Desde el 2022, el respectivo servicio sanitario rural (SSR) se abastece de camiones aljibes. Recalcan que solo existen proyectos a largo plazo, pero ninguna solución inmediata a tal problema.
PENCAHUE. Residentes del sector de Batuco, al poniente de Pencahue volverán a manifestarse ante la escasez hídrica que afecta a dicho sector. Cabe recordar que desde el 2022, el respectivo servicio sanitario rural (SSR) se abastece de camiones aljibes. “A la fecha estamos con el agua racionada por cinco horas al día debido a que con la cantidad de litros actuales que se entregan 91.880 no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los habitantes del pueblo de Batuco”, señalaron los propios vecinos a través de un texto enviado a medios de comunicación. “Como vecinos estamos cansados de esta situación, el agua es un líquido vital para nuestro diario vivir, estamos en conocimiento de que la directiva del SSR ha realizado diversas coordinaciones para solucionar esta problemática, pero solo existen proyectos a largo plazo, ninguna solución inmediata como el poder reabastecer el sistema por las 24 horas del día, la solución está planteada, pero no ha existido respuesta para ello”, acotaron.
DESCONTENTO
En tal contexto, volverán a manifestarse hoy domingo a las 17:30 horas en el pueblo de Batuco, ruta k 60, comuna de Pencahue. La idea, recalcaron, es expresar el descontento de los pobladores por la falta de agua en el pueblo de Batuco, lo cual vulnera “nuestro derecho humano de acceso al agua potable en cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas”. “Necesitamos que las autoridades nos escuchen y nos presenten una respuesta a nuestras peticiones”, señalaron.
PETICIONES
Respecto a las peticiones, los vecinos dieron a conocer los siguientes puntos: abastecimiento de agua las 24 horas del día, dejando como plazo para este cumplimiento un máximo de 12 horas; dar urgencia a los proyectos de la DOH (pozo profundo y mantenimiento de punteras, filtros y otras máquinas del sistema (30 a 60 días); actualizar las fichas básicas de emergencia, considerando a todos los habitantes del sector, que utilicen los servicios; que la Dirección General de Aguas supervise los cauces naturales del estero y su cumplimiento en los derechos de agua, y que Conaf supervise cultivos de pinos según decreto 82 Norma para la protección de suelos, aguas y humedales en Chile.