Fernando Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio de Talca, dijo que “esto puede provocar un gran daño al control sanitario en los pasos fronterizos. Podría tener impacto significativo en atención del Paso Pehuenche, afectando negativamente al comercio”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, dijo que “no hay nada que tenga más impacto en el crecimiento que el aumento de las exportaciones, sin embargo, le bajan el presupuesto al SAG”.
Por Juan Ignacio Ortiz Reyes
TALCA. El recorte presupuestario de 4.200 millones de pesos al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), corresponde a una medida que ha generado diversas reacciones y una alta preocupación en los sectores agrícolas y de comercio de la Región del Maule.
Incluso hace unos días, la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Afsag) convocó a un paro nacional de actividades para el próximo martes 4 de marzo en todas las oficinas del SAG.
Los funcionarios denuncian que esta disminución afectará la fiscalización y control sanitario en la producción agrícola y pecuaria, poniendo en riesgo la reputación internacional de Chile en términos de inocuidad alimentaria y exportaciones.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y empresario agrícola de la Región del Maule, Antonio Walker, manifestó que “el volumen de exportación en Chile solo crece (superó por primera vez los 100 mil millones de dólares), además, entran por las fronteras cada día más gente de manera irregular, los que traen material vegetal y animal. Por lo que al encargado de resguardar ese patrimonio fitosanitario (el SAG) en vez de aumentarle el presupuesto por el contexto que vive, se le baja, entonces es de no creerlo”.
Walker agregó que “es una muy mala noticia. Acá mismo en el Maule hemos visto cómo se ha incrementado la cantidad de turistas que entran por Pehuenche. A mayor turismo, mayor ganancia para la región. No es concebible que el SAG baje el presupuesto. Esto puede afectar también gravemente al país, un país que quiere volver a crecer a un 5%”.
COMERCIO
Si hay algo que también preocupa en la Región del Maule es la atención en los pasos fronterizos. Precisamente hace pocos días se realizaron encuentros en las fronteras de los pasos Pehuenche y Vergara, donde se valoró el intercambio comercial que puede haber entre Chile y Argentina por la Provincia de Mendoza y la Región del Maule.
Incluso las cámaras de comercio de Talca y Malargüe pretenden que el Paso Pehuenche se convierta en una ruta comercial, pero este recorte del SAG también generó alarmas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Talca, Fernando Jiménez, dijo ayer que “considero que el recorte presupuestario del SAG puede provocar un gran daño al control sanitario en los pasos fronterizos. Esto podría tener un impacto significativo en la atención del Paso Pehuenche, afectando negativamente al comercio talquino”.
El timonel del comercio de Talca agregó que “es fundamental mantener condiciones adecuadas para asegurar la salud pública y el comercio seguro en nuestra región”.
FRUTAS DE CHILE
También el tema es muy delicado para la exportación frutera. Es por ello que desde Frutas de Chile catalogaron la medida como un “riesgo” al estatus fito y zoosanitario del país.
Así es como el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, señaló enfático que “el recorte es extremadamente preocupante y contradictorio, pues por un lado no va en línea con la agenda pro crecimiento y empleo, y por otro, tampoco se condice con el crecimiento histórico de las exportaciones de nuestro sector y la función crítica que cumple el SAG como habilitador de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile”. Además, criticó que no se puede entender que “mientras nuestro sector invierte con miras a un mayor crecimiento, luego de exportaciones récord de 8 mil millones de dólares en 2024, el SAG reciba para este año 4.200 millones de pesos menos, y se anuncien nuevos recortes para marzo o abril”.
La alarma por esta medida de Gobierno es tan alta que el mismo Marambio dijo que este recorte podría significar la pérdida de plantaciones de pequeños y medianos productores, si es que el SAG no logra cumplir con todas las inspecciones y certificaciones fitosanitarias necesarias en el proceso exportador.
El timonel de Frutas de Chile manifestó que “no se entiende que el sector frutícola nacional crezca sin precedentes, con beneficios económicos para todo el país, y paradójicamente, se tomen decisiones que van en desmedro de su desarrollo, afectando a toda la economía nacional. ¿Cómo podemos seguir creciendo si nos disminuyen los recursos para hacerlo?”.
El SAG juega un papel clave en la trazabilidad del ganado, el control de plagas y enfermedades, y la fiscalización del uso de químicos en cultivos. La reducción de recursos podría afectar la capacidad del organismo para realizar estas funciones, impactando tanto la seguridad alimentaria como la competitividad del sector exportador.
Desde Los Niches, en la Provincia de Curicó, Antonio Walker señaló además que “no se puede entender que un servicio que, además negocia todos los tratados sanitarios con distintas partes del mundo, que nos ha permitido exportar a más de 190 países, se le baje el presupuesto”.
El presidente de la SNA manifestó que habría que aumentar el presupuesto al SAG por el contexto que explica. “Yo llamo a la Dipres a analizar con más profundidad técnica, porque por un lado queremos crecer al 5% y no hay nada que tenga más impacto en el crecimiento que el aumento de las exportaciones, sin embargo, le bajan el presupuesto al SAG”, dijo.
MINISTRO
No obstante, ayer entrevistado en T13 Radio, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo que el presupuesto “está repuesto casi el 80-90% de algunos ajustes que se habían realizado”. Y descartó un impacto en el funcionamiento del SAG.
Valenzuela manifestó que el SAG, actualmente, necesita gastar más, dado que se vive “un verdadero dinamismo en nuestro sector”.