Viernes, Febrero 7, 2025
spot_img
HomeDestacadosMaule es la cuarta región con mayor cantidad de denuncias por estafas...

Maule es la cuarta región con mayor cantidad de denuncias por estafas telefónicas

-

El año pasado hubo un aumento respecto del año anterior. De 283 en 2023 se llegó a 391 en 2024.

Por Juan Ignacio Ortiz Reyes

TALCA. Es increíble la cantidad de llamadas telefónicas que recibe uno cada día y muchas de ellas son de números absolutamente desconocidos. Hay un alto porcentaje de personas que contestan y caen en “El cuento del tío”.

Según cifras de la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), en 2024 se reportó un total de 4.533 denuncias por estafa telefónica. Estas no consideran mensajes maliciosos de texto ni de WhatsApp.

Las regiones con más denuncias fueron la Metropolitana (1.138); Biobío (448); Valparaíso (394) y en el cuarto lugar aparece Maule con 391. En tanto, las que presentaron menos fueron Aysén con 52 y Tarapacá (102).

El jefe regional de la PDI en el Maule, prefecto inspector Luis Salazar Vera, dijo que “es importante destacar que, si bien el delito va mutando y los delincuentes se han adaptado a la tecnología, siguen aprovechándose de la falta de información de la ciudadanía. Para que este delito ocurra, es fundamental que el delincuente logre generar un ‘engaño’, esto, a través de generar confianza y credibilidad en su contacto con las víctimas, quienes, por uno u otro motivo, acceden a entregar información sensible sobre datos personales, como RUT, claves de banco, números telefónicos”. “Como PDI, logramos detectar este fenómeno en el año 2023 y en conjunto con el Ministerio Público, el 2024 culminamos una investigación de alta complejidad denominada ‘Operación Fortaleza’. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Talca, junto a la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal de la Fiscalía Regional desbarató una estructura criminal dedicada a este tipo de delitos. Una investigación de cerca de un año terminó con la detención de 12 imputados, actualmente en prisión preventiva y más de 3 mil millones de pesos en bienes incautados”, acotó.

ESTRATEGIA

Salazar agregó que “los delincuentes se especializan en delitos de mayor complejidad, pero la PDI también, realizando un trabajo de coordinación con la Fiscalía y la conformación de equipos investigativos especializados en crimen organizado, que responden a una estrategia que tiene como objetivo evitar que se generen las condiciones en el Maule, que faciliten la operación de estructuras criminales en distintas materias”.

Prefecto inspector, ¿de qué modo opera este tipo de delitos?

“Este tipo de fraudes tiene como objetivo obtener información personal y financiera de una persona. La estafa telefónica es una modalidad que no es nueva, lo que ha ido variando en el tiempo es la manera o el pretexto que usan los delincuentes para obtener datos de la persona o sus bienes. Por ejemplo, en el caso de la ‘Operación Fortaleza’, se logró establecer que esta estructura criminal operaba como un verdadero call center estafando a víctimas no solo del Maule, sino de todo el país. Se logró acreditar que estas personas, a través de información privilegiada y bajo el engaño, realizaban estafas telefónicas, especialmente a adultos mayores. Posteriormente, invertían las ganancias en propiedades de alto avalúo fiscal, vehículos de alta gama y joyas. La génesis del modo de operar de estos imputados es que su especialidad delictual era cometer delitos contra la propiedad y a través de la convivencia en los penales, comenzaron a iniciar sus estafas desde los mismos recintos carcelarios. Posteriormente, una vez que cumplieron condena y estando en libertad, empezaron a potenciar este delito, utilizando elementos más tecnológicos, denominados DTMF, para poder decodificar las claves y códigos de seguridad, tanto de tarjetas de crédito como de débito, y así sustraer desde las cuentas corrientes dinero de las víctimas que potencialmente son adultas mayores. Es importante recalcar que esta estructura criminal estaba arraigada en el Maule, y operaba en Talca, Pelarco y Curicó. Ellos, a través de testaferros, obtenían estos dineros, cambiando la ruta del mismo, comenzando a blanquear estas ganancias obtenidas.

TRANSVERSAL

¿En qué lugares del Maule se ha constatado este tipo de ilícitos?

“Es un delito transversal que se da a lo ancho y largo de nuestro territorio. Ciertamente hay una combinación de factores que no permiten circunscribir este tipo de delitos a una zona geográfica específica. Lo que sí hemos podido constatar, según el perfil de las víctimas, es que hay una prevalencia en personas de mayor edad y relacionadas con zonas rurales. Es donde el engaño se da con mayor fuerza”.

¿Qué tipo de vecino maulino se ha visto más afectado?

“Este tipo de delitos es transversal, pero principalmente afecta a personas que poseen poco acceso a información o son víctimas de engaño muchas veces por curiosidad. Desde ahí, consideramos que los más afectados son personas de lugares rurales y, sobre todo, adultos mayores. Sin embargo, es necesario decirle a la ciudadanía que la creación de grupos de Fuerza de Tarea Investigativa en los casos de mayor connotación, nos ha permitido realizar un trabajo de campo profesional y de investigación especializada, sustentada en el análisis criminal e inteligencia policial, además de poder levantar evidencia criminalística de calidad, lo que es vital en nuestros procesos investigativos. Todo ello, junto con la implementación de estrategias investigativas innovadoras, prospectando escenarios criminales emergentes, nos ha permitido tener muy buenos resultados”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...