Temen que recursos de 1.800 millones de pesos de proyecto Junji se pierdan.
CURICÓ. En un gran problema que afecta a toda la comunidad de Villa Conavicoop II y sectores aledaños, se ha transformado la prolongada demora que ha tenido autorización del Municipio en materia de construcción y tránsito para licitar su construcción. Los vecinos temen que si la iniciativa sigue con los trámites “durmiendo el sueño de los justos” se puedan perder los recursos de 1.800 millones de pesos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
La denuncia entregada por la presidenta de la junta vecinal, Esterla Gaete, señala que el proyecto fue anunciado para hacerlo realidad en el 2024 con los recursos y planificación correspondientes, pero que hasta el momento no se ve ningún tipo de avance, producto de la demora producida en las direcciones de Obras y Tránsito municipal, quienes deben entregar los documentos que se requieren para comenzar la construcción.
La dirigente también reiteró que su sector sigue siendo postergado en materia de tránsito, dado que no tienen locomoción para llegar en forma expedita hasta el nuevo Hospital, siendo que durante todo el 2024 solicitaron una solución al :unicipio curicano. Los dirigentes y vecinos exigen que, de una vez por todas, se busque una solución al drama de la locomoción que están viviendo.
CONCEJAL
El concejal Raimundo Canquil, quien ha estado también insistiendo en la gestión de hacer realidad este proyecto, por intermedio de diario La Prensa hizo un llamado a las actuales autoridades locales para que lleven a feliz término la construcción del Jardín Infantil de Villa Conavicoop.
“En este momento el proyecto anunciado el año pasado tiene un valor de 1.800 millones de pesos y es sumamente importante para que los habitantes de este conjunto habitacional tengan un jardín infantil de alta envergadura para sus niños y niñas. Se está hace bastante tiempo en una etapa de trámites en la Dirección del Obras Municipales y Dirección de Tránsito, las que han demorado y que no han permitido avanzar en la iniciativa”, manifestó el concejal.
Canquil agregó que se trata de un proyecto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles del Maule, quienes lo han elaborado y financiado con recursos propios, por lo que solo falta el impulso municipal para que comience a concretarse.
LOCOMOCIÓN
También destacó el concejal que existe un problema bastante grave con respecto al sistema de locomoción colectiva para el sector, que perjudica especialmente a los adultos mayores para tener un mejor acceso al nuevo Hospital. “Este es un tema que deben resolver las autoridades ya que el nuevo alcalde está al tanto de la situación y se requiere de un pronunciamiento de este problema de tránsito que no ha tenido solución hasta el momento”, terminó expresando.