Maule, Ñuble y Biobío encabezan la lista del Informe de Política Pública de la Defensoría de la Niñez, que expone cifras alarmantes sobre denuncias de vulneraciones a la integridad de niños y adolescentes.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. El Quinto Informe de Política Pública de la Defensoría de la Niñez expone cifras alarmantes sobre denuncias de vulneraciones a la integridad de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado, en proyectos del Servicio Nacional de Protección Especializada. El informe revela que, en centros residenciales, por cada mil atendidos, 360 son víctimas de algún tipo de vulneración.
El informe también identifica las regiones con mayores tasas de vulneración. En general, Maule, Ñuble y Biobío encabezan la lista; mientras que en los centros residenciales, Aysén, Antofagasta, Magallanes y Biobío presentan las cifras más altas.
“Cumplimos una labor de alta importancia, los niños se perdían en un limbo. Se cumple con lo que dice la ley. Los programas de diagnósticos sugieren derivar a un programa especializado”, dice Norma Morán Salgado, supervisora del Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de la Corte de Apelaciones de Talca, quien también da a conocer otra cifra que llena de preocupación.
¿Cuántas medidas de protección por vulneración de derechos hay en el Maule?
“En la región tenemos más de 12 mil niños, niñas y adolescentes con medidas de protección por vulneración de derechos”.
¿Cómo y con quiénes trabaja el centro de Seguimiento de Medidas de Protección de la Corte de Apelaciones de Talca?
“Trabajamos con los 11 Juzgados de Familia, cinco juzgados reformados y el resto son mixtos, pero que también ven los temas de familia. Tras medidas de protección debe haber seguimiento a los casos que afectan a los menores. Se debe pedir los informes a Mejor Niñez y vamos monitoreando que las causas de los menores, estén acorde a fecha, ya sea los niños que están en residencia, que son 400 aproximadamente y todos aquellos niños que están en familias de acogida y también aquellos niños que son derivados a programas de internación ambulatoria”.
¿Cuántos profesionales trabajan con usted?
“Siete profesionales a cargo, tres abogados, ingenieros en administración de empresas, técnicos jurídicos”.
A nivel nacional hay 17 centros especializados que pueden aceptar a menores de 18 años.