Martes, Abril 1, 2025
spot_img
HomeDestacadosAvanza el Turismo Religioso en Chile y Curicó es el epicentro

Avanza el Turismo Religioso en Chile y Curicó es el epicentro

-

Con el impulso del sector público, la Iglesia Católica y los empresarios, la Red Mundial realizará un Congreso Nacional de Turismo Religioso en esta ciudad de la Región del Maule.

El turismo religioso da un paso decisivo en Chile gracias a la articulación entre el sector público, la Iglesia Católica y el ámbito empresarial. En ese contexto, la Red Mundial de Turismo Religioso (RMTR) anunció la realización de un Congreso Nacional de Turismo Religioso en la ciudad de Curicó, previsto para fines de octubre. Este evento sin precedentes tiene como objetivo visibilizar la relevancia del turismo de fe y su impacto en el desarrollo territorial, cultural y económico del país.

El anuncio se concretó tras la reciente visita del director territorial para América de la RMTR, Lic. Adrián Lomello, quien viajó a Chile para llevar a cabo una intensa agenda de trabajo junto al coordinador nacional de la Red, Juan Jorquera. Las actividades incluyeron reuniones clave en Santiago con autoridades gubernamentales y eclesiásticas, consolidando los primeros acuerdos para el fortalecimiento del turismo religioso en Chile.

COMPROMISO

Uno de los encuentros más destacados fue con la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo, y su equipo, en dependencias del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Durante la reunión, los representantes de la RMTR presentaron los principales objetivos de la Red y remarcaron la necesidad de dar visibilidad al turismo de fe como una herramienta para el desarrollo integral de las regiones. La subsecretaria Pardo valoró la propuesta y se comprometió a incorporar este enfoque dentro de la agenda turística nacional.

“Nos parece fundamental que el turismo religioso sea parte activa de la planificación turística en Chile, considerando su capacidad de movilización, su vínculo con el patrimonio y su impacto económico”, expresó la subsecretaria. Asimismo, extendió una invitación a Juan Jorquera para presentar el proyecto en la próxima reunión nacional de alcaldes de ciudades turísticas, lo que representa un paso clave para su implementación en las diferentes regiones.

IGLESIA

El diálogo con la Iglesia también fue parte central de esta misión. Lomello y Jorquera fueron recibidos por el secretario de la Pastoral de la Conferencia Episcopal Chilena, el padre Heriberto Cabrera, en la sede de la Universidad Católica de San Joaquín. En el encuentro, se compartieron cifras e información que destacan la magnitud del turismo religioso en el país: más de cinco millones de personas participan anualmente en peregrinaciones y festividades religiosas a lo largo de Chile.

“El turismo religioso no solo es una expresión de fe, sino también una oportunidad para fortalecer nuestras comunidades, preservar nuestras tradiciones y abrir espacios de encuentro”, afirmó el padre Cabrera, quien confirmó el respaldo activo de la Iglesia al congreso de Curicó.

CONGRESO EN CURICÓ

La Red Mundial de Turismo Religioso ya está trabajando en la planificación del Congreso Nacional, que reunirá a representantes del sector público, autoridades eclesiásticas, empresarios turísticos, agencias de viaje y desarrolladores de experiencias religiosas. El evento tendrá lugar en Curicó, ciudad con fuerte arraigo de tradiciones religiosas y una localización estratégica para congregar a actores de todo el país.

El congreso buscará visibilizar el movimiento de peregrinos que cada año recorre iglesias, santuarios y rutas de fe en Chile. Además, contará con exposiciones de especialistas nacionales e internacionales que abordarán temas como la planificación de destinos de turismo religioso, el rol de las comunidades anfitrionas, la sostenibilidad de las rutas de fe y las estrategias de promoción internacional.

“El turismo religioso es una oportunidad real para diversificar la oferta turística de Chile, descentralizar el desarrollo y poner en valor nuestras raíces culturales y espirituales”, destacó Adrián Lomello, subrayando que el trabajo conjunto entre Estado, Iglesia y sector privado es clave para el éxito de esta iniciativa.

UN SÍMBOLO QUE UNE: LA VIRGEN DEL CARMEN

Como gesto simbólico, tanto la subsecretaria Verónica Pardo como el padre Heriberto Cabrera recibieron una imagen de la Virgen del Carmen, Reina de Chile, patrona del país y figura central de la devoción popular chilena. “Podemos decir que gracias a ella recibimos el apoyo del gobierno y de la Iglesia para avanzar con este congreso nacional”, señaló Jorquera emocionado.

El Congreso de Curicó marcará un hito en la consolidación del turismo religioso en Chile y abrirá nuevas oportunidades para integrar fe, cultura y desarrollo. La fecha oficial del evento será anunciada en los próximos días.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...