Lunes, Abril 14, 2025
spot_img
HomeDestacados¿Qué fue de su vida Rafaelito?

¿Qué fue de su vida Rafaelito?

-

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

Fue un momento mágico, lleno de sensibilidad, y una emoción que traspasa, que impacta, que conjuga la mística entre la persona y el artista. Junto a mi colega Carlos Alarcón, que captaba las imágenes, nos sumergimos en la grandeza de un artista único e inigualable, en una atmósfera especial con las melodías que fluían de un acordeón, manejado con una maestría extraordinaria.

“Adiós, adiós amor”, de Demis Roussos o “Con olor a hierba”, de Emmanuel, nos produjeron un deleite a nuestros oídos impagable y que difícilmente se podrá olvidar.

“Eso es solo parte de mi repertorio, que es muy extenso. Tengo de todo un poquito”, señala el gran Rafael Alcaíno, conocido artísticamente como Rafaelito, por más de 50 años integrante de los inmortales “Luceros del Valle”.

Es el mismo que interpreta, con la conocida picardía, “El animalito”, “La reina del espacio” o “Vivo en tinieblas”. Es a este ilustre señor de los escenarios a quien presentamos en esta galería del recuerdo.

COMIENZOS

Nació el 10 de agosto de 1950 en la comuna de Molina, y desde pequeño tuvo una vida errante, viviendo en La Isla, localidad de Sagrada Familia, y en Curicó, en el sector Santa Fe y Maule Abajo.

A los 8 años se quedó sin su padre, por su repentino deceso y junto a su hermano mayor tuvo que asumir la responsabilidad de generar los ingresos económicos, para el sustento de la familia. El camino elegido fue la música.

De ahí en adelante comenzó a cantar siempre acompañado de su guitarra. Recorrió desde pequeño las calles de Curicó y Talca, donde se instalaba en el sector del terminal de buses que en esos tiempos funcionaba en calle 5 Oriente con 1 Norte.

Su vida itinerante lo llevó a Santiago donde cantaba en las calles céntricas de la capital. “Un señor que me vio cantando en el Paseo Ahumada, don Hernán Cousiño me regaló mi primer acordeón”, con la cual hice las primeras grabaciones ya profesionales.

A Óscar Insunza con quien formó “Los Luceros del Valle”, lo conoció cantando en los

trenes que, desde Talca, iban al norte y al sur del país.

LOS LUCEROS

Entre los grupos de música mexicana que germinaron en Chile en los años 70’s, Los Luceros del Valle se distinguen por el modo en que mezclaron los corridos con las cumbias y por las letras picarescas de varias de sus canciones.

El principal éxito del grupo es el mejor ejemplo: “El animalito”, con el característico coro “Este animalito no se cansa de jugar /se agacha por un ratito y se vuelve a levantar”.

Rancagua y Curicó son los dos lugares de origen del conjunto, formado en 1974.

Los Luceros del Valle trabajaron en sus inicios, en 1974, con el productor discográfico Fernando Neira, gestor de la disquera popular Sol de América, y luego desarrollaron buena parte de su carrera inicial con el sello EMI.

Para entonces Los Hermanos Bustos (1968) habían desencadenado una década antes la fiebre chilena por el corrido, seguidos por conjuntos de Melipilla como Los Rancheros del Río Grande y Los Amigos de Loica, y tanto Los Reales del Valle (1973) como Los Luceros del Valle (1974) fueron los más notorios continuadores de esa veta.

El single con las canciones “Prieta linda” y “El animalito”, fue uno de sus primeros impactos, además de otros éxitos como “Las sabaneras” y “Vivo en tinieblas”.

Luego de años de inactividad, en 2005 Los Luceros del Valle se reformaron con el acordeonista y cantante Juan Catejo Soto, ex integrante de Los Salteños y Los Alegres de Reynosa.

“Con Óscar fuimos amigos y colegas por más de 50 años, tuvimos muchos éxitos. Pero como en todo orden de cosas había diferencias de carácter y contradicciones. Un día decidimos separarnos y por ello renuncié a los Luceros, para emprender nuevos caminos”.

VIVO EN TINIEBLAS

“Perdí la vista cuando era solo un niño, vivo en tinieblas como si fuera un sueño”, es parte un tema testimonial interpretado por Rafaelito.

“Nunca vi. A los 6 meses mis padres se dieron cuenta de ello, hacían cosas y yo no reaccionaba. Fue lo que me tocó y que he sabido sobrellevar. Veo con los ojos del corazón. Me acostumbré y ya nada puedo hacer. Solo dar gracias a Dios por el don que me dio, por este talento que me ha permitido ganarme la vida. Por poder cantar, por ser artista y por poder entregar mi música que no tiene límites. Agradecido de hacer feliz a tanta gente que me quiere y me respeta, por mis colegas que siempre me han tenido una alta consideración y por mi público que me recuerda con cariño”.

ÉXITOS

Guarda una serie de recuerdos que dan cuenta de una trayectoria exitosa “el disco de Oro” recibido en el año 1976, un Vinilo entregado en el hoy Movistar Arena, una medalla por los 50 años de música de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, de sus presentaciones en “Sábados Gigantes”, “El Festival de la Una”, y de las recordadas presentaciones en eventos artísticos en todo Chile. Solo por mencionar algunas y de las cuales conserva una cantidad impresionante de trofeos y reconocimientos.

“Fuimos los primeros en grabar en Chile, la carta número 3 del autor mexicano Homero Gutiérrez”, señala en la cálida conversación.

Pero sin duda el mayor regalo que le entregó la vida, fue su compañera Anita Ester Arteaga, con quien también grabó varias canciones. “Ella falleció hace 4 años y me dejó un vacío enorme. Hoy he aprendido a vivir con el dolor de su ausencia. Pero como soy creyente sé que en algún momento nos volveremos a juntar y para siempre”.

NUEVO DESAFÍO

Hoy Rafaelito con sus 75 años, con una energía admirable y según nos cuenta sin problemas de salud, es el líder de su banda “Rafaelito y sus luceros”, que sigue cosechando éxitos en presentaciones tanto en Chile como el exterior. “Al otro lado de la cordillera soy ‘grito y plata’, constantemente estamos realizando giras y actuaciones a lugares como Barrancas, Tricao, Manzano Amargo, Neuquén, Ñielo y las Lajas en Argentina. Allá soy muy respetado, le gusta mucho mi música, me aplauden y me comentan por las redes sociales”.

Sencillamente notable. Gracias por tanto Rafaelito. Nos dio una lección.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...