Ayer se dio inicio al periodo de prohibición de emitir humos visibles y la restricción de utilizar calefactores a leña en las viviendas.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Una dura advertencia de lo que se está viviendo en el Valle Central del Maule hicieron ayer tres altas autoridades de la región. “Toda la macrozona del Valle Central del Maule se encuentra hoy saturada de contaminación desde Teno a Parral, están saturadas de contaminantes y hemos hecho el plan de descontaminación para todo el valle central y este proceso está en consulta ciudadana”, dijo la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara.
La fuerte declaración la realizó ayer De la Jara en un punto de prensa, donde estuvo acompañada de Gloria Icaza, seremi de Salud, y Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina de la Superintendencia de la Región del Maule, donde informaron que desde el 1 de abril comienza el periodo de prohibición de emitir humos visibles y la restricción de utilizar calefactores a leña en las viviendas.
GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS
La medida de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025 rige para las comunas de Talca y Maule, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). Además, la seremi de Medio Ambiente hizo un fuerte llamado a participar en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central de la Región del Maule, el que próximamente regirá en las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Longaví, Retiro, Parral y Linares.
CONTAMINACIÓN
De La Jara agregó que “la medida ya está instalada en las comunas. Ya hace más frío, ya pasó el calor del verano y se inicia la contaminación atmosférica, a propósito de la contaminación de la leña. Comenzarán estas comunicaciones a propósito de las emergencias y pre emergencias ambientales. A tener presente que la peor contaminación es la calefacción a leña”.
Debido a los fríos matinales y nocturnos que ya se están sintiendo en la Región del Maule, las autoridades hicieron un llamado a utilizar calefacción ecológica, no emplear leña húmeda, con el claro objetivo de disminuir la alta contaminación a la que nos vemos expuestos todos los habitantes de la región durante los meses de abril a septiembre, aproximadamente.
SALUD
Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza dijo que “tenemos planes de descontaminación que se refieren a problemas de salud de las personas. Los ministerios de Salud y Medio Ambiente están presentes en esto, hay que recordar, por ejemplo, que estamos vacunando. Este es un elemento más preventivo en la salud de las personas”.
Icaza agregó que “también nos toca fiscalizar el humo de las chimeneas y hacer labor educativa, que la gente comprenda, al uso de leña seca tenemos un programa de fiscalización, atendemos a denuncias, las denuncias deben ser en nuestra OIRS y pueden hacer denuncias que serán escuchadas. También tenemos el deber de la labor de educación y estructural, el recambio de calefactores, para que todos tengan acceso”.
FISCALIZAR
A su vez, Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina de la Superin-tendencia de la Región del Maule, dijo que “nuestra misión es fiscalizar la utilización de leña seca dentro del comercio, que la gente compre en el comercio establecido. Hay un Plan de descontaminación de Talca y Maule y ahí también estaremos fiscalizando las emisiones al aire que generan las industrias, las que trabajan con leña y carbón, por ejemplo”.