Martes, Abril 1, 2025
spot_img
HomeDestacadosAbandono animal: Alto porcentaje de las mascotas tiene familia

Abandono animal: Alto porcentaje de las mascotas tiene familia

-

Son cada vez más los hechos de violencia hacia los animales que salen a la luz pública.

POR CYNTIA LEMUS SOTO / FUNDADORA FUNDACIÓN PATICORTA.

MOLINA. Un grave caso de maltrato animal conmocionó a la comunidad molinense hace algunas semanas, dejando en evidencia la nula tenencia responsable de algunas familias.

Mota era un perrito que quedaba todo el día en la calle luego que su familia salía a trabajar, exponiendo al can a todos los peligros que implica permanecer en la vía pública.

Hace algunos días, el perro fue atacado por otros animales y su cuerpo quedó lastimado durante varias horas, sin que su familia le fuera a prestar auxilio. Pero fue tanta la presión de la comunidad, que Mota fue trasladado al veterinario y su pronóstico no era alentador.

Finalmente, Mota murió y aparecieron las voces de diversas entidades animalistas que reclamaron la falta de responsabilidad y compromiso de sus tutores.

“Hay opiniones distintas en torno a este caso. Algunos señalan que Mota fue rescatado por los docentes del Colegio Adventista de Molina y que era escapista. Otros plantean que era maltratado y lo dejaban todo el día en la calle”, indicó Marta Agurto, dirigenta de la Agrupación Esperanza Animal de Lontué, quien expresó que también existe molestia con el accionar del Municipio de Molina. Esto porque no se realizan fiscalizaciones para hacer cumplir la Ley 21.020 y no se entrega ayuda a perritos en situación de calle.

“El Municipio está al debe en esta materia. Generalmente desligan su responsabilidad en las organizaciones animalistas”, aseveró.

De hecho, se está programando una reunión con el alcalde Felipe Méndez para abordar esta problemática. Esta se llevará a cabo a fines de este mes.

IRRESPONSABILIDAD

Este caso no es el único que ha generado la molestia de la comunidad y de agrupaciones que trabajan por el bienestar animal. A diario, recibimos denuncias de perros que si bien tienen hogares, pasan todo el día en la calle, haciendo sus necesidades en la vía pública, persiguiendo perritas en celo que no son esterilizadas y metiéndose en peleas con otros canes.

Y muchas veces, estos perros son atropellados o sufren alguna lesión de parte de otro can, o simplemente son envenenados porque a alguna persona le molesta su presencia. Y luego que suceden estos hechos, las familias de los animales aparecen pidiendo explicaciones por lo sucedido.

Ante todas estas situaciones, surge la pregunta ¿De quién es la responsabilidad que el perro haya sido atropellado o golpeado? ¿No se supone que éste debiera permanecer en su hogar y no salir a la calle a buscar comida o a pasear?

Algo está funcionando mal en nuestro país. Y la irresponsabilidad de algunas familias deja en evidencia esto.

PROYECTO DE LEY

Por esa razón, existen expectativas en torno al proyecto “No Me Abandones”, que está impulsando el diputado Félix González y que pueda generar cambios en las acciones irresponsables de algunas personas. Esta iniciativa contempla la creación de un registro público de maltratadores de animales, aumenta las penas desde 541 días hasta tres años por maltrato. Y además, define multas de 20 a 30 unidades tributarias mensuales.

A esto se agrega la ampliación de obligaciones relacionadas con “perros potencialmente peligrosos” y se entregan atribuciones al juez de policía local para disponer la incautación del can y su ingreso a un refugio de animales o a un centro de mantención temporal si es maltratado o significa un peligro para los demás animales.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...