Viernes, Mayo 9, 2025
spot_img
HomeDestacadosHospital de Curicó: “No hay un manejo de la gestión hospitalaria...

Hospital de Curicó: “No hay un manejo de la gestión hospitalaria al nivel que debieran estar”

-

Eduardo Del Solar. Se refirió a la suspensión de una cirugía en este recinto de salud, hecho hace pocos días, por la falta de guantes.

CURICÓ. El director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), Eduardo Del Solar, se refirió a lo ocurrido el pasado 17 de diciembre en el Hospital de Curicó, cuando la cirugía para un paciente con cáncer de próstata grado cinco, fue suspendida a último momento debido a la falta de guantes quirúrgicos para la doctora a cargo del procedimiento.

Posteriormente, desde el recinto aseguraron que en realidad sí contaban con el insumo que necesitaban, aunque este no estaba en el lugar pertinente, lo que evidenció una mala organización en la gestión de insumos. En palabras del ejecutivo “es un tema de falta de presupuesto y de mala gestión”, dijo, señalando también que es algo que ocurre en otros centros médicos del país, como el caso del Hospital Van Buren de Valparaíso.

PAGO A PROVEEDORES

Para abastecerse de insumos, los hospitales normalmente usan la plataforma de Chile Compra. Ahí hacen sus pedidos y para ello tienen tres formas de adquirirlos: la compra ágil, convenio marco o a través de una licitación.

“El problema que se está produciendo es que hay recintos que no están pagando. Antes, los hospitales y el Estado pagaban a través de una plataforma de pago automático, lo cual hacía que a los 30 o 45 días aproximadamente los proveedores recibieran el pago de sus facturas. Pero esa modalidad dejó de operar el 9 de marzo de 2023 y ha traído consecuencias, porque ahora se financia con el presupuesto de cada centro de salud y hay algunos que se gastan el dinero en otras cosas. El Hospital de Curicó es uno de esos, pero no es el único del país, recordemos que el Hospital Van Buren de Valparaíso tuvo problemas para hacer funcionar los pabellones. Si llevan más de cien días sin pagarle a los proveedores, es difícil que les despachen los insumos. Eso es lo que se ha venido generando”, dijo.

ABASTECIMIENTO

DE INSUMOS

Hace semanas, durante la discusión de la Ley de Presupuestos, el área de Salud fue un tema importante para que no se aprobara. Esto se debe a que muchos hospitales tenían la deuda de arrastre que iba a ir en contra de la nueva ley.

Eduardo Del Solar manifestó su preocupación a nivel nacional, mencionando que como asociación han cumplido con su responsabilidad y se han encargado de abastecer a todos los sanatorios. Sin embargo, señaló que la parte más importante recae en cada instalación y su cuerpo administrativo.

“No sé cómo estará respondiendo el hospital a sus pacientes, pero nosotros velamos por su seguridad para que puedan acceder a los mejores productos que hay en el mercado. El problema escapa de nuestras manos cuando el hospital no es capaz de sostener un sistema que permita que estos productos le puedan llegar al paciente. Nosotros somos una parte importante de la cadena, pero el equipo médico es más fundamental”, comentó.

GESTIÓN HOSPITALARIA

“El Gobierno anterior hizo un gran hospital, pero no basta con la infraestructura porque también hay que dotarlo de gente capacitada para gestionarlo, para atender a los pacientes y poder instalar los productos adecuados. Esa es la parte preocupante tanto a nivel regional como nacional, porque no se ve un manejo de la gestión hospitalaria al nivel que debieran estar. Sobre todo en el caso de Curicó, el hospital de esta ciudad tiene una infraestructura que no tiene nada que envidiarle a una clínica americana pero adentro hay gente que opera como un Cesfam. Eso es preocupante, porque tiene que ver con la seguridad de los pacientes y la gente no está recibiendo la atención adecuada”, aseguró Del Solar.

MOLESTIA

Para finalizar, el director ejecutivo de APIS recalcó su insatisfacción con el Gobierno actual frente a los casos de cirugías interrumpidas por falta de suministros, diciendo que “desde el Gobierno yo no veo que haya ninguna medida para evitar que esto vuelva a ocurrir porque la única medida que se tiene que tomar para prevenir es reinstalar la plataforma pago automático del Estado y pagar a través de la Tesorería General de la República del sistema automático del Estado, que era muy eficiente y que este Gobierno lo bajó. Estamos cerca de los 3 millones de personas en lista de espera y este Gobierno partió con 1.200.000. Hay cifras de gente que ha muerto en la lista de espera, el número de ahora está pasando el número de víctimas fallecidas en guerras. Ha muerto más gente en lista de espera que en la Guerra del Pacífico”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...