El consejero pide respuesta integral para proteger a las comunidades rurales.
LINARES. La propagación de casos de anemia infecciosa equina (AIE) en la Región del Maule, ha generado una creciente preocupación entre criadores, agricultores y autoridades locales.
En este contexto, el consejero regional Alamiro Garrido, presidente de la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo del Gobierno Regional del Maule, hizo un llamado urgente a reforzar la respuesta sanitaria con una mirada territorial, preventiva y solidaria.
La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad viral crónica, de gran impacto en caballos y otros equinos, que puede ser fatal. La enfermedad es causada por el virus de la anemia infecciosa equina (AIE), transmitido principalmente por moscas y otros insectos vectores. Los síntomas incluyen fiebre, debilidad, pérdida de peso, y en los casos más graves, la muerte del animal afectado.
Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Chile se han registrado más de 500 casos confirmados de AIE en los últimos años, siendo la región del Maule una de las zonas más afectadas en 2025. Recientemente, el brote ha alcanzado a Parral y otras comunas, lo que ha generado gran alarma entre los productores equinos.
REUNIÓN
Durante una reunión de comisión que contó con la participación del director regional del SAG y la seremi de Agricultura, se confirmaron nuevos focos en la región.
Ante ello, Garrido destacó que la falta de recursos operativos del SAG está limitando la capacidad de respuesta frente a la emergencia.
“Este brote no solo pone en riesgo la sanidad animal. Tiene un impacto directo en la economía familiar rural, en las faenas productivas y en expresiones culturales tan propias del Maule como la equitación, el rodeo o los desfiles cívicos. Debemos actuar ahora con medidas concretas y articuladas”, señaló.
Durante la reunión, se evidenció una falta de recursos operativos por parte del SAG para enfrentar esta emergencia de manera efectiva. Por ello, se solicitó formalmente mayor
respaldo presupuestario desde el nivel central, particularmente desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el Ministerio de Agricultura.
“No podemos enfrentar una crisis de esta magnitud sin un enfoque social. Cada animal positivo es también una pérdida afectiva y económica para las familias campesinas. Necesitamos un Estado presente, con soluciones concretas y cercanas”, agregó Garrido.
Además, propuso la creación de una mesa regional intersectorial, integrada por instituciones públicas, asociaciones campesinas, municipios y expertos, que permita abordar la emergencia de manera coordinada y con pertinencia local.
Finalmente, el consejero valoró la disposición de las autoridades presentes, pero enfatizó que se requiere una señal clara desde el nivel central.