Hay 20 diligencias que se están realizando para establecer el bloqueo concertado de la carretera, la agresión a funcionarios policiales con piedras, bombas molotov, la utilización de redes de pesca artesanal para trabar las ruedas de los vehículos policiales, la quema de los carros lanza aguas y lanza gases, entre otros.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
SAN JAVIER. Se amplió por 72 horas la detención de los siete pescadores supuestamente involucrados en el brutal ataque a personal de Carabineros en el bloqueo a la Ruta 5 Sur efectuado el martes pasadas las 17:30 horas, a la altura del kilómetro 277.
¿Y por qué se amplió el plazo? Porque la Fiscalía Regional en su investigación está buscando pruebas contundentes que logren establecer la vinculación de las siete personas que los hechos antes descritos para poder formalizarlos mañana.
El fiscal Óscar Salgado manifestó que “el tribunal estimó que las detenciones de carabineros fueron legales y el Ministerio Público haciendo uso de sus facultades solicitó la ampliación de la detención indicando en forma detallada las 20 diligencias que se ha encargado al personal especializado”.
INVESTIGACIÓN
A los detenidos se les acusa de bloquear la carretera, atacar a funcionarios policiales con contundentes piedras, se investiga el uso de utensilios químicos -para ello se esperan informes de laboratorio-, existen pruebas de videos, fotografías y testimonios en redes sociales que hubo agresión física y daños a carabineros y una de las pruebas más contundentes que el Ministerio Público quiere establecer ante el Tribunal, es que la manifestación fue organizada, para ello incluso utilizarán frases claves tras los hechos ocurridos como las de la jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza, quien calificó el martes de lo ocurrido como de una “inusitada violencia” y que el actuar tendría indicios de “una emboscada”.
En la investigación se habría constatado que los manifestantes arrojaron redes a las ruedas de los vehículos policiales para inmovilizarlos y les lanzaron bombas molotov, quemando así un carro lanzaagua, un lanzagases, además de otro automóvil de la concesionaria de la ruta.
También la Fiscalía estaría siguiendo la pista de muchos más involucrados, por ello el fiscal Salgado dijo que “en la noche del día anterior y esa misma mañana se produjeron incidentes menores, pero bajo la misma intención de reclamo por el fraccionamiento a la Ley Pesquera. Que se hayan concertado 200 o 400 personas para esto, las que hayan sido no llegaron al lugar en forma casual, claramente hay una reunión convocada por alguien y eso es parte de lo que hay que investigar”.
“Cuando se quema un vehículo con personas en su interior, claro que se ponen en riesgo vidas”, dijo Espinoza
Las querellas a las que se exponen los involucrados -trabajadores de la pesca artesanal y oriundos de Parral y Constitución- son por delitos de incendio, bloqueo de carreteras y maltrato de obra y lesiones de carabineros.
El delegado presidencial Humberto Aqueveque fue enfático en señalar que “la forma de manifestarse que impide la libertad de movimiento de otras personas no es entendible y por ello debieron actuar fuerzas policiales. El derecho a libre tránsito es primordial. Acá riesgos a la salud de nuestros carabineros, hubo agresiones que están en la investigación del proceso, donde se da cuenta de un nivel de agresividad que no habíamos visto, nunca había visto este tipo de actitudes, de acciones, lo rápido y el nivel de violencia nos dejó perplejos y por cierto fue necesario que Carabineros en resguardo al orden público hiciera su trabajo, generando copamiento y el trabajo de habilitar las pistas que se encontraron cerradas por largas horas”.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, advirtió que las penas por esos delitos son “bravas”.
El saldo de los hechos ocurridos fue 21 carabineros lesionados, tres vehículos policiales y uno de la concesionaria completamente destruidos.