Viernes, Abril 18, 2025
spot_img
HomeDestacadosEn medio de profundo dolor y en el mar las familias...

En medio de profundo dolor y en el mar las familias despidieron a pescadores desaparecidos

-

Se realizó un simbólico funeral por los siete pescadores artesanales desaparecidos de la lancha Bruma, el 29 de marzo pasado.

CONSTITUCIÓN. A 50 kilómetros del puerto de Coronel y a solo 15 de la isla Santa María, se realizó ayer el funeral simbólico en alta mar por los siete pescadores desaparecidos de la lancha artesanal “Bruma”, cuyo rastro se perdió el 30 de marzo.

La ceremonia se hizo en la boya que marca el último punto conocido de la embarcación, y fue acompañada por un culto ecuménico al que asistieron familiares, pescadores y autoridades navales y maulinas.

A 17 días del accidente, los seres queridos de los tripulantes asumen con resignación que no habrá cuerpos que enterrar. La hipótesis que manejan apunta a un violento impacto con el pesquero industrial “Cobra”, de la empresa Blumar, que habría dejado solo restos metálicos de la lancha.

REACCIONES

“Nos vamos con el corazón roto, pero con la tranquilidad de haber buscado hasta el final”, expresó Lázaro Bravo, familiar de uno de los desaparecidos. Catalina Medel, también vocera de las familias, criticó que la embarcación industrial pudiera retomar faenas en pocos días, mientras aún no se esclarecen los hechos: “No puede ser que queden cinco días para que ellos salgan a hacer sus labores normales si todavía estamos en proceso de investigación”.

CERRAR EL CICLO

El delegado presidencial regional, presente en el lugar, dijo que “tenemos un sentimiento de mucho dolor, junto al delegado de Talcahuano, Eduardo Pacheco. Hemos estado acompañando a las familias, él acá en Talcahuano y yo en Constitución y no podíamos no cerrar el ciclo de acompañamiento a las familias. Sabemos que a las familias les queda mucho camino por recorrer, en atención a la justicia y así lo ha dicho la propia ministra”.    

Paralelamente, el Gobierno presentó una querella por homicidio contra quienes resulten responsables, invocando el dolo eventual ante la presunta falta de auxilio tras la colisión.

La ceremonia marca el cierre de la etapa de búsqueda, pero también el inicio de un complejo proceso judicial al que se aferran las familias para obtener justicia.

PREPARARAN RECIBIMIENTO

La comunidad de Constitución se encuentra en un momento de profunda incertidumbre y esperanza. La madrugada del 30 de marzo, siete valientes pescadores partieron en su embarcación, la lancha a motor “Bruma”, en busca de su sustento diario, el bacalao, en las vastas aguas del océano Pacífico.

Sin embargo, en circunstancias que aún son un misterio y en medio de una noche que quedó marcada por la tristeza, estos hombres no regresaron a puerto, dejando a sus familias, amigos y toda la comunidad en un estado de angustia por la tragedia.

Desde ese día, la localidad ha unido sus corazones en solidaridad, movilizándose para brindar apoyo a las familias afectadas y para buscar respuestas: caravanas, locales comerciales adornados con globos de color rojo, negro y blanco, todos clamando por justicia. La desaparición de los pescadores ha generado una profunda conmoción en la población, que se ha volcado a las calles en oraciones, vigilias y campañas de búsqueda, tanto a nivel local como con la colaboración de autoridades marítimas y de rescate.

Las autoridades locales, junto con organizaciones civiles y familiares, trabajan incansablemente para esclarecer las circunstancias de la desaparición y para garantizar la seguridad en las actividades marítimas. La lancha Bruma, símbolo del esfuerzo y la valentía de nuestros pescadores, representa también la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en alta mar y de proteger a quienes día a día enfrentan los peligros del océano en busca de sustento. Sin, embargo, y pese a que las autoridades anunciaron el término de la búsqueda, los familiares no se resignan, y con impotencia vuelven a esta comuna costera, donde la comunidad no ha dejado de mostrar su cariño y preocupación.

Así la “Perla del Maule” se prepara para recibir a los familiares de los desaparecidos con los brazos abiertos, ofreciendo apoyo emocional, sicológico y logístico.

La comunidad mantiene viva la empatía y reiteran su compromiso de acompañar a las familias en estos momentos difíciles.

Este acontecimiento ha unido aún más a la comunidad, que grita justicia.  La fe, la solidaridad y el amor por la vida marítima son los valores que a sus seres queridos los guían en estos tiempos de incertidumbre, y que les impulsan a seguir luchando por la verdad y la esperanza.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...