Domingo, Marzo 30, 2025
spot_img
HomeDestacados“El Presidente tiene que ser un estadista y no una persona que...

“El Presidente tiene que ser un estadista y no una persona que esté en la trinchera de la pelea en forma permanente”

-

El otrora mandamás de la ANFP, en reciente paso por la Región del Maule, anunció formalmente que competirá en la carrera al Palacio de La Moneda en calidad de independiente.

“Tengo una independencia política y un liderazgo para volver al diálogo y engrandecer a Chile”, dijo.

Por Héctor Orellana Abaca

Fotos Carlos Alarcón Duarte

El exdirector ejecutivo de los Juegos Paname-ricanos y Parapaname-ricanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, asegura que aparecerá en la papeleta en las elecciones presidenciales de noviembre, siempre y cuando reúna las 135 mil firmas que exige la ley, por su calidad de independiente y las que pretende comenzar a recoger a partir de la próxima semana.

Mayne-Nicholls recorrió las 16 regiones del país, para dialogar con autoridades y la comunidad, conocer su visión, lo que piensan y sienten y evaluar.

En su paso por el Maule dialogó con Diario La Prensa.

– Durante los últimos meses se ha desplegado por Chile. ¿Qué ha visto?

“He hablado con autoridades y con la gente y siento que es evidente que hay una necesidad imperiosa de recuperar el diálogo, la gente quiere más posibilidades de conversar, de estar en contacto entre todos, más posibilidades de construir”.

– ¿Cómo ve el tema de la seguridad del país?

“La gente quiere salir de la casa y volver, tener un salario digno que permita tener esperanzas y construir oportunidades para los suyos. Cuando hablas con las autoridades, que representan a zonas más alejadas de la región Metropolitana, aumenta esta caja de resonancia, te hablan que a pesar que se promueve mucho la descentralización, el centralismo está muy presente y muchas de las decisiones se toman desde Santiago, en un escritorio sin conocer la realidad de cada región. Te dicen que tienen proyectos y que se los dejan de lado y en segundo lugar sienten que faltan más profesionales para llevar adelante proyectos y utilizar de mejor manera los recursos que disponen, ahí hay un tema en el sentido que tienen que haber incentivos para que más jóvenes puedan ir a trabajar al estamento municipal o gubernamental para que estos proyectos tengan una consecución de acuerdo a lo que ellos buscan, esas son las grandes líneas de lo que uno ve”.

– ¿Por qué quiere ser Presidente de Chile?

“Por lo que he venido diciendo últimamente, yo creo que se perdió el diálogo, hay absoluta falta de cordura, mesura y la templanza también están pérdidas, no existen. La tolerancia se acabó y yo creo que hay que volver a esas raíces hay que volver a lo que fue durante mucho tiempo, ser capaz de ponerse de acuerdo a pesar de las diferencias en distintos temas, para beneficio de la comunidad, no personal. Hoy impera mucho el soy el bueno, tú el malo y por eso el país está pidiendo un cambio porque no le acomoda”.

– Las cifras no hablan bien del país de hoy….

“Las cifras indican que tenemos frenado el país, entre todos, si éste no es un freno, yo lo freno y tú lo aceleras no es, así todos tenemos frenado al país, porque estamos pensando en nosotros y no en el bien común, entonces cuando uno saca todos esos diagnósticos y lo ve con claridad. Se me ha acercado mucha gente y dado que yo tengo cierta experiencia en liderar grupos con resultados positivos surgió esta candidatura y de ahí vamos a elaborar todo lo que se a necesario para volver al país que a todos nos gusta”.

– ¿En qué momento toma la decisión de inscribir su candidatura a La Moneda?

“Nos planteamos antes de poder tomar este camino, que era visitar las 16 regiones del país y ver si la piscina tiene agua, o sino no tenía ningún sentido. Sentimos mucho apoyo, mucha energía positiva, mucha transmisión de mensajes que impulsan y motivan a seguir en esta carrera”.

– ¿Cree que usted puede ocupar el espacio político que dejó Michelle Bachelet?

“Eso es muy difícil, porque ella tiene características que yo no tengo, la simpatía y empatía natural que tiene ella está lejos de mí en eso hay que ser muy claro, hay poca gente en Chile, que posee la simpatía que tiene ella. Además ella representa a un sector político que yo no represento, soy absolutamente independiente, nunca he tenido ninguna participación en algún movimiento o partido político y quiero seguir igual y ahí también hay un tema y, finalmente, ella tiene una historia de vida durísima que yo no tengo, por eso no es fácil, que tu padre sea el comandante en jefe de la FACH y que después sus pares lo asesinen, no es fácil sobreponerse y mi historia es absolutamente distinta, en ese sentido y por eso no creo que  esté ni cerca de  ocupar  un  espacio de la Presidenta  Bachelet”.

– ¿Usted ha tenido acercamientos con partidos políticos en este plan de ser candidato a la Presidencia de Chile?

“Si tú haces un conteo desde el Partido Socialista hasta la UDI o de la UDI al Partido Socialista como a cada uno le acomode he tenido acercamientos, ahí hay 11 partidos, me he acercado a 10, pero no para decirles yo quiero ser candidato de tu sector, me he acercado a decirles que quiero que haya un diálogo permanente en Chile y para eso el diálogo tiene que empezar antes porque después es tarde y por eso lo empecé y en ese sentido he estado con todos.  Apareció el Partido Radical que dio a conocer esto y luego Amarillos con lo mismo, lo que no me trae ningún inconveniente, porque me he acercado prácticamente a todos los partidos que configuran el arco político chileno”.

– ¿Por qué se involucra en política cuando usted es una persona vinculada al deporte?

“Es evidente, soy una figura del deporte donde he sido capaz de hacer gestión y liderar grupos que han gestionado proyectos exitosos que han logrado un objetivo común.

En mi caso a través de una gestión exitosa he logrado unir al país a través de la actividad deportiva y yo creo que eso mismo ahora hay que replicarlo a través de todas nuestras actividades porque es evidente que hoy día estamos un poco alejados de esa unión que necesitamos para seguir creciendo y para seguir viviendo como corresponde”.

– ¿Podría su candidatura ser parte de un proceso de primarias?

“No creo que pueda entrar en un sistema de primarias, no porque no quiera, sino que para estar tienes que hacerlo con tus pares. Yo veo que hay cinco grupos políticos marcados, el Partido Comunista y Frente Amplio con el cual no me identifico, toda la centro izquierda y la centro derecha, que en algunos aspectos me identifican y los Libertarios y Republicanos con los cuales no concuerdo en nada. Entonces no veo donde pueda entrar y por eso mejor seguir una candidatura independiente”.

– ¿Qué país sueña?

“Como gran objetivo que estemos todos unidos, que nos sintamos nuevamente orgullosos de ser chilenos, que despertemos las emociones que eso significa en todo sentido y eso se logra a través de algunas acciones bastante concretas, como la vuelta a la mesura, a la cordura, el diálogo, la templanza, la tolerancia, temas que serán parte de un proyecto o un programa de trabajo. Igualmente sueño un país con mayores y mejores empleo, más inversión, pero con empleos y sueldos dignos, cosas que la gente quiera seguir estando en Chile. Hay un segundo tema que es el primero en toda la agenda como recuperar la seguridad y la seguridad se recupera, desde mi punto de vista, con mayores penas a aquellos que delinquen y menores beneficios. Hoy día muchos de los casos, muchos de los dictámenes se resuelven en base a la conducta anterior irreprochable, lo que quita gravedad a una falta. Pienso que es igual de grave a aquellos que le cometieron la falta no les importa que el delincuente tenga buena conducta anterior, o sea yo tengo perfecta conducta anterior y me siento con un derecho de ya no tenerla, de traspasarla y hacer mal a un tercero. No lo entiendo, porque como compenso a aquel que recibió el mal, porque el otro tenía buena conducta anterior eso hay que hacerlo desaparecer. Ahí hay que incrementar las penas y quitar los beneficios. Hay demasiados beneficios para el que delinque”.

– ¿Cómo ve el tema de las pensiones?

“El tema de las pensiones no es menor, se demoraron años en la reforma a las pensiones y se les pasó un dato básico desde mi humilde perspectiva. Todos celebraron, pero no pensando en el beneficio a los pensionados, sino como derroté al otro. A los 15 días nos encontramos con un informe que da cuenta que la tasa de natalidad en el país bajó en un 50% a la mitad desde el 91 a la fecha. O sea, pensando en 30 años más la fuerza laboral lógicamente va a ser la mitad de la que hoy existe, ello por razones algebraicas, no hay que ser muy estudioso para esto.  Habrá menos personas capacitadas para trabajar porque está naciendo menos gente, eso sí o sí afectará el tema de las pensiones, porque menos gente a cotizar por lo tanto va a bajar el volumen del dinero en las AFP. Y si a eso les sumamos un informe que señala que la mortandad en 4 regiones del país fue mayor que la natalidad el año pasado entonces complica el sistema de pensiones y eso nadie lo ve”.

– Un tema sensible es la situación de salud. ¿Cómo se aborda?

“Las listas de espera ni hablar, yo no puedo entender que, si yo voy a cualquier Cesfam a solicitar una hora médica, no exista conexión en línea con otros recintos asistenciales donde sí puede existir la posibilidad de atención médica, entonces el paciente queda en la más absoluta orfandad. Así se siguen incrementando las listas de espera. Además, en el 2050, de acuerdo a todas las estadísticas vamos a ser el país número 1 en el mundo con mayores niveles de obesidad, por tanto, es urgente cambiar los hábitos alimenticios. Ese es un cambio que se va a demorar más”.

– ¿Además de la reforma de pensiones en Chile en los últimos años hubo reformas tributarias y educacionales, como las evalúa?

“Hace 10 a 12 años se hicieron dos reformas importantes: la tributaria y educacional. No he escuchado la voz de un especialista que diga lo que ha pasado en Chile después de estas reformas, que no están escritas en piedra y que deben irse modificando de acuerdo con las necesidades. La reforma educacional es clave, ahora en todo el país debiera haber una campaña en estos momentos en el desarrollo de la inteligencia artificial, el que no se sube a este vagón se quedará atrás y por ello hay que invertir mucho más en ciencia y tecnología”.

– ¿Cómo evalúa la gestión del gobierno a menos de un año de concluir su mandato?

“Hay tres cosas que me llaman la atención: la primera los errores no forzados, por ejemplo en los indultos, la compra de las casas de los expresidentes Alywin y Allende y la pelea permanente del Presidente (Gabriel Boric) en vez de aportar a la construcción del diálogo. Esas cosas no me parecen adecuadas, debe estar a una altura mayor. El Presidente tiene que ser un estadista y no una persona que esté en la trinchera de la pelea en forma permanente”.

 

FÚTBOL

– ¿Chile va al mundial?

“Me encantaría a pesar del empate ante Ecuador, sigo con la fe del carbonero, pero la realidad está durísima no porque tengamos pocos puntos, en el fútbol he visto milagros, pero no se cuál es el Chile que nos va a aparecer en los próximos partidos frente a Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil. Si el Chile de los primeros tiempos ante Paraguay o Ecuador. Entonces no sabemos, podemos tener un bochorno no menor”.

– ¿Es un fracaso de Pablo Milad?

“Es un fracaso deportivo. El fútbol tiene otros componentes no solo ir a un mundial, en lo deportivo evidentemente hay un fracaso de Milad y de quienes armaron los cuerpos técnicos porque se da la particularidad que siete de diez tienen la opción clara de ir al mundial, es más del 50% entonces es muy feo quedar fuera”.

– ¿El DT Ricardo Gareca se equivocó?

“Nunca me he querido meter en los análisis técnicos, porque no sé lo suficiente como para analizarlo, no sé cómo se motivan los jugadores, entonces es muy difícil analizar cuando uno no tiene todas las variables arriba de la mesa, lo que sí tengo claro que no ha logrado los objetivos para los cuales lo fueron a buscar, lo fueron a buscar para clasificar a la Copa del Mundo, no lo fueron a buscar para formar jóvenes para el futuro, lo fueron a buscar para clasificar al mundial y hasta el momento estamos en deuda, pero todo puede cambiar, aunque parezca imposible”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...