo único que saben hacer… Es dividir”.
JAIME NARANJO
“Una vez más la candidata de derecha Evelyn Matthei, se contradice a sí misma. En el pasado condenó la dictadura y las graves violaciones a los derechos humanos. Hoy día para sorpresa de muchos se da una vuelta de ‘carnero’ y reconoce que el golpe militar fue necesario, incluso llega más lejos justificando las desapariciones, los asesinatos, las torturas que hubo desde el comienzo de la dictadura, por tanto lo que estamos viendo es a una Evelyn Matthei, que ante su caída en respaldo electoral trata de asemejarse a los candidatos de extrema derecha Kast y Kaiser y para coincidir con ellos evidentemente es una reacción desesperada ante el bajo respaldo que está recibiendo. Uno esperaría que hubiera una derecha democrática en nuestro país, sin embargo, con sus planteamientos nos deja en claro que Matthei, Kast y Kaiser, son prácticamente, lo mismo. Son los tres pinochetistas y respaldan la dictadura y eso la gente no lo debe olvidar”.
FELIPE DONOSO
Contactados por este medio parlamentarios de la derecha, solo respondió Felipe Donoso diputado de la UDI, quien citó declaraciones posteriores de la candidata gremialista en el sentido que “todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba. El golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo, la incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos. Hoy la izquierda, que hace Gobierno con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona groseramente mis dichos. Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”.