En opiniones de la presidenta nacional del Partido Socialista, senadora Paulina Vodanovic; timonel regional del Partido Radical, Pablo del Río, y el líder regional del PS, Esteban Pérez.
TALCA. Diversas son las reacciones luego que la ex Mandataria Michelle Bachelet comunicara formalmente su decisión de no ser candidata presidencial, con miras a las elecciones de noviembre próximo.
La decisión de la ex Jefa de Estado, ciertamente, genera una reconfiguración del cuadro político al interior del oficialismo, sector que estaba atento a la determinación de quien fuera por dos períodos Presidenta de la nación, especialmente luego de la dimisión al cargo de Carolina Tohá como ministra del Interior, para entrar a la cancha en materia presidencial.
La decisión tuvo especial repercusión en el Partido Socialista (PS), que confiaba que Michelle Bachelet asumiera el desafío, considerando su alto nivel de popularidad en los sondeos de opinión.
Frente a este escenario, la senadora y timonel del PS, Paulina Vodanovic, dijo que “era bien evidente que la Presidenta no había cambiado de postura, pese al entusiasmo que teníamos muchos”.
De todas maneras, la parlamentaria socialista enfatizó en el mensaje sobre la unidad del progresismo que entregó la ex Mandataria, y apuntó a que ella “es una líder natural”, por lo que “va a seguir colaborando”.
En cuanto al tiempo que se tomó Bachelet para dar a conocer su posición, Vodanovic señaló que “ella estaba de vacaciones y todas estas especulaciones que se hicieron durante el verano, fueron eso, especulaciones”.
Sobre la eventualidad de llevar, un candidato de la colectividad, la senadora Vodanovic señaló que ello no se descarta y que será una definición que se tomará en su momento, en consideración a que el PS se encuentra en un proceso de elección de sus nuevas directivas.
PRESIDENTE REGIONAL
En tanto, el presidente regional del Partido Socialista y actual candidato al Comité Central, Esteban Pérez, dijo que la decisión debe ser respetada. “La ex Presidenta Michelle Bachelet ha tomado su decisión y solo queda respetarla. Evidentemente, las y los socialistas teníamos la esperanza que ella pudiese haber sido nuestra candidata presidencial. En este nuevo escenario y posterior a nuestras elecciones internas, nuestro Comité Central tendrá la palabra para decidir una candidatura presidencial que represente a nuestro Partido, para que -en una posterior primaria del progresismo- pueda, idealmente, ser el abanderado o abanderada de toda la centro izquierda. Nuestro país requiere continuar implementando reformas que nos hagan avanzar en la senda de la justicia social, por lo que no vamos a permitir que la extrema derecha siga avanzando con su discurso de odio y populismo”.
PARTIDO RADICAL
Los radicales a pesar de haber tenido conversaciones preliminares en la búsqueda de un candidato, también tenían cifradas esperanzas que Michelle Bachelet, aceptara ser la candidata presidencial del progresismo.
El líder regional de la colectividad Pablo del Río valoró la decisión, aunque no desconoció que siempre fueron partidarios de su candidatura. “Lamentamos que la ex Presidenta Bachelet no haya asumido la candidatura, pero también entendemos y valoramos la valentía que tuvo para dar un paso al costado, especialmente cuando venía subiendo en las encuestas e incomodando mucho a las derechas, pero también valoramos que sea una mujer que vea la política con una amplitud mayor y que piense un país hacía el futuro y que entienda que tienen que haber nuevos liderazgos”.
Agregó, que en política es necesario tener un equilibrio mayor entre juventud y experiencia, ninguna de las dos funciona sin la otra y en ese sentido hay un desafío para la centro izquierda que es buscar a través de los diferentes mecanismos, como las primarias un candidato que represente el país que estamos viviendo y los desafíos que hoy tenemos”.
Del Río reconoció acercamientos con el ex Presidente de la ANFP Harold Mayne-Nicholls y lamentó la renuncia del exsenador y ministro José Antonio Gómez, aparentemente por la falta de apoyo para una candidatura presidencial.
“En el partido Radical tenemos diferentes nombres que han manifestado su interés, alguna vez fue el exsenador y ministro José Antonio Gómez, que entendemos ha dejado las filas del radicalismo probablemente por no concitar los apoyos para una candidatura presidencial. Los Radicales tenemos que ser capaces de presentar personas que tengan un conocimiento del aparato público, que sean servidores públicos, pero que también estén más conectados con los tiempos actuales”.
Agregó que “ha sonado con fuerza Harold Mayne-Nicholls, faltan conversaciones, pero sin duda es una persona muy respetada y transversal. Una persona que ha tenido una impecable gestión deportiva, creemos que tiene las condiciones para ser una alternativa viable”, señaló.
Finalmente, indicó que “hoy comienza el desafío para la centro izquierda de presentar al país, un hombre o mujer que pueda representar los intereses de este Chile moderno, un Chile que tiene grandes desafíos hacia el desarrollo y en justicia social. Desde el PR necesitamos ser un aporte para aquello”.