Destacan el rol clave que jugó en el manejo de la pandemia y en la reconstrucción del país post terremoto del 27 de febrero de 2010.
TALCA. Emotivos recuerdos y una significativa valoración por el trabajo realizado en sus dos gobiernos se manifiestan en la Región del Maule, en recuerdo a la figura del exPresidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, al cumplirse hoy un año de su trágico fallecimiento.
Son diversas las actividades que se han programado a nivel nacional en memoria de quien fuera Jefe de Estado en dos períodos, y de quien además sirvió en la vida pública como senador de la República, y dirigente político. Hoy, a las 12:00 horas en la Iglesia Catedral de Talca, los maulinos lo recordarán con una misa en su memoria.
Entre nuestros coterráneos, hay una coincidente opinión respecto de que fue un gran demócrata y con liderazgo, manifestado en temas de alta sensibilidad social como la reconstrucción tras el devastador terremoto del 27 de febrero de 2010, la pandemia del Covid-19 y la forma que enfrentó el estallido social que generó un grave riesgo para la estabilidad democrática del país.
GUSTAVO BENAVENTE, DIPUTADO:
“Yo creo que todos los homenajes que se hagan al Presidente Sebastián Piñera, son muy justos. Sus gobiernos serán recordados por su gran capacidad de gestión. El caso más notorio es la pandemia. Chile fue un ejemplo a nivel mundial en la forma que se enfrentó la emergencia sanitaria. Lamentablemente tuvo una oposición durísima, incluso diría una oposición golpista, por quienes hoy están en el Gobierno y también gran parte de su sector político lo abandonó a su suerte y terminó con baja popularidad. Pero al poco andar su popularidad fue aumentando porque los chilenos compararon su gobierno con el actual y se dieron cuenta que era superior el gobierno del Presidente Piñera. Creo que será recordado como un gran Presidente, una persona también muy preocupada del bienestar de su país y que también se la jugó por hacer notables avances, aunque algunos no le resultaron. En pensiones, por ejemplo, su reforma al sistema de pensiones, la oposición no lo quiso, pero si sacó adelante la PGU y además también tenía claro que la forma más eficiente de un país, para ir superando la pobreza e ir otorgando bienestar a las personas era el crecimiento económico, el gran instrumento para que los países avancen”.
GONZALO MONTERO, CONSEJERO REGIONAL:
“El legado de Sebastián Piñera en Chile es marcado por el crecimiento económico, reconstrucción tras el terremoto de 2010 y una exitosa campaña de vacunación contra el Covid-19. Su gestión impulsó la modernización del país con inversiones en infraestructura y energías renovables de manera fuerte, además de modernizar la gestión del Estado digitalizando cientos de trámites. En el Maule, se comenzó la construcción de hospitales, el manejo del Covid y grandes proyectos de infraestructura, uno de ellos es el proyecto con prioridad presidencial Parque Río Claro de la capital regional, son el mejor legado de una gestión exitosa y pensada en las personas”.
JUAN CARLOS DÍAZ, ALCALDE DE TALCA:
“El Presidente Piñera fue primero un gran demócrata que contribuyó en el periodo del retorno a la democracia, haciendo un aporte importante desde nuestro sector, la centroderecha. Yo creo que está a la altura de Arturo Alessandri Palma y también de Diego Portales, como las principales figuras de nuestro país y de la centroderecha. Hizo una contribución al desarrollo y crecimiento y obviamente en momentos muy adversos le correspondió liderar y enfrentar situaciones como el terremoto, el estallido social y la pandemia. Creo que estuvo a la altura de las circunstancias y eso nos permitió enfrentar de mejor manera esas catástrofes a nivel nacional en un entorno muy desfavorable”.
CLARISA AYALA, EXDIRECTORA DE SERVIU:
“Entré a trabajar al gobierno en el período de la reconstrucción, como seremi de Vivienda y Urbanismo y luego como directora de Serviu, básicamente porque era un desafío enorme por la magnitud de la destrucción provocada por el terremoto. Era un minuto para hacer un aporte, y poner todas las capacidades al servicio de una emergencia muy grande, Yo conocí al Presidente Piñera en ese trabajo. Fue una relación muy profesional. De las veces que el Presidente vino a la región, el 99% siempre fue por temas de vivienda, por lo tanto, tuve la oportunidad, muchas veces, de conversar e intercambiar ideas. Él era una persona que estaba al tanto de todo y exigía de la misma manera que uno tuviera todas las variables bajo su control, las respuestas tenían que ser rápidas y uno tenía que saber lo que estaba hablando. Para mí no fue difícil trabajar con él, la verdad que me encantó trabajar con el Presidente, porque es bueno trabajar con personas que están comprometidas con un resultado y una tarea y mi labor era que el equipo que teníamos conformado en Serviu, que era interdisciplinario, tuviera ese mismo compromiso, que sintieran que su trabajo era valorado y eso ocurre cuando hay mucho entusiasmo, se genera una mística eso hace que los equipos tengan una fuerza propia que los llevan a cumplir metas que son muy difíciles. Así que yo creo que fue un tiempo de aprendizaje, de conocer el mundo público y conocer a un Presidente que sabía siempre lo que hablaba. Fue una buena relación profesional que tuve esos años y un privilegio conocer a una persona muy capaz”.
PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA, GOBERNADOR REGIONAL:
“Hoy, a un año de la partida del exPresidente Sebastián Piñera, quiero rendir un sentido homenaje a su legado y recordar con gratitud su compromiso con el Maule. Para mí, su figura trasciende lo político. También lo recuerdo como una persona que siempre tuvo mucho cariño a nuestra familia, un hombre de profundas convicciones y un trabajador incansable por el desarrollo del país. Durante sus dos gobiernos, Sebastián Piñera impulsó proyectos fundamentales para nuestra región, demostrando siempre un cariño especial por el Maule. Obras como la reconstrucción tras el terremoto del 2010, la modernización de hospitales y caminos, y el apoyo a emprendedores y agricultores marcaron una transformación clave para miles de maulinos. Su liderazgo y visión seguirán inspirándonos, especialmente desde la testera del Gobierno Regional. Hoy lo recordamos con respeto y admiración, reafirmando nuestro compromiso de seguir construyendo una región próspera que todos los maulinos soñamos”.
JORGE GUZMÁN, DIPUTADO:
“El Presidente Sebastián Piñera fue un gran demócrata, con una capacidad única de diálogo, gestión y visión para que Chile tuviera más crecimiento, generara empleos de calidad e importantes políticas sociales como la PGU a través de grandes acuerdos. Siempre puso al país primero y eso hoy los chilenos lo valoran mucho más. Lideró la reconstrucción de Chile y del Maule no solo tras el terremoto y maremoto de 2010, sino que también tras incendios forestales y la pandemia. Nos enseñó que la mejor forma de ser un buen servidor público es siendo empáticos y eficientes. Menos frases grandilocuentes y más gestión. Es imposible no hacer la comparación con aquellos que hoy gobiernan y que intentaron en varias oportunidades terminar de manera anticipada su mandato. Como él les dijo: otra cosa es con guitarra”.